viernes, 28 de septiembre de 2007

viernes, 21 de septiembre de 2007

VIDEO RIO LETHAL UNA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE COMUNITARIA DESDE RIO CARIBE VENEZUELA PARA EL MUNDO



ESTE VIDEO SE PRESENTARA EN EL MES DE NOVIEMBRE 2007 EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PARAGUANA ESTADO FALCON REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POR SU REALIZADOR Y LA RED SOCOCARACAS

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

Solo Anubis lo Hace Posible, llevar las calles de Río Caribe al Cine, Río Lethal, La Película...

Mensaje personal

ESTE VIDEO SE PRESENTARA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PARAGUANA ESTADO FALCON REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NOVIEMBRE 2007 POR SU REALIZADOR Y LA RED SOCOCARACAS

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

Lucia Chiriboga explica la relación entre fotografía y la lucha social en Ecuador

Mensaje personal

¡Esto es impresionante!

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

biografia :
http://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_Parra

Discografía/Discography :

http://discosvioleta.blogspot.com

--------------------------------------------
ENGLISH BIOGRAPHY
--------------------------------------------
Violeta del Carmen Parra Sandoval (October 14, 1917 - February 5, 1967) was a notable Chilean folklorist. She set the basis for "The New Song" (La Nueva Canción chilena), a renewal of Chilean folk music. Parra was born in San Carlos, province of Ñuble, a small town in southern Chile. She was involved in the leftist movement and the Chilean Socialist Party. She established the first Peña, (now known as la Peña de los Parra). A peña is a social and political community center. The word is Spanish for "hard rock." There are now many peñas throughout Chile, Latin America, and in North America, Europe, and Australia. They serve the expat communities that fled Chile after the CIA-backed coup of 1973 that overthrew Salvador Allende's democratically elected socialist administration.
Violeta Parra is a member of the prolific Parra family. Her brother is the notable modern poet, Nicanor Parra. Her son, Ángel Parra, and her daughter, Isabel Parra, are also important figures in the development of Nueva Canción in Chile.
She committed suicide at the age of fifty.
Her most famous song, Gracias A la Vida, was popularized in the US by Joan Baez. It remains one of the most covered Latin American songs in history.

Mensaje personal

¡Esto es impresionante!

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

e pensar como as musicas...autor: Radio 1

Mensaje personal

ESTE PUDE SER EL RESULTADO SI LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES (T.I.C)INVADEN LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS /RED SOCOCARACAS ....TE AVISA DE ESTE GRAVE PELIGRO

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

HACIA UNA COMUNICACIÒN CON IDENTIDAD
¨ La comunicación es un derecho de los pueblos, de las comunidades y de los individuos. En este sentido y con el objetivo de difundir y promover la diversidad cultural existente en esta nueva región de Arica Parinacota.
El centro de comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi, realizara los días 11 y 12 de Septiembre en el Auditorio de la biblioteca municipal a partir de las 19 horas el cierre del proyecto Primer taller avanzado de comunicación audiovisual indígena ¨ Hacia una comunicación con identidad ¨ , financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual 2006 de la Región de Tarapacá. Actividad que contempla una muestra de 5 trabajos audiovisuales como resultados del proyecto y además una variedad de trabajos audiovisuales locales, los cuales se enmarcan dentro de las producciones que nuestra organización viene realizando

Mensaje personal

¡Esto es impresionante!

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

REDSOCOCARACAS te ha enviado un vídeo

YouTube  Broadcast Yourself™

REDSOCOCARACAS quiere compartir un vídeo contigo

Descripción del vídeo

El Che vive en Bolivia, vive en el corazon de todo aquel que cree y sueña con un mundo mas justo, mas humano, mas solidario.

Mensaje personal

LA RED SOCOCARACAS TIENE EL GUSTO DE INVITARTE A VER ESTE VIDEO SOBRE EL COMANDANTE CHE GUEVARA

Para aceptar la solicitud de mi amigo, haz clic aquí.

Para enviar una respuesta a REDSOCOCARACAS, haz clic aquí.

Gracias,
REDSOCOCARACAS

Uso de YouTube

Ayuda de YouTube
Consulta en el Centro de asistencia respuestas a preguntas habituales.
Configuración de tu cuenta
Para cambiar tus preferencias, la configuración o la información personal, accede a la sección "Mi cuenta".
Notificaciones por correo electrónico
Para cambiar o cancelar las notificaciones por correo electrónico de YouTube, accede a la sección "Opciones de correo electrónico" de tu perfil.

Copyright © 2007 YouTube, Inc.

martes, 11 de septiembre de 2007

NOTAS DESDE EL CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA VENEZUELA


 

 

 

1) Cambio de correos de la Gerencia de Comunicaciones: En la búsqueda de dar un carácter más formal al envío de las comunicaciones provenientes de esta gerencia, en los próximos días se le estará enviando a  todas las cuentas de correo electrónico de nuestra base de datos una invitación proveniente de la cuenta: noticiascnac@googlegroups.com . Al aceptar dicha invitación, el usuario recibirá automáticamente todas las comunicaciones emitidas por la gerencia; con lo que los correos alternativos de cuentas hotmail y gmail que se han estado usando -incluidas las presentes cuentas creadas, para solventar el problema de los envíos- quedarán inhabilitadas. En caso de tener alguna sugerencia, recomendación o reclamo, las mismas podrán ser canalizadas por el correo electrónico  noticiascnac@gmail.com o directamente por las cuentas corporativas sgranados@cnac.gob.ve, comunicaciones@cnac.gob.ve y rfernandez@cnac.gob.ve

2) Encuentro "Experiencias desde el Set: Dirección de Actores": El próximo jueves 13 de septiembre, a las 6:00 pm, el Centro de Arte La Estancia será escenario de un Foro Cinematográfico en el que participarán los directores Pavel Giroud, Luis Alberto Lamata y Carlos Malavé, para narrar sus experiencias personales dirigiendo al talento que ha participado en sus películas. El objetivo de esta tertulia es crear un espacio de encuentro entre el público y los cineastas, de intercambio de conocimientos y experiencias.

3) II Festival de Cine Documental Documental: El viernes 14 de septiembre a las 7:00 pm, tendrá lugar en la Sala de Cine de la Casa Rómulo Gallegos (Av. Luis Roche con 3ra Transversal, Altamira) la premiación del II Festival de Cine Documental Documenta, donde se proyectarán los cortos de Ana Cristina Henríquez "Tierra de Agua Dulce" y "A los pies de Canaima". Dichas producciones serán proyectadas en días posteriores y la entrada es libre:

Sábado 15
Cinemateca Nacional / CELARG Sala 2
7:00 p.m.
"Tierras de agua dulce" de Ana Cristina Henríquez, 2005, 50'

Domingo 16
Cinemateca Nacional / CELARG Sala 2
- 7:00 p.m.
"A los pies de Canaima" de Ana Cristina Henríquez, 2006, 46'

Jueves 20
Cinemateca Nacional / Sala GAN
CELARG Sala 3
- 2:00 p.m.
"A los Pies de Canaima" de Ana Cristina Henríquez, 2006, 46'

UCV- Sala Auditórium de Humanidades
 5:00 p.m.
"A los pies de Canaima" de Ana Cristina Henríquez, 2006, 46'
"Tierras de agua dulce" de Ana Cristina Henríquez, 2005, 50'

Ana Cristina Henríquez
Director
Cámara Films
www.camarafilms.com
Telf. (58) (416) 631.5252

4) Estreno del cortometraje "Conexiones": El próximo miércoles 19 de septiembre, la Sala 2 del Trasnocho Cultural servirá de espacio para el estreno del cortometraje de Lídice Abreu: "Conexiones".

5) Taller de Dibujo Móvil: En el marco de los domingos infantiles, La Cinemateca Nacional tiene previsto realizar en la Galería de Arte Nacional (GAN), el día domingo 30 de septiembre, la realización de un taller de dibujo móvil. Los certificados de asistencia serán entregados el mismo día.

 


--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO

martes, 4 de septiembre de 2007

HACIA UNA COMUNICACION CON IDENTIDAD

PRENSA AYMARA CHASKINAYRAMPI
HACIA UNA COMUNICACIÒN CON IDENTIDAD
30 DE AGOSTO2007

Amnistía felicita decisión de Brasil sobre tierras indígenas
RIO DE JANEIRO (Reuters) - El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional elogió el miércoles la decisión de Brasil de convertir las tierras tribales disputadas por la productora de papel y celulosa Aracruz en una reserva indígena.
El martes, el ministro de Justicia Tarso Genro dijo que 11.000 hectáreas de tierra, un área del tamaño de unas 15.000 canchas de fútbol, del estado de Espirito Santo serían incluidas en una reserva que ya existe.
"Años de incertidumbre sobre la situación de estas tierras han dejado a las tribus Tupinikim y Guaraní vulnerables a la violencia y a la intimidación, " señaló Amnistía, agregando que Aracruz había puesto plantaciones de eucalipto en tierras indígenas ancestrales.
En enero del 2006, 13 indígenas resultaron heridos en una gran operación policial para expulsarlos desde las tierras en disputa.
Amnistía dijo que esperaba que la decisión sirva como un precedente para casos similares que esperan una solución, especialmente en el estado Mato Grosso do Sul, donde muchas tribus sufren de violencia y pobreza debido a disputas de tierra, según afirmó.

DECLARACION PÚBLICA
CHILE: CONSEJO AUTONOMO AYMARA CAA

El Consejo Autónomo Aymara CAA, emite la siguiente declaración ante la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente COREMA, en cuanto a autorizar actividades de prospección de la Minera Vilacollo en el Parque Nacional las Vicuñas.

1.- Llama poderosamente la atención que la Intendenta Antonella Sciaraffia haya participado de una decisión tan relevante que afectará al patrimonio cultural de las comunidades indígenas Aymaras de la zona. Esta decisión pone en evidencia sus compromisos prioritarios de la intendenta con los grupos económicos del país en desmedro de los habitantes del lugar. Esta resolución constituye una clara perdida de confianza con las comunidades indígenas y las organizaciones sociales y vecinales de la nueva región.

2.- Subrayamos que la autorización de parte de la COREMA , es ilegal y además representa un decisión apresurada en beneficio de los grupos económicos, que no tiene en cuenta los instrumentos jurídicos de orden nacional y particularmente aquellos relativos al derecho internacional como son el Convenio de de Diversidad Biológica, la Convención RAMSAR y la Convención de Washington. Todos los instrumentos internacionales mencionados tienen por objeto la preservación de los recursos, la protección y conversación de la biodiversidad y la protección del patrocinio cultural de las comunidades locales e indígenas.

3.- Cabe recordar que el área que será objeto de prospección por parte de la Minera Vilacollo son territorios ancestrales de las comunidades indígenas del Pueblo Aymara del lugar, es el espacio natural y culturalmente construido y tienen estrecha relación con áreas de actividades espirituales de las comunidades indígenas.

4.- La resolución de COREMA lamentablemente representa un compromiso con los grupos económicos que no han mostrado una preferencia con la conversación, ni respeto con un desarrollo sustentable. Dicha empresa minera y sus vínculos en otras actividades económicas han generados situaciones desastrosa afectando la vida, la salud de los habitantes del país, han destruido la biodiversidad y en otros casos han sido sancionados, a raíz de la falta de protección con el medio ambiente.

5.- El Consejo Autónomo Aymara anuncia que en los próximos días concurriremos a los tribunales para hacer respetar los derechos que en el contexto de la prospección se vulnerarán, asimismo, anunciamos que recurriremos a los tribunales internacionales para denunciar esta grave situación, considerando que se esta incumpliendo los compromisos internacionales de las autoridades del país.

6.- El Consejo Autónomo Aymara, exhorta a la intendenta Antonella Sciaraffia, que manifieste muestra de compromiso con los habitantes de la región y particularmente con los Aymaras, de lo contrario su función será un factor de controversia, de conflictos sociales y culturales que no deseamos.

7-. Hacemos un llamado a las organizaciones sociales a sumar esfuerzos de unidad y entendimiento para frenar la arremetida de los grupos económicos que son los responsables de la desigualdad social y la pobreza con la mayoría de los habitantes del país.


Hortencia Hidalgo C.
Consejo Autónomo Aymara



Ángel Bolaños F.
Consejo Autónomo Aymara


Arica, 27 Agosto 2007

FOTO: Día 29 de agosto jornada de nacional de movilización y acción sindical NO AL NEOLIBERALISMO, el Consejo Autónomo Aymara se hizo presente con las demandas de pueblos indígenas.
En el acto de movilización y discursos Hortensia Hidalgo, vocera del Consejo Autónomo Aymara.

CONSEJO AUTONOMO AYMARA
¨POR LA LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS¨
http://consejoauton omoaymara. blogspot. com/



Pueblos y comunidades indígenas contarán con página Web

El sistema de información cultural indígena constituye el primer proyecto de esta oficina de enlace, basado en la necesidad de crear un registro de los pueblos indígenas de Venezuela, sus comunidades, instituciones y organizaciones.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura presentó este miércoles 29, el Sistema de información sobre las culturas indígenas de Venezuela (Siciv), en el Museo Jacobo Borges, ubicado en la parroquia Sucre (Caracas).

El acto de instalación, fue presidido por el Presidente de la Biblioteca Nacional , Arístides Medina Rubio, en compañía de la directora de la Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas de este ministerio, Ana Castro.

De igual manera, a esta actividad asistieron representantes de los pueblos indígenas Añu, Yukpa, Jiwi, Piaroa, Wuayuú, Piapoco, Panare, Barí, Kurripaco, Chaira, Guajiro y Bare procedentes de los estados Amazonas, Sucre y Zulia.

Asimismo, estuvieron presentes funcionarios de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional y del Parlamento Indígena de América.

El sistema de información cultural indígena constituye el primer proyecto de esta oficina de enlace, basado en la necesidad de crear un registro de los pueblos indígenas de Venezuela, sus comunidades, instituciones y organizaciones.

Dicho sistema funciona en la dirección web www.enlaceindigenas .gob.ve , donde el usuario podrá encontrar información sobre las formas de vida y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas venezolanos.

Imágenes y Sonidos de Pueblos Indígenas en Montreal

Rebelión
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)*. Presentara diversas producciones durante su festival de cine de este año, que se celebrará en Montreal, Canadá entre el 5 y 8 de septiembre. En el Festival y exhibición se presentarán 43 obras de América Latina, Europa y Estados Unidos, de las cuales pueblos indígenas de Latino América participaran con sus realizaciones audiovisuales.

Caso mas concreto es de el trabajo de construcción audiovisual colaborativo entre los videastas indígenas David Hernández Palmar (Arawak, Wayuu Venezuela) y Caimi Waiasse Xavante (Ge, Auwe "Xavante" Brazil. Esta realización audiovisual lleva por nombre Agua Seca, Agua Grande. Por su parte Mal de Ojo TV, (Chiapas Media Project, Promedios) mostrara sus mas recientes creaciones sobre la situación de represión en México (Chiapas, Oaxaca)

Agua Seca, Agua Grande 30' (Estados Unidos, VENEZUELA, BRAZIL) LAURA GRAHAM, DAVID HERNANDEZ PALMAR, CAIMI WAIASSE XAVANTE. Sábado 8 10.05 AM. Hotel Hilton Bonaventure Montreal. Los créditos de dirección están compartidos con Laura Graham quien hizo posible el enlace de estos dos pueblos indígenas, prominentes defensores de sus derechos en sus respectivas naciones e internacionalmente. El contenido de este documental esta dentro del marco de una protesta, contra el cultivo indiscriminado de la soya en tierras indígenas, y la contaminación de los mantos acuíferos. También se contara con la participación de la ponencia. "Cine zuliano como expresión de identidad regional" a cargo de Emperatriz Arreaza - Camero, Universidad de Zulia, VENEZUELA Jueves 12.00 pm – 1.45 pm, St Pierre Hotel Hilton Bonaventure Montreal.

De igual manera Tomas Scruggs, amplio conocedor de las manifestaciones musicales populares socializara su trabajo llamado "Africa de regreso al Caribe: Identidad social y la Diaspora Musical Afro Americana" en la mesa de trabajo con tema "Ideas y realidades raciales en Venezuela" 6:00 pm 7:45 pm St Pierre Hotel Milton Bonaventure Montreal.

* La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) reúne a Latinoamericanistas de todo el mundo de todas las disciplinas. Cada 18 meses, especialistas de Latinoamérica se dan cita en este congreso, ofreciendo mas de 700 mesas de trabajo, incluyendo plenarias y reuniones informales, dicho congreso es el mas reconocido a nivel mundial por las discusiones que se debaten sobre las manifestaciones diversas de Latino América y El Caribe.

"LASA fomenta la discusión intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus pueblos en las Américas, promueve los intereses de sus diversos miembros e incentiva el compromiso cívico a través de la construcción de redes y debate público."

http://lasa. international. pitt .edu/congress/ program.html http://lasa. international. pitt .edu/congress/ filmfestival -exhibit.html

Pide Canadá a EU exenciones de pasaporte para indígenas y ancianos
Notimex

MONTREAL, Canadá — El gobierno de Canadá pidió de manera formal al gobierno de Estados Unidos que los ancianos e indígenas con estatuto reconocido queden exentos de presentar pasaporte en las fronteras terrestres estadounidenses.
Una nota conocida este miércoles, pero que que Ottawa envió a Washington el viernes pasado, argumentó que los ancianos "representan un riesgo débil" para la seguridad y no disponen de los medios financieros para sacar un pasaporte.
MAS...
En el caso de los indígenas con estatuto reconocido, estos siempre han gozado -en virtud de los tratados territoriales con la ex potencia colonial, Gran Bretaña- del derecho de atravesar las fronteras.
También sugiere que se adopte una solución alternativa al pasaporte para las personas que forman parte de equipos de socorristas, que como es corriente en ambos países intervienen en uno u otro lado de las fronteras en casos de urgencia y desastres naturales.
En la nota el gobierno de Canadá también insiste en que se prolongue el plazo de aplicación de la medida que exigirá, a partir de mediados de 2008, la posesión de un pasaporte en regla para entrar y salir de Estados Unidos.
Ottawa estudia la posibilidad de concebir una "tarjeta pasaporte" como la que Estados Unidos está diseñando, que tendría un costo menor pero brindaría la misma prueba de identidad y de ciudadanía.
El aumento de las exigencias en materia de identidad y el anuncio de que un pasaporte será necesario para atravesar la frontera terrestre con Canadá es uno de los factores en la baja constante de estadunidenses que visitan este país.
En 2006 se registraron 160 millones de visitas y pasos fronterizos entre ambos países, mientras que el comercio en ambas direcciones totalizó unos 675 mil millones de dólares.
Comite de Apoyo de Tyendinaga (territorio indigena) por la liberacion del preso politico Indigena Shawn Brant en Isla Tortuga (Canada).

Aqui esta el comunicado del comite de apoyo de Tyendinaga que es un grupo de Toronto que se formo rapidamente para dar el apoyo para liberar a Shawn Brant.

Brant es vocero de los indigenas Mohawks de la baia de Quite ( territorioMohawks de Tyendinaga)en vista que fue rechazada la multa de 50 000$can por segunda vez en un mes. Shawn esta actualmente prisionero en el centro de detencion Quite, Napanee ( Ontario Canada ).
>Shawn Brant es la sola persona acusada a acargos por su participacion en dos bloqueos mayores ( carreteras o tren ) hechos por miembros de Mohawks de la Baie de Quinte en los cuatro ultimos, hace parte de su lucha por la defenza de la tierra
El vedadero crimen que fue de tomar posicion contra los ladrones de sus tierras. En perjuicio de su soberania y el empobrecimiento y abusos contra su pueblo.
Los Mohawks de Tyendinaga, y Shan Brant como vocero de la comunidad, han construido una plataforma nacional para denunciar la partisipacion de Canada en los padecimientos de los pueblos indigenas. Considerando que Brant a rechazado de vivir como victima de la violencia sistematica del estado canadiense, el se convierte en una amenaza para un pais construido en el sufrimiento de los pueblos indigenas. Es por esto que el esta todavia en prision, y es el por que, el fue declarado culpable, el se encuentra encerrado en la penitenciaria federal. El gobierno de Canada trata de enviar un mensaje brutal a los indigenas comprometidos en resistir a siglos de colonialismos.

Como grupo de apoyo, aliad@s y gentes que viven y se aprovechan de las tierras robadas, tenemos una seria responsabilidad de comprender y solidarizarnos con la lucha de Tyendinaga, de los Mohawks de la baia de Quite, y participar en la lucha de liberacion de Shawn Brant. Si nosotr@s aceptamos este acto criminalizacion para encarcelar a Shawn Brant por largo tiempo, si permitimos el tormento que esto causa a su familia, estaremos siendo participes en la actual guerra contra los indigenas de estas tierras.


para mas informacion ( ingles ) support.tmt@ gmail.com

> ************ ********* ********* ********* ********* ********
Fabor de firmar la peticion que es sobre el sitio web ; http://www.ipetitio ns.com/petition/ supporttmt.

Nosotr@s, tod@s aquell@s que firmamos, creemos que Shawn Brant, vocero del territorio Mohawk de Tyendinaga, tiene que ser liberado de la prision y retirarsele los cargos, Considerando los conflictos no resueltos, el agua potable contaminada, la alta taza de pobreza y el alto porcentaje de suicidio en los pueblos indigenas por todos lados a traves del pais Canada, no es de sorprenderse si los pueblos indigenas reaccionan haciendo bloqueos de carreteras para detener la extraccion de recursos naturales y las riquezas naturales de sus tierras. Es por esto que creemos que los indigenas tiene el derecho de rechazar estas condiciones de vida y esta explotacion debe parar.

pagina Web: http://www.ocap. ca/supporttmt. html

Que podemos hacer ?

Por el momento pedimos a las personas firmar la peticion, estamos en el proceso de hacer un fondo legal para ayudar en los gastos por lo tanto pedimos donaciones. Pedimos tambien a las organizaciones sociales y colectivos de escribir una carta de apoyo a Shawn Brant que pueda ser difundida y puesta en linea. Si eres parte de un sindicato, un grupo comunitario, una organizacion politica, una congregacion religiosa, un aorganizacion politica, fabor de hacer una carta de su organizacion y la enviar al correo; support.tmt@ gmail.com.

Para escribir directamente a Shawn Brant :
Shawn Brant
Quinte Detention Centre
89 Richmond Blvd.
Napanee, Ontario K7R 3S1.

gracias por leer

Tyendinaga comité de apoyo (en ingles)
http://www.ocap. ca/supporttmt. html
support.tmt@ gmail.com
ACTA CONSTITUTIVA DEL GRAN CONSEJO TERRITORIAL
PERMANENTE DE LA NACIÓN CHARRÚA UBICADOS EN LOS
ACTUALES TERRITORIOS DE ARGENTINA- REPÚBLICA ORIENTAL DEL
URUGUAY Y BRASIL- Y COMPROMISO DE SU ACCIONAR
LOS ABAJO FIRMANTES, INTEGRANTES DE LAS COMUNIDADES CHARRÚAS UBICADAS EN LOS ACTUALES ESTADOS DE BRASIL, ARGENTINA, Y REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ACUERDAN LOS SIGUIENTE:
PRIMERO: NACIMIENTO
QUE A PARTIR DEL DÍA 18 DE AGOSTO DEL AÑO 2007; EN LA CIUDAD DE TACUAREMBÓ, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, NOS CONSTITUIMOS COMO EL GRAN CONSEJO TERRITORIAL DE LA NACIÓN CHARRÚA, SIENDO LAS COMUNIDADES PRESENTES Y SUS INTEGRANTES QUIENES AVALAN ESTA CONSTITUCIÓN DE MANERA HORIZONTAL, COMO NUESTRO COMPROMISO DE VIDA NOS DESIGNA.-
SEGUNDO : OBJETIVO GENERAL
QUE A PARTIR DE LA FECHA EXTENDEMOS EL ACTUAL CONSEJO TERRITORIAL DE LA NACIÓN CHARRÚA DE ENTRE RÍOS ARGENTINA, A LOS HERMANOS CHARRÚAS UBICADOS EN OTRAS PROVINCIAS COMO LA PCIA DE CHACO, Y DE SANTA FE, Y OTRAS NO PRESENTES EN ESTE ACTO; PERO QUE EN SU MOMENTO DARÁN LA CORRESPONDIENTE CONFORMIDAD; Y A LOS HERMANOS CHARRÚAS DE LAS COMUNIDADES ABAJO FIRMANTES DE BRASIL Y REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.-
TERCERQ : OBJETIVOS PARTICULARES
QUE PROCEDEMOS A ELEGIR POR CADA COMUNIDAD PRESENTE, UN
REPRESENTANTE A LOS FINES DE MANTENER UNA FLUIDA
COMUNICACIÓN ENTRELAZANDO, INTERCAMBIANDO Y
FORTALECIENDO LOS PRINCIPIOS CHARRÚAS, NUESTRA COSMOVISIÓN, NUESTRA LENGUA MADRE ORIGINARIA, Y TODO EL HACER CULTURAL Y DE RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD, TAL COMO FUERA EN OTROS TIEMPOS LA NUESTRA GRAN NACIÓN .-DEBIENDO GESTAR PARA LA ACTUALIDAD POLÍTICAS INDÍGENAS ACORDES A LA REALIDAD SOCIO -POLÍTICA - CULTURAL EXISTENTES EN LOS TRES PAÍSES, ARMONIZÁNDOLAS DESDE LAS LEGISLACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES. -
CUARTO : FORMAS DE ACTUACIÓN
PROPICIAR UN ENCUENTRO ANUAL DE LOS INTEGRANTES A LOS FINES DE REAFIRMAR EL COMPROMISO PLASMADO EN EL PRESENTE
DOCUMENTO, ASIMISMO LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS, PROPICIAR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS PREEXISTENTES DE LOS PUEBLOS NACIONES ORIGINARIAS EN LOS TRES PAÍSES, COMO ASIMISMO, SU LEGITIMACIÓN Y RECONOCIMIENTO POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, AUNANDO CRITERIOS Y COMPORTAMIENTOS. -
QUINTO . OBSERVADOR DE LA GRAN NACIÓN MAPUCHE
QUE COMO OBSERVADOR QUE LE DA CARÁCTER FORMAL A ESTE CONSEJO SE PRESENTA EL HERMANO MAPUCHE: EDGARDO CURAQUEO, LONKO DE LA COMUNIDAD DE MONGEL MAMUELL DE LA ACTUAL PCIA DE RIO NEGRO, ARGENTINA, QUIEN LEGITIMA EL MISMO POR PERTENECER AL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE, NACIÓN SIEMPRE EN PIE, CON COSMOVISION ORIGINARIA.
SEXTO ESTATUTO
CONFORMAR UN ESTATUTO INTERNO DEL CONSEJO TERRITORIAL DE
NUESTRA GRAN NACIÓN, A LOS FINES DE DETERMINAR LA FORMA DE
ADMISIÓN DE LAS COMUNIDADES AL CONSEJO MAYOR, CRITERIOS Y
PAUTAS DE COMPORTAMIENTO A SEGUIR, PERMANENCIA DE LAS
COMUNIDADES EN EL GRAN CONSEJO, FORMAS DE SANCIÓN POR
INCUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS TRAZADAS, INCONDUCTAS, EGRESO,
ETC.- POR SOBRE TODO ESTABLECER EL EJE ETICO DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS INTEGRANTES DEL GRAN CONSEJO DE LA
NACIÓN CHARRÚA, NUEVAMENTE EN PIE
SÉPTIMO: LOS HERMANOS DE LAS COMUNIDADES CHARRÚAS DEBERÁN TOMAR COMO COMPROMISO DE VIDA LOS PRINCIPIOS DE NUESTROS ABUELOS ANCESTRALES, TALES COMO LA IGUALDAD , LA LIBERTAD ANTES QUE LA VIDA , Y EL VALOR DE LA PALABRA EMPEÑADA. -RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD QUE COMO PUEBLO ORIGINARIO NOS CORRESPONDE, EL VALOR COMO SUBSTANCIA FUNDAMENTAL DE NUESTRO CARÁCTER, EL COMPROMISO SOCIAL INELUDIBLE CON LA NATURALEZA, CON NUESTRO TERRITORIO, COMO PARTE DE NUESTRO SER Y NUESTRA COSMOVISIÓN. -
OCTAVO: REALIZAR LAS CEREMONIAS ORIGINARIAS, DESARROLLAR NUESTRA ESPIRITUALIDAD DE ACUERDO A LA TRADICIÓN ORAL DE NUESTRAS FAMILIAS CHARRÚAS, RESPETANDO A LOS ABUELOS COMO TRANSMISORES DE NUESTRA CULTURA ANCESTRAL-
NOVENO; LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS COMUNIDADES CHARRÚAS ACTUALES, DEBERÁN FUNCIONAR ACORDES A LAS PAUTAS TRADICIONALES ESTABLECIDAS POR LOS ANCESTROS, Y CON SU GUIA.-
DECIMO: A PARTIR DE ESTE MOMENTO CONSTITUTIVO SE TRAZARAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELECCIÓN DE MIEMBROS QUE TENDRÁN LA
MISIÓN DE ELABORAR UN ESTATUTO, EL CUAL DEBERÁ SER PLASMADO DE ACUERDO A LO QUE ESTABLEZCAN TODAS LAS COMUNIDADES INTEGRANTES, RESPETANDO NUESTRA HORIZONTALIDAD E IGUALDAD .
DEFINIR E IDENTIFICAR: PARA ENTENDER EL SENTIDO ACTUAL DE LA PALABRA COMUNIDAD, SABIENDO QUE MUCHOS PUEBLOS SE REORGANIZAN LUEGO DE LA DIASPORA PRODUCIDA POR EL INTENTO DE ETNOCIDIO, SE TOMARA COMO CONCEPTO LA IDEA DADA POR EL CONVENIO 169 DE LA OIT , PROPICIANDO QUE LOS PAÍSES QUE NO LO HAYAN RATIFICADO LO HAGAN.- ASIMISMO, LAS COMUNIDADES INTEGRANTES PUEDEN O NO TENER PERSONERÍA JURÍDICA, AL MOMENTO DE INTEGRAR EL GRAN CONSEJO TERRITORIAL PERMANENTE DE LA NACIÓN CHARRUA.-
INAMBI ATEI - UDIMAR DIK OYENDAHAW
En Tacuarembó, República Oriental del Uruguay, a los 18 días del mes de agosto, tiempo de nuestra amada madre Onkaiuhjmar, con la energía de nuestra sagrada abuela Guidaí, por la fuerza de suaj remajunen,( nuestros montes, y cerros). Los abajo firmantes manifiestan adhesión y conformidad a las cláusulas establecidas anteriormente. - Configurando éste documento un Acta de Constitución y a la vez un compromiso de cooperación permanente entre las Comunidades de la Gran Nación Charrúa.-


Centro de Comunicación e Investigación Indìgena Chaskinayrampi
Para visitar tu grupo en Internet
http://espanol. groups.yahoo. com/group/ chaskinayram