domingo, 27 de abril de 2008

CONVOCATORIA DESDE LA REDSOCOCARACAS A ASAMBLEA REGIONAL DE P.N.I DEL ESTADO SUCRE



CONVOCATORIA PUBLICA DESDE LA REDSOCOCARACAS

Los Productores Nacionales Independientes  del Estado Sucre

Están convocando a una Asamblea Regional, a todos los Productores Nacionales Independientes del Estado Sucre, a celebrarse  el día jueves 1ro de mayo del 2008 a las 9:00: am, en la Casa de la Diversidad Cultural del Edo. Sucre,en la ciudad de Cumana,municipio Sucre,parroquia Santa Ines,calle Sucre,frente al diario Siglo 21,a media cuadra de la iglesia de Santa Ines,

Esta Asamblea se llevara a cabo a fin de tratar entre otras cosas, informaciones referentes a:

1-      Asignación de las 5 horas y media de programación asignadas

 por Ley a los PNI en todos los canales de señal abierta.

2-      Aspectos inherentes al los créditos del Fondo de

Responsabilidad Social.

3-      Recepción de proyectos para el catalogo de Producción Nacional Independiente

 

Para esta Asamblea contaremos con la participación de :

 

1-     Sr. Arley Larrota Representante de los PNI en la Comisión de

 Programación y Asignación de Espacios en Televisión del Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información (MCI) , Según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social.

 

2-     Miembros del Colectivo Bolivariano Socialista de PNI  (CBS PNI)

 

Nota: Para cualquier información adicional  comunicarse con los teléfonos

          0293-4513065, 0416-8931215,Contacto: Romer Sandrea Fuenmayor  

           integrante de la REDSOCOCARACAS-

          Correos:redsococaracas@gmail.com,  

          Mucho agradecería reenviar esta información a los PNI locales y de los Municipios Vecinos.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

  

 

PARA ESTE JUEVES 1º DE MAYO

LA CIUDAD DE CUMANA SERA, EL ESCENARIO REGIONAL PARA LA CELEBRACION DE LA PRIMERA ASAMBLEA DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES "P.N.I" DEL ESTADO SUCRE.

En visita a este a medio de comunicación  social, el Productor Nacional Independiente, Cineasta Comunitario Romer Sandrea Fuenmayor, expuso, que para este jueves 1º de mayo se esta convocando a nivel del estado Sucre a los Productores Nacionales Independientes con  la finalidad de diseñar estrategias para la aplicación de la Ley Resorte, Señalo de manera categórica, que, esta Asamblea se llevara a cabo a fin de tratar entre otras cosas, informaciones referentes a:

1- La Asignación de las 5 horas y media de programación establecidas por Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión, para todas y todos los Productores Nacionales Independientes en los canales de señal abierta del estado Sucre, las cuales no están siendo aplicadas por ninguna de las prestadoras de servicio y que están explotando descaradamente el Espectro Radioeléctrico, el cual le pertenece al pueblo

2-Aspectos inherentes a los créditos del Fondo de Responsabilidad Social, a los cuales por derecho tienen acceso los P.N.I, de las comunidades pertenecientes a los 15 municipios del estado Sucre, para desarrollar sus producciones realmente independientes con tecnología de punta.

3-Recepción de proyectos para el catalogo de Producción Nacional Independiente ,el cual es un instrumento legal sustentado en las normas técnicas para la asignación de espacios para programas de televisión, sobre el cual se conoce muy poco en la región oriental del país, las cuales pondrán a derecho y controlarán las manipulaciones de los dueños de estas prestadoras de servicio, ya que tendrán que negociar públicamente la compra de los programas generados profesionalmente por las P.N.I, de lo contrario se les aplicará las medidas sancionatorias  expresadas en la Ley Resorte, o en el mejor de las acciones se les solicitará que entreguen las señales a los Productores Nacionales Independientes, en conformidad con los lineamientos expresados por el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Chávez

Acoto Romer Sandrea Fuenmayor, que para esta Asamblea contaremos con la participación de : Arley Larrota Representante de los PNI en la Comisión de Programación y Asignación de Espacios en Televisión del Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información (MCI), Según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social.(LEY RESORTE) Y de los Miembros a nivel nacional del Colectivo Bolivariano Socialista de PNI  (CBS PNI) . Este significativo evento se llevara a cabo el día jueves 1º de mayo 2008, a las 9:00 am en las instalaciones de la Casa de la Diversidad Cultural, ubicada en la calle Sucre, frente a un conocido diario impreso, a media cuadra antes de la iglesia de Santa Inés, en pleno casco arquitectónico-histórico de esta ciudad de Cumaná. Para cualquier información por los teléfonos  (0293 – 4513065), (0416 – 8931215)



 

sábado, 19 de abril de 2008

Boletín Ser Indígena Abril - Otoño 2008



BOLETIN SERINDIGENA

ABRIL - OTOÑO 2008


Saludamos a nuestr@s herman@s
Imaynalla Kasanki (quechua) / Kamisaraki Jillatanaka Kullanaka (aymara) / Sensak pichau (likan antay) / Iorana Korua (rapa nui) / Mari Mari Kom Pu Che (mapudungun).

En otoño, cuando poco a poco en el sur comienzan a caer las primeras lluvias queremos destacar a quienes apagaron la luz logrando el 10 % de ahorro energético planetario, porque demostramos que podemos aportar nuestra propia agua de lluvia para las resecas tierras del maltratado planeta.
Los ciclos representan la inteligencia emocional de la naturaleza... y nos van diciendo qué hacer. Es necesario estar atentos e informarnos para poder aportar al tiempo que se viene:
y

conaie b 17
mujerandina
expo pueblosindigenas07

Revista

Futalafkenko en Peligro: Hoy en pleno siglo XXI, la realidad del pueblo Mapuche se vive peor que en dictadura, este año 2008 las comunidades Mapuche lafkenche del borde costero, que viven a los alrededores del balneario de Mehuin, Comuna de San José de la Mariquina, de lo que hoy es la nueva Región de Los Ríos cumplen 12 años de resistencia a la construcción de un DUCTO DE RESIDUOS TÓXICOS DE CELULOSA AL MAR, MISMO MAR CRISTALINO, PURO Y LIBRE DE CONTAMINACIÓN… (ver más)

El Mundo Espiritual de los Sek'nam: Por segundo año consecutivo la institución ha obtenido un financiamiento del Fondo Nacional del Libro y la Lectura (CNCA) para continuar su programa Rescate de la Memoria Indígena, que procura poner al alcance de los usuarios el conocimiento de obras patrimoniales de difícil acceso... (ver más)

El Runasimi, Lengua del Ser Humano
La lengua del ser humano, Runasimi(1) hace su reingreso y reencuentro con su cultura. Así como el cielo tiene nubes, los Andes tienen al Runasimi. Las lenguas Quechua como el Aymara son parte de nosotros como lo es nuestra Pachamama y nuestros Apus. El Quechua y el Aymara están y estarán siempre esperándonos...
(ver más)s dejar darle a

Carta de Armando Llaitureo Manquemilla
Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé al Senador Juan Antonio Gómez Presidente Comisión Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de Chile, Comisión Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, Congreso Nacional de Chile, Valparaíso…
(ver más)

Décimo cuarto Reclamo: Cuando el espíritu habitaba en cada piedra, / las aguas y el lodo se contaban historias / al borde de los remansos. / La vida surgía de barrancas y planicies y nacía una espuma / blanda de tierra oscura, / blanda como migas del pan a los pies de los árboles pensativos... (ver más)

Peukallal, Iorana, Jayaya... Hasta la próxima hermanos...
Y no olvides enviar tus noticias del mundo indígena a:
editor_revista@serindigena.org

Recibes el Boletín de www.serindigena.org, porque estás suscrito al Portal de las Culturas Originarias de Chile. Puedes darte de baja cuando lo desees en: boletin@serindigena.org

© ONG Comunidad Serindigena


 


EN LA LUCHA POR LA CALIDAD DE VIDA

 

    • AYUDEMOS A SALVAR EL PLANETA!!!!
    •  
    • PONGAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA!!!!
    •  
    • VEAN ESTE VIDEO    

     


    jueves, 10 de abril de 2008

    Saludos a todas las mujeres de los pueblos originarios de América


    a

    Kamisaraki, Jillatanaka Kullakanaka, Mari Mari Kom Pu Che, Iorana Korua
     

    Saludos a todas las mujeres de los
    pueblos originarios de América


    Mujeres: líderes indígenas
    Diversos son los nombres que recibieron estas heroínas indígenas, luchadoras en la liberación de sus pueblos en la conquista española, y el dominio extranjero.
    Algunas de las más conocidas son: Anacaona, Gregoria Apaza, Bartolina Sisa, Kurusa Llave, Micaela Bastidas, Huillac Ñusca, Angata, Janequeo Guacolda, Fresia, Tegualda, Lorenza Abimañay..
    .
    (ver más)e

    Los indígenas al Rescate de su Pachamama
    Epicentro indigenista del cono sur, reunió a culturas originarias para responder al llamado de auxilio de la " Pachamama " (Madre Tierra), herida de muerte por la mano del hombre, afirmaron aquí líderes de esas comunidades. Durante tres días, numerosas voces debatieron en La Paz sobre el actual cambio climático y la búsqueda de alternativas desde la perspectiva de los pueblos fundadores del continente.
    ...
    (ver más)

    La chirimoya y la cultura negra

    Los africanos en condición de esclavos, imploraban que se les presente Obbtala porque su vida se había tornado en un infierno inacabable, los castigos y atropellos eran interminables que en muchos casos llegaban hasta la muerte de los africanos. Encontraron a una fruta, la chirimoya, que tenia forma de cabeza y pulpa blanca, dulce y de una exquisitez inigualable, dentro de su desesperación empezaron ver a la Chirimoya como un mensaje de Obbtala (ver más)

    Desde la pachamama herida, la ñuke mapu
    les enviamos nuestro newen yel homenaje por la lucha y la paz que nos dan con su esfuerzo y sabiduría.
    a

    Revista - Comunidad
    SER INDIGENA

    Marzo de 2008