viernes, 7 de noviembre de 2008

Pueblos indígenas exigen el cumplimiento de sus derechos fundamentales por parte del gobierno

martes, 4 de noviembre de 2008

TRANSMISION POR INTERNET DESDE LA MARIA PIENDAMO CAUCA



Siga la transmisión por internet del los pueblos indìgenas en La Maria
Piendamó
Reunión con el Presidente Uribe

use cualquiera de las siguientes páginas Web.

 



: ENVIADO POR Incret Ministerio del p.p. para el Trabajo- LUNES 3/NOV: PONENCIA DE TITI WUAYRA, LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA. ENTRADA LIBRE


 
 
 
¡Saludos compatriotas, camaradas, amigas y amigos!
A continuación les envío la información de este evento, para ser difundida en sus medios, el cual además puede ser cubierto por ustedes.
Si desean alguna información adicional pueden contactarme, gracias, ¡abrazos!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 

La Dirección de Cultura del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, a través del Incret, invita a su Ponencia: La Nueva Constitución Boliviana, a cargo de Titi Wayra, dirigente indígena Aymara, del Movimiento Generacional Tawatinsuyo de Jóvenes y Pueblos Originarios, Departamento de la Paz, Bolivia.

A realizarse este lunes 3 de noviembre, en el Teatro El Paraíso, a las 4:30 p.m., sede del Incret en Caracas, Final del Puente Santander, El Paraíso (entre avenidas San Martín y Páez). La entrada es libre.

 

 

Ponencia: La Nueva Constitución Boliviana, por Titi Wayra

Día: lunes 3 de noviembre de 2008, Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Teatro El Paraíso, Incret, final del Puente Santander, El Paraíso, Caracas.

Entrada Libre.

 

 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------
Yorlando Conde
Director de Cultura, Ministerio P.P. Trabajo y Seguridad Social
Sede: Incret
Celular: 0416-633.51.99 / TeleFax: (0212) 462.13.71

.    


jueves, 30 de octubre de 2008

: 5° Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos



 


bannerrnma08pag.jpg

5º Encuentro de la

Red Nacional de

Medios Alternativos

 


"Comunicación, el fin que justifica los medios,

alternativos"


 

 

 
Pabellón Argentina
de la Ciudad Universitaria

Ciudad de Córdoba Argentina

8 y 9 de
noviembre de 2008




.

 



Con todas nuestras voces, por todas nuestras luchas


América Latina tiene sus venas abiertas. Por ellas un torrente de pueblo circula como protagonista insustituible de los diversos procesos de cambio social y político.

En este escenario, cada vez surge con mayor claridad el accionar desestabilizador e incluso golpista de los medios de comunicación concentrados.

Como manipuladores de la información, estas corporaciones empresarias construyen sentidos que condicionan las prácticas cotidianas de hombres, mujeres y niños. Crean opinión, consenso, hegemonía de pensamiento y acción.

Hoy, con solo echar una mirada al "mapa de medios" en nuestra América Morena, podemos darnos cuenta de que un pequeño grupo decide lo que miramos, leemos, escuchamos, e intentan hacernos creer que estamos eligiendo.

La libertad de expresión y de información son derechos humanos y la concentración de los medios en pocas manos viola esos derechos.

Los grandes temas para nuestros pueblos no están en los grandes medios. La desinformación, ocultamiento, tergiversación y manipulación de la información, exigen que desde la comunicación alternativa, popular, hagamos una lectura de la realidad no sólo desde la crítica sino también como sus protagonistas y constructores.

Quienes vemos en la comunicación una dimensión cultural, política, de transformación y de derecho para las mayorías populares pretendemos cambios profundos que superen la actual situación de explotación, opresión y dominación

En los encuentros anteriores (*) debatimos y acordamos que una de nuestras tareas centrales es articularnos para quebrar el discurso único y el secuestro de la información por las corporaciones mediáticas. Al mismo tiempo hemos definido con absoluta claridad que para nosotros la comunicación es una herramienta política, no una mercancía.

Por eso convocamos a medios alternativos, de contrainformación y comunitarios; a trabajadores de prensa; a comunicadores y periodistas alternativos y populares; a militantes de las áreas de comunicación de los movimientos, al 5º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).

INFORMES E INSCRIPCIONES quintoencuentrornma@gmail.com
Aquellos que viajen desde Buenos Aires contactar con: rnma@rnma.org.ar


(*) Resoluciones y acuerdos de los encuentros anteriores en:
Neuquén 2004
Mendoza 2005
Buenos Aires 2006

Rosario 2007

   
   

Para bajar los spots:


SPOT 1
SPOT 2


   
         
   



logonuevo.jpg

 

Programa del

5º Encuentro

de la RNMA
   
         
   


Sábado 8 de Noviembre

08,00 hs. ACREDITACIONES
09,30 hs. APERTURA


• La Construcción Mediática de la Realidad: Proyección audiovisual.
• Debate en plenario sobre la situación Nacional y latinoamericana.

BALANCE de lo actuado por la RNMA en cada regional, expectativas sobre el encuentro, desafíos a futuro.

13,30 hs. ALMUERZO

15,00 hs. MESA sobre Experiencias Latinoamericanas
Situación de los medios alternativos en cada uno de los países, experiencias en el trabajo en red, posibles ejes de articulación latinoamericana.

16.00 hs. TALLERES

1 * LOS GRANDES TEMAS NO ESTAN EN LOS GRANDES MEDIOS
(Recursos naturales, judicialización de la protesta y la pobreza, ley antiterrorista, pueblos originarios, etc.)
Desinformación, ocultamiento, tergiversación y manipulación de la información: nuevos mecanismos para viejas prácticas.
Medios alternativos: ¿cómo dar visibilidad, traer a primer plano los grandes temas? Estrategias desde la RNMA
La agenda que instalan los grandes medios. La agenda que queremos Instalar. Hacía la formación de un mapa de medios alternativo.
Propuestas de acción
.

2 * DE LA INFORMACIÓN A LA COMUNICACIÓN - Del derecho de uno al derecho de todos
Carreras de Comunicación y periodismo: ¿para qué forman? De la provisión de información a la responsabilidad de comunicar.
La Comunicación Alternativa en las carreras de comunicación y periodismo.
Salida Laboral: ¿Precarización laboral y pasantías?
Propuestas de acción.


3 * LEYES DE RADIODIFUSION EN LATINOAMERICA
Las que rigen en cada uno de nuestros países, principios rectores.
Las que estamos proponiendo, conceptos e ideas fundamentales para democratizar el espectro y las licencias.
Cómo es el "mapa de medios" local e internacional.
Propuestas de acción.


18,30 hs. MERIENDA

19,00 hs. PUESTA EN COMUN
del plenario y de los debates en talleres del día sábado. Debate sobre líneas de acción

20,30 hs. CENA

Domingo 9 de Noviembre

09,00 hs. PRÁCTICAS Y CAPACITACIÓN

Cómo avanzar en el uso de las herramientas que tenemos (radio-web) y otras nuevas:
TALLER de radio por Internet: Conexión y transmisión desde diferentes lugares. Apropiarse en cada regional del espacio. Ideas para desarrollar una actividad conjunta donde volcar las realidades de cada región.
TALLER de Web: Funcionalidades existentes y futuras. Cómo usar cada una de las herramientas y cuales aún hacen falta. Utilización desde las regionales. Ideas para desarrollar una actividad conjunta donde volcar las realidades de cada región.
TALLER de TV: Cómo poner al aire un canal de TV (experiencia de Canal 4 Darío y Maxi). Incorporación de este soporte como parte del trabajo articulado de la Red. Ideas para desarrollar una actividad conjunta donde volcar las realidades de cada región.

Propuestas de acción.

12,00 hs. ALMUERZO

13,30 hs. TRABAJO EN COMISIONES


•¿Cómo trabajar en red? A partir de las líneas de acción debatidas en los talleres, elaborar propuestas para articularnos como medios alternativos, aun con nuestras diferencias, apuntando a potenciar la práctica contrainformativa.
•Balance de las propuestas hechas, lo positivo y negativo. Referencias a experiencias de otras redes.
•Hacía la formación de un mapa de medios alternativo.


16,30 hs. CIERRE: lectura de las resoluciones.

INFORMES E INSCRIPCIONES
quintoencuentrornma@gmail.com
(
Se adjunta Ficha de Inscripción)

Aquellos que viajen desde Buenos Aires contactar con: rnma@rnma.org.ar


   
   

 

   

4
Las notas firmadas no reflejan la opinión de la red ECO Alternativo sino de los autores.
RED ECO ALTERNATIVO-de la Cooperativa de Trabajo RED ECO Ltda
boletines@redeco.com.ar - www.redeco.com.ar
Integrante del FORO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
y de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS www.rnma.org.ar
Corrientes 1543- 6º Piso-C.1019.ABI
TEL FAX: (54-11) 5077-8080//5077-8090 int.8454
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
AVISO LEGAL

     

ENVIADO POR Cubainformación. tv-- Artículos revista Cubainformación n. 7 para publicar


Cubainformación.- Los textos siguientes son creación del equipo de redacción de Cubainformación, por lo que pueden ser publicados o reproducidos. Son parte de la nueva revista trimestral en papel Cubainformación revista núm. 7 otoño 2008. Esta publicación está siendo distribuida gratuitamente por casi 60 colectivos del Estado español.
 
PARA PUBLICAR ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Cubainformación: una brecha en el bloqueo mediático
 

Tel.: 94-4151107


www.cubainformacion.tv

 

miércoles, 29 de octubre de 2008

Gobierno en Línea/Noticias--Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)


Gobierno en Línea/Noticias
 
Presupuesto nacional
Casi BsF 100 millones se destinarán a la Plataforma de Cine en 2009
Para el Ministerio de la Cultura esta es una plataforma fundamental, pues tiene la responsabilidad de propiciar y estimular la construcción del imaginario colectivo a través de creaciones en las que el pueblo venezolano sea el artífice y protagonista.
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) / 24-10-2008
 
El presupuesto del que dispondrá la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales para el año 2009, aprobado por la Asamblea Nacional para el Ministerio de la Cultura, asciende a un total de BsF 97 millones 833 mil, con los que se espera que los proyectos de producción, difusión y formación que brindan las instituciones adscritas a esta Plataforma, continúen en crecimiento para el beneficio de todos los venezolanos.
Para el Ministerio de la Cultura esta es una plataforma fundamental, pues tiene la responsabilidad de propiciar y estimular la construcción del imaginario colectivo a través de creaciones en las que el pueblo venezolano sea el artífice y protagonista.
En ese sentido, la Fundación Villa del Cine, creada en el año 2006 como un proyecto estratégico con el cual el Estado venezolano busca impulsar, desarrollar y consolidar la industria cinematográfica nacional, tendrá un presupuesto de BsF 23 millones 373 mil, destinados a la producción cinematográfica como tal (BsF 19 millones 486 mil 819) y a la Infraestructura y equipamiento cinematográfico (BsF 3 millones 886 mil 181).
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), dispondrá de BsF 49 millones 339 mil 705 para: Fomento a la Producción Cinematográfica (BsF 40 millones 004 mil 158), Comercialización y Promoción Cinematográfica (BsF 5 millones 473 mil 83) y Laboratorio del Cine y El Audiovisual de Venezuela (BsF 3 millones 862 mil 464).
Por otra parte, la Fundación Cinemateca Nacional, que cuya labor es de conservación, acopio, catalogación y difusión de documentos y producciones del arte cinematográfico de todas las tendencias y períodos, tanto nacionales como internacionales, contará para 2009 con BsF 12 millones 166 mil 37. Estos recursos serán distribuidos para la Divulgación de la cultura cinematográfica (BsF 8 millones 768 mil 789), la Preservación del patrimonio cinematográfico venezolano (BsF un millón 190 mil 998), los Programas de formación cinematográfica (BsF un millón 238 mil 736) y la Red de Salas de la Cinemateca Nacional (BsF 967 mil 514).
En cuanto a la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, encargada de promover e impulsar la distribución de películas y materiales audiovisuales nacional e internacionalmente y de fomentar la diversidad y calidad de la oferta fílmica disponible en Venezuela, tendrá un presupuesto en 2009 de BsF 5 millones 231 mil 5.
Finalmente, la Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis) contará para sus proyectos de Ampliación y fortalecimiento a la producción discográfica de acción social, patrimonial y artística, con BsF 7 millones 723 mil 625

Carta de los Comandantes-FARC: Granda y Santrich a Narciso Isa Conde



http://www.pcv-venezuela.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3658&Itemid=49
Escrito por Granda y Santrich   
27.10.2008
Carta de los Comandantes-FARC: Granda y Santrich a Narciso Isa Conde
Por: Granda y Santrich
Camarada Narciso Isa Conde
Por razones incomprensibles para aquellas personas que puedan tener  acceso a la internet solo hasta hace muy pocos días llegó a nuestras manos  su carta  fechada el 19 de julio del presente año, como  respuesta a unas notas que enviamos a nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños que se han solidarizado con las FARC-EP en momentos cruciales para nuestra organización  como fue la desaparición física, por muerte natural, de nuestro Comandante en Jefe Manuel Marulanda Vélez, quien rompió así cualquier cerco para asesinarlo y hoy con sus cananas cruzadas sobre el pecho  y un enjambre de ideas luminosas nos traza, a los farianos, desde la eternidad el recto camino hacia la victoria por la Nueva Colombia, la patria grande y el socialismo.
Estamos seguros  que el ejemplo, la obra y las ideas de Manuel, tan temidas por las oligarquías colombianas, la derecha del continente y el imperialismo;  desde hace un buen rato  trascienden las fronteras patrias y son aliciente para muchos revolucionarios en la América nuestra y en el mundo en la justa lucha que libran los pueblos contra la opresión, por la libertad y la justicia social.
 El  legendario guerrillero  se cuidó y nos aconsejo cuidarnos para no emitir opiniones apresuradas sobre los  procesos revolucionarios que libran los pueblos en las diferentes latitudes sin antes estudiar a fondo todas las circunstancias que  engendraron  tal o cual conflicto; las particularidades  de los mismo; los métodos de lucha  empleados por el adversario; la historia; las tradiciones y experiencias de luchaŠ. en fin todo el acervo  de conocimientos  que tuvieron en cuenta  los revolucionarios de esos pueblos  para impulsar una u otra forma de lucha o combinar todas las formas de lucha de masas en un momento dado del desarrollo de la confrontación,  en un país determinado, y durante un período de tiempo  en concreto. Incluso, manejando una determinada  situación  con cierta solvencia, siempre nos recomendó prudencia,  prudencia y más prudencia.
 Lo anterior  nos impide  caer en el facilismo de ³dictar  recetas² o imponer  a otros movimientos, partidos políticos, organizaciones armadas o no; la línea de conducta a seguir, que en el caso de las FARC-EP y la insurgencia colombiana, obedecen a situaciones históricas, políticas,  económicas, sociales, culturales, geográficasŠdifíciles de repetir inclusive en los países que comparten fronteras con Colombia para no hablar de Suecia, Suiza o Cafarnaúm. Por allá los revolucionarios seguramente tendrán la suficiente sapiencia de analizar y optar por lo más conveniente para ellos y sus pueblos  al enfrentar al enemigo de clase. ¿?
A nosotros nos toca actuar y trabajar  por el cambio revolucionario dentro de esa compleja realidad de nuestro país  que en el momento actual pasa por el manejo del estado y del gobierno por una mafia ligada al narcotráfico y a la delincuencia altamente organizada que tienen una proyecto fascista para Colombia apoyada desde el exterior por gringos, ingleses, israelitas españoles y otros gobiernos reaccionarios que ven en las FARC-EP el mayor escollo en la realización de sus planes que de  salir triunfante aquí  pudiera ser implementado  en otros lugares de nuestra América o de países del tercer mundo.
Para el imperio es determinante el triunfo sobre las guerrillas colombianas. Ellos, los gringos, tienen pleno conocimiento que si nos vencen a nosotros, la guerra de guerrillas perdería credibilidad ante los pueblos que estuvieran pensando en enfrentar con la ³guerra asimétrica²  cualquier  invasión  de su territorio.
  Sabido es que la guerrilla no se da silvestre como la verdolaga; para desarrollarse, consolidarse y  convertirse  en verdadero ejército del pueblo, debe obligatoriamente contar con el respaldo de éste y representar sus necesidades de cambio y las aspiraciones hacia una vida mejor todo lo cual no se logra de la noche a la mañana porque el enemigo hace su trabajo de impedir, por cualquier vía, que el movimiento insurgente pueda crecer en profundidad y extensión.
Si el movimiento guerrillero logra avanzar, por ejemplo, hasta donde han llegado las FARC, las fuerzas propias del enemigo interno se ven impotentes para derrotar ese movimiento guerrillero y buscan desesperadamente la ayuda militar, económica, tecnológica y de  asesoramiento del extranjero, sin importar para nada la soberanía del país, ahí si funciona la solidaridad de clase y las alianzas entre estados y gobiernos  conformando ³santas alianzas² en contra de los pueblos que amenazan su dominación. La conducción directa  de la guerra pasa entonces a manos de quienes la financian partiendo del supuesto que  ³quien pone la plata impone las condiciones ³. El objetivo  es lograr una victoria rápida y contundente.
 Es lo que pretende el gobierno colombiano al solicitar y recibir la ayuda del gobierno de los Estados unidos y de otras naciones para tratar de exterminarnos empleando contra nosotros lo más sofisticado de la tecnología de guerra: aviones  espías silenciosos, bombarderos ultramodernos que lanzan bombas inteligentes;  micro chips; globos equipados con modernos equipos de localización de  campamentos guerrilleros a través del calor o por empleo de aparatos de comunicación; satélites, cámaras , visores nocturnos  etc.;  más de 420.000 soldados distribuidos en divisiones, brigadas y batallones desplegadas a lo largo y ancho del país; 1.500.000 sapos; más de 1400 asesores  yanquis oficialmente reconocidos por el gobierno colombiano sin contar ingleses, israelitas, españoles y gringos no registrados de la CIA y la DEA;  gastos diarios por 15 millones de dólares en las operaciones militares en el sur del país; empleo del terrorismo de estado con paramilitares a bordo; adecuación en función de la guerra de todas las estructuras del Estado y sus aparatos ideológicos y propagandísticos  que por supuesto dan resultados tangibles: más de 170.000 muertos en los últimos 15 años; 30.000 desaparecidos; 2. 730 masacres; 4.5 millones de desplazados;  genocidio político del Partido ³legal² Unión Patriótica; etnocidio; asesinatos selectivos contra sindicalistas, lideres populares y militantes de izquierda; piratería internacional del gobierno colombiano secuestrando en el exterior o bombardeando territorios de otra nación; utilización de la perfidia y mil trapisondas; son hechos perfectamente comprobados que esconden maliciosamente nuestros detractores y que se niegan a ver algunos buenos amigos o simplemente  desconocen que la oligarquía colombiana es astuta y sanguinaria por naturaleza. 
Vale la pena recordar que en nuestro suelo fue derrotado el proyecto político, social y de integración latinoamericana y caribeña que nos hicieran respetables ante los otros centros de poder del mundo soñado  por el Libertador.  Quizás hayan olvidado que desde los albores mismos de la República, Francisco de Paula Santander y los suyos asesinaron  físicamente al libertador Simón Bolívar y a Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. Desde entonces y hasta hoy, el Santanderismo manda en Colombia empleando  el único medio por ellos conocido: la violencia. A esa ensoberbecida e indolente burguesía solo la frena en su felonía el rugir de la metralla y el fusil puesto que hoy en día, convertido (el santanderismo) en la moderna ³Cosa Nostra² colombiana sigue  empotrado  en la Casa de Nariño, amamantado desde el exterior por los mismos que participaron en los magnicidios  de Bolívar y Sucre. Y a esa violencia oficial nos  hemos visto en la imperiosa necesidad de responder con la violencia organizada de las masas que engendraron, dieron a luz, criaron y acompañan la guerrilla. Como por ósmosis, pueblo y guerrilla se retroalimentan porque las FARC-EP son pueblo en armas y esta es su fortaleza indestructible.
Es paradójico que siendo Colombia  exactamente el lugar sobre la tierra donde  el derecho universal a la rebelión armada tiene plena vigencia, sitio en el cual no adelantarla,  con cualquier pretexto, sería un crimen contra nuestro pueblo y  una grave falta de solidaridad para con la humanidad; sea  esa expresión de la lucha tan poco estudiada por los eruditos en la materia y por quienes de una u otra forma tienen que enfrentar la embestida del imperio en los actuales momentos. Al contrario se abre fuego cerrado en su contra desde  diversos ángulos, empezando por la macartización que de ella hace el imperio y las oligarquías, el cándido ³pacifismo² de gentes despistadas, el oportunismo, la cobardía  de algunos, la ignorancia de otros y la incomprensión de muchos.
Estimado narciso, muchas situaciones nuevas se han presentado con posterioridad al envió de su profunda carta. Aquí nos hemos enterado de los planes que tiene EE.UU sobre Osetia del Sur y Abjasia empleando como punta de lanza  a Georgia para hacerse a puntos neurálgicos del cruce de poliductos y nos llegaron noticias sobre la contundente respuesta militar de Rusia. Desde luego lamentamos las muertes de civiles inocentes y las pérdidas materiales  causadas por la guerra, a la vez nos preguntamos: debieron los Rusos quedarse con los brazos cruzados observando cómo el imperialismo mueve sus fichas hacia la frontera de Rusia no solo en estas pequeñas nacionalidades sino también con la ubicación de ³escudos² y misiles en Polonia, República Checa y otros lugares? En Venezuela se prepara, con múltiples variantes el magnicidio contra Chávez;  Rafael Correa está en la mira de la CIA a través del DAS colombiano para asesinarlo. Las FARC-EP tuvieron acceso a información clasificada al respecto y por eso se pronunciaron públicamente hace algunos días;  Evo Morales sufre los embates de la derecha escisionista coaligada con la embajada gringa para sacarlo del gobierno. En ese país pasa del centenar las muertes ejecutadas por quienes se autoproclaman defensores de la ³democracia²; a Fernando Lugo le prepararon la primera intentona golpista a escasos días de haberse posesionado como presidente del Paraguay; Nicaragua, Argentina y Guatemala son víctimas de acciones desestabilizadoras del imperio; Cuba no ha tenido un día de descanso frente a provocaciones imperialistas desde el triunfo de la revolución.  Nos preguntamos: ¿Puede alguien criticar a estos pueblos o a sus gobiernos por enfrentar en cualquier forma  y utilizar los instrumentos a su alcance para combatir y derrotar la injerencia extranjera y la reacción interna? .
Estos interrogantes nos los planteamos porque además vemos el panorama internacional con demasiados nubarrones que presagian una gran tormenta. No será que nos encontramos en la antesala de una nueva conflagración planetaria. Hay indicios que así lo confirman:
1.            En estos momentos se expande por el mundo una crisis económica originada en el sector financiero de los Estados Unidos que se propagó a esa misma rama en otras potencias  del sistema capitalista  y que comienza a tocar todo el andamiaje económico mundial.
2.            Existe agotamiento de recursos energéticos, fuentes de agua potable, mineralesŠcontaminación ambiental desproporcionada y crisis alimentaria entre otros factores perturbantes.
3.            Vemos una Organización de Naciones Unidas  sin ningún poder de decisión para arreglar diversos conflictos  que surgen, al contrario tolera los abusos de los poderosos. Las invasiones de EEUU. a Irak y Afganistán lo confirman sin apelación.
4.            Nuevas viejas alianzas militares entre naciones y bloques de poder se realizan ante nuestros ojos con apertura de bases militares, resurgimiento de flotas de guerra como la IV de los EEUU. y aumento del presupuesto de guerra en muchas naciones.
La experiencia demuestra que la esencia del capitalismo es la violencia ahora más sofisticada que antaño y quienes pretendamos enfrentarlo con éxito debemos conocer los principios de la llamada guerra asimétrica cuyo fundamento es la guerra de guerrillas de todo el pueblo contra un enemigo mil veces superior en recursos materiales, técnicos y humanos. Por ello el debate abierto nos parece de gran utilidad no para dejarlo en el plano meramente teórico sino para aplicarlo y enriquecerlo en la práctica revolucionaria.
Por último, Narciso, debemos reconocer que efectivamente nos hizo falta, en la nota anterior hacer mención a otras personalidades solidarias con nuestra causa y de probada solvencia intelectual. Involuntaria e imperdonable omisión fue dejar sin mención a la entrañable  Celia Hart, tierna  flor del internacionalismo  solidario, cuya reciente muerte en fatal accidente de tránsito donde también fallecieron dos de sus hijos nos conmovió profundamente y nos priva de sus enseñanzas y ejemplo. Queda la satisfacción de haberle hecho llegar y nosotros acusar recibo de una nota de agradecimiento por el aprecio y respeto hacia nuestra justa lucha. Gloria eterna a Celia. Aquí vive en nuestros corazones y entre nuestros fusiles guerrilleros.

Por la Nueva Colombia, la Patria Grande y el socialismo.

Comandante Manuel Marulanda: juramos vencerŠjuramos vencer y venceremos.

Rodrigo Grande/ Jesús Santrich

Montañas de Colombia, octubre 5 de 20




viernes, 24 de octubre de 2008

: ENVIADO :DESDE VENEZUELA--- Boletín Ven Global News 24/10/2008


  Boletín Semanal,  Viernes, 24 de Octubre de 2008 / Año 3, Nº 173

   
Los gobiernos capitalistas inyectan dinero en las crisis financieras para salvar, paradójicamente, a quienes las crean y no a quienes sufren sus consecuencias

   
Mediante las cláusulas del acuerdo energético, creado en junio de 2005, Venezuela facilita a los suscriptores el pago a largo plazo de 2.000 millones de dólares producto de la venta de crudo y derivados. Costa Rica podría ingresar al acuerdo a finales de este año
   
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

   
En el adiestramiento, realizado con la oficina anticrimen alemana BKA, participan funcionarios de diversos entes nacionales. Se continuará el intercambio de informaciones y experiencias entre ambos países para erradicar ese flagelo
   
El Presupuesto asciende a 78.000 millones de dólares, tiene un estimado de 60 dólares por barril de petróleo y una inflación anual de 15%. No se devaluará el bolívar fuerte. En Venezuela no se generará desempleo producto de la crisis financiera global

   
El éxito del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela estará a disposición de la nueva red musical global, anunció el maestro José Antonio Abreu
   
El presidente Hugo Chávez dijo que la inversión social se incrementa en casi 30%. En los gobiernos cuartorrepublicanos los oligarcas "se llevaban los ingresos petroleros del país y los convirtieron en jugosas cuentas en el exterior, y el país estaba seco"

   
El Gobierno Bolivariano previó una cotización de 60 dólares por barril en su proyecto de Presupuesto para 2009, por lo que un descenso en el crudo no afectará los planes del Gobierno. Las alianzas con China y Rusia fortalecen el apoyo a la economía nacional
   
El presidente Hugo Chávez señaló que las existencias nacionales de gas se aproximan a los 200 trillones de pies cúbicos. El Sistema Nororiental de Gas (Sinorgas) beneficiará con gasificación directa a más de 172.000 familias del noreste del país
 




Si desea suscribirse a nuestros boletines informativos haga click aquí