REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE'Ê TEETE
NUEVAS PÁGINAS PARA LA LENGUA GUARANI, EN INTERNET
Además del sitio institucional del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la dirección: www.ateneoguarani.edu.py, te invitamos a visitar y a agregar tu aporte, en estas otras páginas:
1. Wikipedia Guarani http://gn.wikipedia.org/wiki/Ape
2. Guarani ñe'ê http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/
3. Guarani.reko http://espanol.groups.yahoo.com/group/guaranireko/
4. Guarani http://mipagina.univision.com/guarani
5. Tekokatu http://mipagina.univision.com/tekokatu
Todas estas páginas están relacionadas al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, y tienen por objetivo promover la difusión de la Lengua y Cultura Guarani, a través de Internet.
Los difusores del Guarani no debemos perder de vista que el Guarani, como lengua viva, tiene que ganar más espacios, sobre todo en el gigantesco mundo de Internet. Hoy se sabe que las lenguas que están presentes en Internet son aquellas que tendrán más larga vida.
Upévare, rojerure ndéve reike haĝua ko'â kuatiaroguépe ha nde avei rehupi haĝua opaichagua marandu ñane avañe'ê rehegua. Ñane rembiapo rupive Guarani ñe'ê ha Guarani reko -ára ha ára- ojekuaaporâvéta, ojehayhuvéta ha itenondevéta ko yvy ape ári.
Maitei horyvéva ndéve
David Galeano Olivera (Director General del ATENEO)
__._,_.___
miércoles, 2 de enero de 2008
[chaskinayrampi] Nuevas páginas para el Guarani en Internet
INVITACION A LA REDSOCOCARACAS PARA PARTICIPAR EN EL SEGUNDO FORO INDIGENA
VISITA LA PAGINA SOCIALISTA AUDIOVISUAL:
http://socialismocomunicacionalpopular.blogspot.com
http://redindigena.blogspot.com
CONVOCATORIA
El FORO INDIGENA, a un año de la realización del Primer Encuentro simlar, convocan al:
SEGUNDO FORO INDÍGENA
De los expositores:
· La inscripción de los expositores será hasta el sábado 19 de enero a través de nuestro correo electrónico o 2008 ante la comisión de organización, debiendo entregar su ponencia en diskette (word windows) y una copia impresa con una extensión máxima de 15 páginas.
· La exposición de la ponencia será de 20 minutos y otros 10 entre preguntas y respuestas.
Participantes:
1. Intelectuales, analistas, amawt'as y profesionales
2. Organizaciones indígenas
3. Estudiantes de las universidades, normales u otros centros de enseñanza superior
4. Personas comprometidas con las reivindicaciones de los pueblos indígenas u público en general
Áreas de trabajo:
1. GOBIERNO, POLÍTICA JUSTICIA E IDEOLOGÍA INDÍGENA
2. MODELO INDIGENA (SOCIOECONÓMICO Y POLITICO)
3 . TERRITORIOS INDIGENAS, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
4. EDUCACIÓN, CIENCIA y TECNOLOGÍA, CULTURA, HISTORIA, COMUNICACIÓN, SALUD Y ESPIRITUALIDAD
5. NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y PUEBLOS INDÍGENAS
Certificados y Publicación:
Se otorgarán certificados de participación a los expositores y se publicará en un libro los trabajos presentados y expuestos en el Foro.
Informaciones e inscripciones:
E-mail: foroindigena@yahoo.es
Lugar y Fecha del Segundo Foro Indígena:
Ciudad de La Paz del 23 al 25 y ciudad de El Alto 26 de enero de 2008.
Comisión de Organización.
Avanzando hacia el Segundo Congreso Indigenal
Por la Unidad de los ayllus urbanos y rurales