sábado, 1 de diciembre de 2007

[chaskinayrampi] Relator de la ONU ve inadmisible que Morales sea víctima de racismo por enemigos


La oPiñón


El DIARIO CIUDADANO DE LA ARAUCANÍA
 

Relator de la ONU ve inadmisible que Morales sea víctima de racismo por enemigos

categorias: Política - Internacional
El relator de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, dijo hoy que es inadmisible que el presidente de Bolivia, Evo Morales, sea víctima de las expresiones racistas de parte de sus 'enemigos políticos'.
 
Escrito por Hortencia Hidalgo
El relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, de nacionalidad mexicana, se entrevistó con el mandatario Evo Morales, en el palacio de Gobierno en el marco de una visita que realiza desde el pasado lunes para estudiar la realidad indígena de Bolivia bajo la administración de Morales, quien es parte del pueblo aymara.
El relator de la ONU dijo que está preocupado porque en Bolivia tiene 'demasiado arraigo por razones históricas' el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, sobre todo en las mujeres hasta alcanzar a ministras de Estado, parlamentarias y constituyentes.
 "Los indígenas siguen sufriendo actitudes racistas, discriminatorias, muchas veces por parte de algunos medios, por parte de sectores de la población y esto es muy preocupante a nivel internacional", expresó Stavenhagen.
 
'El propio presidente también me ha expresado que él en su persona es víctima de expresiones de racismo y discriminación por parte de sus enemigos políticos. Esto no es admisible, a mi juicio, en un país democrático', dijo Stavenhagen. Insistió en que también deben ser resueltos problemas antiguos como los sufren grupos indígenas sometidos a esclavitud en el sur del país, además de mejorar la cobertura de salud y educación en esa población.
 
Stavenhagen felicitó a Morales porque Bolivia es hasta ahora el único país que ratificó la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU para incorporarla en su legislación interna.
El funcionario de la ONU realizará viajes por las regiones de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro y varias comunidades de La Paz para continuar sus investigaciones, mientras que ha descartado visitar Sucre debido a los conflictos vividos en esa ciudad.
En Sucre se produjeron graves disturbios el fin de semana pasado que dejaron tres muertos y 300 heridos durante enfrentamientos entre manifestantes y la policía, tras la aprobación, en primera instancia, de la nueva constitución impulsada por Morales.
 
 
Piñones Links:



Última Actualización: 2007-12-01 08:00:00

Publica un Comentario

Hortencia Hidalgo



Centro de Comunicación e Investigación  Indìgena Chaskinayrampi

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMUNICATE DESDE AQUI REGISTRA TUS APORTES INQUIETUDES PROPUESTAS ACUERDOS INTERROGANTES FORO-PARTICIPATIVO.