LA GRAN RED

LA GRAN RED
Red Comunicacional Indigena,la Herramienta Para El Desarrollo Cultural Endogeno de un Nuevo Orden Colectivo Comunicacional e Informativo,dirigido a Enseñar a Aprender a Enseñar los Lenguajes de los Saberes e Interpretar las Imagenes y Sonidos generados desde las Comunidades Indigenas y los Ecosistemas Naturales,en Armonia con las Nuevas Tecnologias

PANTALLA VIDEO PUEBLOS INDIGENAS DE SOCOCARACAS SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AHORA ES DE TODOS VIVA EL SOCIALISMO BOLIVARIANO

QUE BELLO ES NUESTRO PLANETA TIERRA VISTO DESDE EL ESPACIO


www.Tu.tv

VIDEOS DIVERSOS SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LATINOAMERICA

http://www.youtube.com/watch?v=ycKmtg0nxz8

CONSEJOS COMUNALES INDIGENAS VENEZUELA

object width="425" height="355"> object width="425" height="355">

VIDEO UN SOCIALISTA LLAMADO JESUS LA PATRIA ES EL HOMBRE

INTERNET Y LOS PUEBLOS INDIGENAS POR YOTUBE

IMAGENES Y SONIDOS INDIGENAS

AUDIOVISUALES SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS

VIDEO MUSICAL PARA EL INDIGENA

Archivo del blog

¿ Qué Son Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ?

FUENTE DE CONSULTA GOOGLE
Definición [editar]
No existe una definición precisa y uniforme del término. Por ejemplo, fue definido por el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela del siguiente modo[1]:
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).
Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España[2]:
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.
Así, se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:
Sistemas de (tele)comunicación
Informática
Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.
Aspecto social de las TIC [editar]
La introducción de estas tecnologías implica un cambio de la sociedad. Se habla de sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Se trata de un cambio en profundidad de la propia sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. La puesta en práctica de las TIC afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas la teoría de las organizaciones o la gestión. Un buen ejemplo de la influencia de las TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
La expansión de las tecnologías de la información y la comunicación basadas en la microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de comunicaciones se está produciendo a gran velocidad en todos los ámbitos socioeconómicos y de las actividades humanas configurando la llamada Sociedad de la información.
Un buen ejemplo de la creencia social del impacto que puede generar las TIC, son organizaciones que apoyan el progreso e impulso que en la los social, tecnológico y gobernabilidad pueden influir en el mundo, incluso en sectores lejanos, en donde es difícil su acceso. Una de estas organizaciones es FRIDA (Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe), la cual tiene como objetivo apoyar la investigación en las tres áreas mencionadas, financiando proyectos que contribuyan al crecimiento y aplicación de las TIC en Latinoamérica y el Caribe.
TIC en la Educación [editar]
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web y los wikis. Con el avance de las TICs ha aparecido un nuevo perfil de educador caracterizado por su capacidad de aprender, es decir, de transformar la información en conocimiento útil y necesario. Ello requiere que la persona este capacitada para seleccionar la información útil y necesaria de la que no lo es; pero antes deben estar capacitados para realizar un uso adecuado de esta nueva tecnología (la computadora e Internet).
Dicha tecnología puede ser perfectamente aplicable en el area de Educación Física, en un futuro no lejano. Se puede trabajar con los alumnos para una mejor comprensión acerca de los movimientos, la fisiología del ejercicio ( directamente relacionada con la biología); además de los diferentes entrenamientos deportivos y sus efectos muy bien graficados. Son infinitas las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. En este sentido, como la escuela forma parte de la estructura social, es importante que integre los avances tecnológicos que la sociedad genera. Si la escuela educa para formar en la sociedad, también tiene que enseñar a hacer un uso correcto de los nuevos recursos. La modernización de la enseñanza pasa necesariamente por el empleo, en ámbitos formativos, de las herramientas de progreso que la sociedad desarrolla. El desarrollo de las nuevas tecnologías nos permite tomar conciencia de los problemas que giran en torno a los avances científicos y nos capacita en el uso de las herramientas tecnológicas para poder enseñar de una forma mucho más eficiente que sirve de apoyo al sistema educativo actual. Fomentar la capacitación tecnológica de los futuros profesionales y promover una actitud crítica ante los mensajes que se reciban a través de los medios de comunicación, son objetivos concurrentes a la necesidad de mejorar los procesos educativos y la calidad de la enseñanza, ya que el uso de los medios facilita la mejor captación de la información y tiene un gran poder de seducción en los alumnos. Otro de los objetivos de la introducción de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación es generar un modelo educativo distinto y acorde con las necesidades del momento, como apoyo al modelo clásico o tradicional en el que se ha venido asentando la enseñanza en el ámbito institucional. Algunos de los aspectos positivos de la introducción de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son la ruptura de la monotonía, ya que surgen nuevas formas de aprender. La función motivadora de las tecnologías hace más relajada, entretenida y amena la clase, captando de otra manera la atención de los alumnos. Gustavo Andrés Rodríguez afirma que “La nueva escuela debe incorporar estas herramientas tan importantes hoy en día si no queremos que aparezca un nuevo tipo de ``analfabetos" que desconocen o no han tenido acceso a las nuevas tecnologías. En ocasiones esto ocurre en la propia escuela donde el alumno domina y utilizan rápidamente este nuevo lenguaje, mientras los docentes nos quedamos relegados; en otros casos es entre los alumnos de una misma escuela que provienen de distintos estratos sociales o de escuelas que poseen distintas calidades de recursos, que se produce la brecha; es por ello que las actuales tecnologías de la información y de la comunicación se deben desarrollar en sistemas habilitando el acceso equitativo a la información y su instalación debe distribuirse democráticamente, favoreciendo a los desplazados”. A modo de conclusión podemos aseverar que la escuela debe ser una continuidad de la sociedad para que cada uno de los miembros pueda adoptar los nuevos conocimientos y los nuevos medios de transmisión del conocimiento, en la medida de lo posible, para facilitar que éste cambio de la Sociedad de la Información se integre adecuadamente en el ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación actual.
Ambientes de Aprendizaje incorporando TICS y riesgos que podrían presentarse. Entre los riesgos que podrian presentarse, esta la necesidad de no caer en la involucion del hardware, ya qe este seria un impedimento grave en el desarrollo de la actividad del Tic. Todos sabemos por experiencia que la posibilidad de acceder a equipamiento siempre actual hace que la labor del tic sea beneficiosa a los alumnos y docentes en si.

RESEÑA HISTORICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ESTADO SUCRE

Etnias indígenasPara el momento en que los españoles INVADIERON suelo americano, había una gran cantidad de etnias indígenas en nuestro continente. La esclavitud, las epidemias y el exterminio han llevado a que hoy en día sólo existan 28 etnias diferentes, sumando un total de poco más de 300.000 indígenas en todo el territorio nacional. La etnia predominante en el estado Sucre es la warao. Su nombre significa “gente de canoa”, por sus hábiles destrezas en la navegación (es la única etnia que utiliza velas para navegar). Se mantienen con la siembra del conuco, y recientemente se han dedicado también a producir arroz para la venta. Su alimento principal es el almidón, el cual utilizan para la preparación de varios de sus platos. Los warao, como muchos otros grupos indígenas en el país, han sabido adaptarse a la vida moderna y convivir con la población más civilizada. Es notable el hecho de que han logrado mantener su identidad y valores ancestrales aún ante el fenómeno de la globalización. Las creencias de los warao son muy peculiares e interesantes. Para ellos, la tierra es un disco que flota en el mar, y el firmamento y el mar se unen formando una gran campana. Por eso llaman a la tierra hobahi (“aquello rodeado de agua”) Ellos creen además que el firmamento es como otro mar, líquido por arriba y sólido por abajo; y que la lluvia no son más que filtraciones a través de esa capa. Los warao se guían por el calendario lunar. Este astro es parte fundamental de sus vidas, es aún más importante que el sol. La luna los guía en todas sus tareas: la pesca, la caza, la siembra y la recolección. Cuando hay un aguacero fuerte o una inundación, la llaman “joida”, y como el Orinoco se inunda exactamente una vez al año, el término “joida” ha pasado también a ser la forma en la que se refieren al paso de un año. Los warao viven dispersos en la parte Este del estado Sucre, para aprovechar mejor los recursos naturales y para dar tiempo al suelo de regenerar los recursos que utilizan. Gracias a diversas actividades promocionadas por varias gobernaciones estadales, el venezolano en general está más consciente de sus raíces indígenas, lo que ha ayudado a la creación de territorios reservados para que las etnias se desenvuelvan en su hábitat natural, manteniendo así sus costumbres y tradiciones intactas.

PUEBLOS INDIGENAS DEL ESTADO SUCRE VENEZUELA.WARAO


Los actuales 40.000 (aprox) indígenas warao, presentes en el Delta del Orinoco, en los caños de Monagas y en la Parroquia Unión del municipio benítez de Sucre, spn descendientes de las primeras hordas de mograntes que bajaron por el istmo de panamá hace 30.000 años, poblando gran parte del territorio y dejando su impronta en el horizonte cultural del norte, centro y oriente de Venezuela (Sanoja y Vargas, 1989).
Al nor-oriente llegaron aproximadamente 7.000 años antes del presente. Recorrieron con sus diestras curiaras todo el mar caribe hasta la península de florida y regresaron nuevamente al sur. Progresivamente y producto de las nuevas migraciones de la familia caribe, fueron desplazados a las regiones deltáicas. Estas nuevas oleadas al establecerse y disgregarse por todo el territorio del centro y sur del hoy estado Sucre, definieron la génesis étnica de los Chaimas, Kariña, Tagare, Core, Coacas, entre otros.
Los Waraos para no ser sometidos por estos pueblos que tenían inclinaciones a la guerra, fueron replegándose pacíficamente hasta las regiones más extremas del Delta del Orinoco. Desde las planicies inundables del río San Juan, costas del Golfo de Paria, Trinidad, hasta la parte norte de la Guayana , donde hasta hoy habitan.
La vida de los 600 (aprox.) Warao de Sucre transcurre hoy en las riveras de los caños de guanaco y Guariquen, puertos principales de la parroquia Unión, por donde se desplazan a diario a sus labores de pesca, caza y recolección, fabricación de casabe, tejidos y artesania constituyen su economía básica, intercambiando en asimétrica relación de culturas con los criollos (corzos, margariteños, entre otros) que llegaron a finales de 1800.
La etnonimia Warao (origen étnico de los nombres de los lugares) define las actuales denominaciones de los sitios que fueron ocupados y domesticados en un principio por los pioneros de la etnia y luego apropiados por hacendados criollos.
Mucuboina (Mucubina) lugar de los bagres, Usiruina (Sirina) lugar de las ciruelas, Walekeina (Guariquen) lugar de las ranas, Guanaco lugar de embarcaciones, Sipa la tierra, Sipaida la tierra grande, Jurupú, Tijitiji, Yaguaina, Morocoto, Antica, Marieta, son parte del amplio territorio warao surcado de bosques, morichales, caños, sabanas, estuarios y manglares.
Como todos los 35 pueblos indígenas del país, los warao continúan sus dinámicas de resistencia cultural, manteniendo su idioma, ejerciendo su identidad y dando continuidad a su historia, en el libre ejercicio de sus derechos consagrados e el capítulo VIII de la Constitución Nacional.
Entre otros, han logrado ejercer sus derechos a la participación política (eligen concejal indígena), han elaborado sus guías pedagógicas promoviendo la educación intercultural bilingüe e interviene en la comisión de Demarcación Regional, en reclamo a su derecho a la tierra y los hábitats domesticados y habitados milenariamente, en donde han dado muestras de ser hábiles en el manejo de frágiles ecosistemas, garantizando la sustentabilidad ambiental de los mismos.
RASGOS GENERALES DE ESTA CULTURA
El pueblo Warao ha sido tradicionalmente recolectora, agricultora y pescadora. En cuanto a su lengua, se puede decir que no pertenecen a las grandes familias lingüisticas indígenas: Caribe, Arawak o Chibcha.Los Waraos poseen una rica cosmovisión nacida y cimentada a partir de sus ancestrales vivencias y relación diaria con el mundo animado.
En ella tiene cabida los relatos de su nutrida tradición oral que refieren a la transformación de seres humanos en animales como zamuros, mosquitos, guacamayos y tigres; por este último sienten los Waraos especial respeto; la magia para la curación de enfermedades y otros malefcios, el temor al Jebú, espíritu maligno al que atribuyen muchos de los problemas que confrontan en la vida diaria, etc. La lengua Warao es hablada en nuestros días por más o menos 8000 hablantes.
Los warao poseen una cultura ancestral, cuya base económica se funda en el aprovechamiento de la inmensa riqueza del ecosistema deltaico, caracterizado por los suelos húmendos y pantanosos, una extensa red de caños aptos para la navegación que comunican con el Océano Atlántico, el clima corresponde con las características del denominado macrotérmico lluvioso. Los manglares crecen abundantemente en esta región.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ASENTAMIENTOS INDIGENAS DE LA ETNIA WARAO EN EL ESTADO SUCRE.
San Antonio (a unos 20 km de Guariquen)
Punta Guitarra ( Isla cercana a Guariquen)
Cerro de Zipa (ubicado al sur de Guariquen)
Piedra Chiquita (ubicado al sur de Guariquen, a cinco horas)
Guaritoto ( ubicada a 7 horas de camino de Guariquen)
Majagual ( ahora ubicada en la carretera antes de llegar a San Antonio)
Caño San Juan (línea divisoria entre Sucre y Monagas)
Boca de Guanaco (cercana a la población de Guanaco)
Guanaco
Sirina

PUEBLO INDIGENA CHAIMA

PUEBLO INDIGENA CHAIMA .
Ubicación Geográfica: Santa María de cariaco en el Municipio Ribero, disgregada en trece (13) comunidades, a saber: Las Vegas, Los mangos, Santa María, Río macho, la Gloria, San Rafael, La Toma, Guatamare, Pueblo Viejo, El Merey, Amanita y Pabellón, entre otras.Su misma condición geográfica permite la convivencia e interrelación con las comunidades criollas, lo que ha generado un proceso de desintegración de los valores propios. Las constumbres originarias "Chaima" perviven en la gastronomía, integrada por una gama de vegetales, animales silvestres y pescados, arepa, aripo, cachapa, casabe, curumiche, corozo y bijao. En cuanto a su vestimenta, destacan la túnica de algodón hasta las rodillas. Elaboran cestería con las fibras vegetales de mamuré, así como hamacas, trampa de canasta, atarrayas, arpones, anzuelos, cabuyas y cuerdas de majagua.

PUEBLO INDIGENA KARIÑA

PUEBLO INDIGENA KARIÑA.
Ubicación Geográfica: Municipio Sucre, en las parroquias Granmariscal y Raúl Leoni, disgregadas en veintiocho (28) sectores. Su misma condición geográfica permite la convivencia de interrelación con las comunidades criollas, lo que ha generado un proceso de desintegración de sus valores, hoy rescatados por sus líderes naturales dentro del proceso de inclusión del gobierno bolivariano.Son portadores de cedulas reales españolas que datan de 1784, vigentes por derecho consuetudinario, en las que se les reconoce como herederos comunitarios de una gran extensión de tierras (21.711.000) hectáreas que comienzan en Loma del Muerto, lo cual les permite vivir de la caza y la pesca, y abarca gran parte de las parroquias Raúl Leoni (Playa Colorada, Arapo, Arapito, Represa del Turimiquire) y Gran Mariscal (Los Altos de Sucre, San Pedro, San Pedrito, Majagual). Su presencia se extiende hasta elo estado Anzoátegui. Tradicionalmente este pueblo ha sido agricultor, especializándose en la siembra de todo tipo de frutas, tubérculos y leguminosas. Con las frutas que recolectaban, preparaban licores fermentados para el consumo y uso chamánicos.

viernes, 9 de noviembre de 2007

PRENSA INDIGENA 8 Y9 N0VIEMBRE 2007

1277Querid@s herman@s: Respetuoso saludo para Delia Caniumir. El
colectivo de Prensa Indígena les entrega su servicio informativo. Para
suscribirse o borrarse, debe dirigirse a: ewituri@prensaindigena.org.mx

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o
México: Absuelven de todo cargo a Magdalena García Durán
México: Detención arbitraria de integrante de la Red TDT
México: En riesgo de desaparecer, 50 lenguas indígenas
México: La contrainsurgencia abortó la paz en Chenalhó
Chile: Cumbre de los Pueblos iberoamericanos inició actividades
Chile: La memoria y la libertad
AL: Resistir un modelo de depredación
Rep. Dom.: Solidaridad Dominicana ante la Tormenta Noel
Honduras: Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile
Argentina: Tensión en Picún Leufú
Bolivia: Discurso de Evo Morales en Santo Domingo
Ecuador: Declaración de Quito
o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

México: Absuelven de todo cargo a Magdalena García Durán
(Por Alfredo Méndez)

La Jornada, 8 de nociembre.- La mazahua fue detenida por el conflicto
de Atenco. AI considera a la indígena presa de conciencia. Debe salir
libre del penal Molino de las Flores el fin de semana.

La indígena mazahua Magdalena García Durán se convirtió en la primera
detenida durante el enfrentamiento que se suscitó entre pobladores de
San Salvador Atenco y diversas corporaciones policiacas que por
resolución judicial quedó definitivamente absuelta de todos los cargos
penales que le imputaron las autoridades mexiquenses.

A más tardar el próximo fin de semana será excarcelada del penal Molino
de las Flores en el que se encuentra recluida, una vez que el juez del
fuero común Jaime Maldonado emita el auto de libertad al que está
obligado en cumplimiento a un amparo de fondo que hace tres semanas un
juez federal le concedió a la detenida.

El pasado lunes venció el plazo legal de 10 días hábiles que tenía la
Procuraduría General de la República (PGR) para impugnar dicho amparo
ante un tribunal colegiado, pero no lo hizo y el recurso de ley causó
estado (finalizó en todos sus plazos), por lo cual deberá ser
ejecutoriado a más tardar el próximo viernes por el juez que procesa a
la indígena.

Bárbara Zamora, abogada de la mujer, aseguró que si el viernes no se
libera a la indígena, el juez Maldonado incurrirá en privación ilegal
de la libertad, pues el amparo fue "liso y llano" y deja sin libertad
de jurisdicción al impartidor de justicia. Magdalena García es la única
persona recluida en México considerada por Amnistía Internacional (AI)
presa de conciencia.

Según la litigante, para que la PGR no impugnara el amparo fue
fundamental el escrito que AI envió al procurador Eduardo Medina Mora,
en el cual solicitó que no interpusiera el recurso de revisión, "porque
ha quedado demostrado que no existe una sola prueba contundente que
responsabilice a esta mujer de haber incurrido en los delitos de
ataques a las vías de comunicación y secuestro equiparado".

El juez de amparo Mauricio Torres, titular del juzgado noveno de
distrito con sede en el estado de México, consideró que las autoridades
ministeriales no aportaron pruebas determinantes para comprobar la
probable responsabilidad de la inculpada.

Hace un mes, Alfredo Cruz, esposo de García Durán, entregó un escrito
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que indicó a los
ministros que después de los hechos violentos ocurridos en Atenco en
mayo de 2006, se comprobó que la detenida se encontraba en una gira con
representantes de la delegación Cuauhtémoc, quienes presentaron un
documento ante las autoridades judiciales para atestiguarlo.

Magdalena García fue acusada de participar en el secuestro de varios
policías el 3 de mayo 2006, y se le implicó en ataque a las vías
generales de comunicación y medios de transporte. En el amparo que le
concedió Mauricio Torres, éste consideró que los elementos probatorios
presentados por las autoridades ministeriales eran insuficientes para
acreditar la probable responsabilidad de la mujer, ya que no existía en
autos judiciales un sólo testimonio que la inculpara directamente por
los cargos que enfrenta•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

México: Detención arbitraria de integrante de la Red TDT

Recibido de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos,
Limeddh, 8 de noviembre.- Tenemos conocimiento de que el día de hoy a
las 10:30 a.m. fue detenido arbitrariamente Manuel Olivares, Director
del Centro Regional de Derechos Humanos "José María Morelos y Pavón",
organización integrante de la Red Nacional de Organismos Civiles de
Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos", mientras
hacía labores propias de observación de derechos humanos en el
municipio de Chilapa, en Guerrero.

»»Antecedentes.- El día de ayer,7 de noviembre, miembros del Consejo
Ciudadano de Chilapa integrado por diversas comunidades indígenas y
ciudadanos de la cabecera municipal de Chilapa, pretendieron establecer
una mesa de diálogo con autoridades del Ayuntamiento Municipal, debido
a que sus demandas de construcción de obras sociales diversas, como
revestimiento de caminos, comisarías municipales, obras de instalación
de redes de agua potable, entre otras, no han sido atendidas.

Sin embargo, ante la nula respuesta de las autoridades municipales, el
Consejo Ciudadano decidió bloquear la carretera que comunica Chilapa
con Chilpancingo, manteniéndolo de las 12:30 a las 20:00 horas sin
recibir respuesta de las autoridades municipales.

»»Hechos.- El día de hoy pretendían de nueva cuenta efectuar el bloqueo
carretero buscando una mesa de diálogo con la alcaldesa, sin embargo
fueron recibidos por la Policía Preventiva Municipal cuyos agentes
comenzaron a agredir a los ciudadanos e indígenas que caminaban hacia
la carretera.

Particularmente Manuel Olivares, Director del Centro Regional de
Derechos Humanos "José María Morelos y Pavón" fue detenido a las 10:30
a.m. sin causa justificada, quien se encontraba documentando las
violaciones a los derechos humanos que en ese momento ejecutaba la
Policía Preventiva Municipal al momento en que golpeaba a los
ciudadanos.

Según relató Manuel Olivares, vía telefónica a un abogado del Centro de
Derechos Humanos de La Montaña "Tlachinollan" fue una orden directa del
Síndico Municipal, quien manifestó: "detengan a ese cabrón que nos está
ocasionando problemas". Manuel argumentó que sólo efectuaba su labor de
defensor de derechos humanos y que él no estaba participando en los
bloqueos, obteniendo como respuesta un "me vale madres". Posteriormente
fue llevado junto con los otros detenidos a las barandillas del
Ayuntamiento.

Manuel Olivares es un destacado defensor de los derechos humanos que
desde hace poco más de 10 años fundó el Centro de derechos humanos que
preside. Sin embargo, en últimas fechas su trabajo sin duda alguna ha
sido incómodo para las autoridades municipales, pues ha denunciado
constantemente irregularidades en la administración como es el abandono
que han sufrido las comunidades indígenas nahuas del municipio por
parte de las autoridades municipales, estatales y federales.

Ante lo anterior la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos
Humanos "Todos los derechos para todas y todos" y el Centro de Derechos
Humanos de La Montaña "Tlachinollan", solicitan acciones urgentes
dirigidas a las autoridades municipales exigiendo:

1.- La liberación inmediata de Manuel Olivares, director del Centro
Regional de Derechos Humanos "José María Morelos y Pavón".

2.- La liberación inmediata de las demás personas detenidas que se
encontraban protestando con la intención de llamar la atención de las
autoridades sobre sus necesidades, luego de no obtener respuesta a su
petición de establecer una mesa de diálogo.

3.- La instalación inmediata de una mesa de diálogo para la atención de
las necesidades de las comunidades indígenas y ciudadanos de la
cabecera municipal.

»»Favor de enviar sus comunicaciones a:
Presidenta municipal: Alicia Elizabeth Zamora Villalba
Tel. 01 -756- 47 500 15
Fax: 01 -756-47 501 25

Síndico Procurador: Francisco Javier García González
Tel. 01 -756- 47 500 15
Fax: 01 -756-47 501 25

Favor de enviar copias de sus comunicaciones a:
Red TDT - redtdt@redtdt.org.mx  
Centro Tlachinollan – cdhm@tlachinollan.org•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

México: En riesgo de desaparecer, 50 lenguas indígenas
(Por Karina Avilés)

La Jornada, 8 de noviembre.- De las 364 variantes de lenguas indígenas
contabilizadas en el país, sólo se enseña 10 por ciento, y 50 están en
riesgo de desaparecer, inclusive variantes del náhuatl, aun cuando
tiene más de medio millón de hablantes, advirtió el director general
del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Fernando Nava
López.

Una de las causas por las que no se transmite la enseñanza de dichas
lenguas es por falta de profesores. En este sentido, el funcionario
indicó que hay un déficit de al menos 75 por ciento de maestros que se
dediquen a este tipo de formación.

"Si nosotros partimos de la cifra de 68 agrupaciones lingüísticas,
alrededor de 10 o 15 cuentan con un maestro de una " de las variantes.
No llegaríamos siquiera a 20 agrupaciones representadas por profesores
que impartan clases de una determinada lengua". Por ejemplo, es muy
difícil, si no es que inexistente, tener formación para aprender el
kanjobal, el pima y el seri.

En el contexto del primer Foro internacional de experiencias exitosas
en torno a la enseñanza de lenguas indígenas y minorizadas, Nava López
señaló, en entrevista con este diario, que la ignorancia ha impedido
llevar una vida inclusiva y democrática para las comunidades étnicas
tanto de México como de otros lugares.

»»Exclusión, marginación y racismo.- La exclusión, la marginación y el
racismo son otras de las razones de la falta de enseñanza de las
lenguas, apuntó. También es reflejo del desinterés y de que estas
poblaciones aún son vistas con estigmas, y este país no es la
excepción. Consideró que lo más urgente es sensibilizar a la comunidad
hispanohablante para hacerle entender la condición histórica del
multilingüismo y reducir las actitudes de segregación.

Nava López señaló que el propósito principal del Inali en esta gestión
es socializar las investigaciones básicas de los distintos campos de la
lingüística para su aplicación comunitaria, en temas como la
elaboración de métodos de enseñanza y alfabetos.

En cuanto al medio centenar de variantes que están en riesgo de
desaparecer, citó los casos del náhuatl de Texcoco y del Nevado de
Toluca. Situación diferente se da con el náhuatl que se habla en la
delegación Milpa Alta, en la Huasteca Hidalguense y en la Sierra Norte
de Puebla, donde dichas variantes se enseñan a las comunidades.

Indicó que se realizan esfuerzos en estados como Guerrero para que
abogados indígenas que cuentan con título profesional puedan obtener su
certificación para el ejercicio de la traducción y de la defensoría de
los integrantes de los pueblos indios. Adelantó que el próximo 14 de
diciembre, en la Universidad Indígena de San Luis Potosí se graduará la
primera generación de enfermeros bilingües interculturales.

Sin embargo, reconoció que aún son pocas las instituciones educativas,
entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de
México y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que se han
organizado para impartir clases de dichas lenguas, por lo que falta
mucho por hacer en términos de cobertura•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

México: La contrainsurgencia abortó la paz en Chenalhó
(Por Hermann Bellinghausen) / IV

La Jornada, 8 de noviembre.- La marcha de los 1,111 frenó algo la
violencia; faltaba agosto. A mediados de junio de 1997 Chenalhó ya es
un escenario de activa contrainsurgencia. La asignación de recursos
oficiales, que fluyen en abundancia, está detonando conflictos
comunitarios. Como en otras comunidades, en Saclum y Matzeclum se
amenaza con expulsar a las familias de los dos municipios autónomos que
abarcan Chenalhó: Polhó y Magdalenas La Paz.

En la cabecera de San Pedro Chenalhó, un priísta de nombre Mariano
(pidió omitir su apellido), poblador de Saclum, declaró: "Nos dijeron
que iban a repartir el dinero, con la condición de que lo solicitaran
todos de la comunidad. Les dijimos que los zapatistas no iban a
aceptar, y nos repitieron que 'todos'. Entonces preguntamos que qué
hacíamos si no aceptaban, y nos dijeron 'pues córranlos, o los
obligan'" (La Jornada, 14 de junio*).

"Tenemos diferencias, sí, pero llevamos tres años viviendo desde que
comenzó el problema de los zapatistas y sólo ahora, con la obligación
para un programa del gobierno, nos obligan a pelear", agregaba el
hombre de Saclum, comunidad ubicada al oeste del municipio, en el
extremo opuesto de la zona donde finalmente "prendió" la
paramilitarización y en cuyo corazón geográfico se encuentra Acteal.

El edil Jacinto Arias Cruz había solicitado, en nombre de "todo el
municipio", la presencia de la policía. Mariano advirtió a La Jornada
que al menos en Saclum no era así. "No queremos más problemas entre
hermanos".

»»Aquí no pasa nada.- Ese día estuvo en Chenalhó el senador priísta
Sami David en un acto proselitista (pues se avecinaban elecciones de
diputados federales), en un ambiente de "aquí no pasa nada". Poco
antes, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas, de gira por
Chiapas, había asegurado que la inversión social no se orientaba a la
contrainsurgencia. También visitó la entidad, por segunda vez en 15
días, el secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre
(13 y 14 de junio).

En ese momento ya se calculaba en mil 200 el número mínimo de
desplazados zapatistas y simpatizantes (sólo de Yaxjemel y Yabteclum
eran 534 y 527, respectivamente). En Polhó, el consejo autónomo
recordaba que antes, en Chenalhó, cuando había conflictos, "en vez de
encender el fuego" lo aplacaban negociando (16 de junio).

Las cosas cambiaron desde un año atrás, cuando renunció el alcalde
oficial Manuel Arias Pérez y lo sustituyó su secretario Jacinto Arias
Cruz. Ahora, éste "es el que desbarata, insiste en que haya
enfrentamiento". La caída del edil electo se debió al primer crimen
contra zapatistas, cuando la noche del 19 al 20 de agosto de 1996 una
turba de priístas ebrios "capturó" a seis jóvenes zapatistas en una
posada de la cabecera municipal, los linchó y arrojó sus cuerpos en la
sima de Chixiltón.

Hubo tres detenidos por los asesinatos, que salieron libres tiempo
después. También por entonces renunció, "por motivos personales", el
secretario estatal de Atención a los Pueblos Indios, el conocido
escritor pedrano Jacinto Arias Pérez (homónimo del nuevo alcalde
priísta y primo del anterior). Estaba inconforme con lo que pasaba y
prefirió hacer mutis (Suplemento Masiosare, 28 de diciembre). Algo
estaba pasando en San Pedro Chenalhó.

El grupo oficialista dominante era desplazado por gente nueva, más
agresiva y desarraigada (como documentarían más adelante Andrés Aubry y
Angélica Inda en La Jornada). En Yabteclum se saqueaban las casas de
los desplazados zapatistas. El consejo de Polhó refirió el caso de
Felipe Gómez Gómez, priísta, quien en vez de participar en un ataque
contra simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN) "se quedó dormido" en su casa.

"Les dio coraje a los del PRI que no obedeciera. Lo fueron allanar la
casa del muchacho y lo llevaron preso a Chenalhó. Y (eso que) es uno de
ellos" (17 de junio). Las explicaciones oficiales del conflicto por
"fundamentalismo religioso" disfrazaban la realidad; se trataba de un
nuevo fundamentalismo ejercido con el presupuesto.

»»Presiones contra Las Abejas.- En tanto, Las Abejas denunciaron que
los priístas los "presionaban" para votar por el partido oficial. En
diversas reuniones pretendían obligarlos "a sacar sus credenciales" y
volver al PRI. Yabteclum, el "pueblo viejo" del municipio, punto de
encuentro entre autónomos y priístas, fue devorado por la marea
contrainsurgente tras ser expulsado medio millar de zapatistas (18 de
junio).

La militarización crecía en Ocosingo y Altamirano, con la llegada de 3
mil soldados más (19 de junio) y la "guerra" del grupo paramilitar Paz
y Justicia escalaba nuevamente en Tila y Sabanilla; en Emiliano Zapata
y Shushupá, entre los días 22 y 24 fueron asesinados ocho simpatizantes
zapatistas, y heridos muchos más, luego de que Juan López Jiménez,
dirigente de Paz y Justicia, fue asesinado en Pasijá el día 15 (24, 26
y 27 de junio).

Los simpatizantes del EZLN se encontraban sitiados por Paz y Justicia
en 14 comunidades de Tila y Sabanilla y era inminente una nueva oleada
de desplazados. El día 26 el gobierno oficial de Chenalhó detuvo en
Yabteclum a los simpatizantes zapatistas Fidencio Ruiz y Ernesto Gómez,
responsabilizándolos de la desaparición de Manuel Takiumut, un mes
atrás.

La aprehensión fue mientras se efectuaba allí mismo una reunión más de
acercamiento entre autónomos y priístas. "Estaban a punto de llegar a
un acuerdo para que más de mil desplazados pudieran retornar" cuando se
dio la captura (27 de junio) y se interrumpió el diálogo. Una vez más.

»»Protesta por falta de créditos.- Un día después, la sociedad
cooperativa de productores de Bajxulum envió una carta al gobierno
federal anunciando que en 21 comunidades de Chenalhó sus socios no
votarían el 6 de julio, "y menos por el PRI", pues los productores no
habían recibido los créditos ofrecidos y presumían que "alguien cobró"
por ellos millón y medio de pesos.

Argumentaron "falsas promesas, engaños y mentiras" (28 de junio).
Versiones posteriores indicarían que ese dinero se destinó a la compra
de armas. El EZLN anunció, a su vez, que las comunidades rebeldes no
votarían en protesta por la militarización, "el ambiente de guerra
promovido por el gobierno y el incumplimiento de los acuerdos de San
Andrés".

El subcomandante Marcos escribió en un comunicado: "¿Con qué cara
exigirles (a las comunidades) que voten si ni siquiera viven en
condiciones normales? ¿Se les puede pedir que aparenten una normalidad
ciudadana un día y regresen al terror cotidiano el resto del año?" (3
de julio).

En tanto, representantes de comunidades zapatistas de Chenalhó y San
Andrés (dentro del municipio autónomo Magalenas La Paz) exigieron
cancelar la formación de grupos paramilitares y el retiro del Ejército
federal. Indígenas de las comunidades Atzamilhó, Saclum, Xux'chen, San
Pedro Cotzinam y Aldama aseguraron que priístas armados "están
planeando y uniendo sus fuerzas para provocar enfrentamientos" (2 de
julio).

»»Rebeldía y abstencionismo.- La víspera de las elecciones marcharon en
San Andrés 2 mil zapatistas anunciando que impedirían los comicios.
Realizaron un acto contra el gobernador Julio César Ruiz Ferro "por
mantener una amplia campaña de desprestigio contra el EZLN" y
"distorsionar" la información para enfrentar a los pueblos (6 de
julio). Los desplazados de Tila, Sabanilla y Tumbalá tampoco estaban en
condiciones de sufragar.

El domingo 6 de julio, las elecciones federales en Chiapas registraron
el mayor abstencionismo del país; no votó 65 por ciento y unas 600
casillas no fueron instaladas. Hubo quema o retiro de urnas en
Chenalhó, San Andrés, Tenejapa, El Bosque, Ocosingo, Altamirano, Las
Margaritas, Amatenango del Valle y Pantelhó, y en muchos otros
municipios indígenas faltaron casillas y, sobre todo, votantes.

En la zona norte, Paz y Justicia "controló" las elecciones para que
sólo participaran los priístas. En Yabteclum (Chenalhó) fueron
expulsados los observadores de Alianza Cívica, y "sólo votaron los del
PRI" (7 de julio).

»»Agresión inminente.- Poco después, el presidente municipal autónomo
de San Andrés, Juan López González, alertó sobre una posible agresión
de policías y grupos paramilitares cuyo centro de operaciones era
Santiago el Pinar (10 de julio). En los caminos de los Altos se veían
pintas como: "Somos Máscara Roja, si nos quieres conocer nos vemos en
el infierno" y "Ya no estamos engañados, estamos para salir".

Al otro día, la policía de Seguridad Pública detuvo en Santiago el
Pinar, donde había un campamento del Ejército federal, a siete priístas
armados (cuatro de ellos menores de edad) con pistolas 3.80 y 38
especial, así como cartuchos para AK-47 (cuerno de chivo) y otros
calibres. Los detenidos participaban en un bloqueo carretero con otras
40 personas (11 de julio). Esto confirmaba las reiteradas acusaciones
de la existencia de grupos civiles armados en San Andrés y Chenalhó,
pero no tuvo ningún efecto.

Ante la situación en Chiapas, el EZLN inició una estrategia hacia
fuera, para llamar la atención del país y del mundo de lo que sucedía
en las comunidades. Las protestas a escala local eran ignoradas.

El 21 de julio se levantó un plantón frente al palacio de gobierno en
Tuxtla Gutiérrez, donde unos 300 representantes de los desplazados de
la zona norte habían permanecido ¡87 días! demandando inútilmente al
gobernador Ruiz Ferro el cese de la violencia para que los desplazados
pudieran retornar a sus comunidades.

El EZLN anunció que del 25 de julio al 3 de agosto dos delegados suyos
asistirían al segundo Encuentro Intercontinental (Intergaláctico) en
cinco localidades del Estado español. En agosto, los rebeldes
anunciaron una marcha de mil 111 bases zapatistas a la ciudad de México
para septiembre, mientras otros dos delegados indígenas viajarían a
Venecia y Roma. Estas iniciativas civiles frenarían pasajeramente la
violencia paramilitar, la cual recrudecería brutalmente en la segunda
mitad de septiembre.

Pero aún faltaban los relámpagos de agosto. Las actividades de
contrainsurgencia en Chenalhó se incrementaron a mediados de 1997. Fue
el preludio de la matanza de 45 tzotziles en Acteal, en diciembre del
mismo año Foto: Carlos Cisneros.

* Todas las fechas entre paréntesis corresponden a la publicación de
las citas en La Jornada•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Chile: Cumbre de los Pueblos iberoamericanos inició actividades
(Por José A. Coronado)

Minga Informativa de Movimientos Sociales, 8 de noviembre.- Al calor
reinante en Santiago, la capital chilena, se sumó a partir de hoy
jueves 8 de noviembre el calor solidario de miles de hombres y mujeres,
que llegaron no solo del interior del país sino de todos los rincones
de nuestro continente, para ser partícipes de la Cumbre por la Amistad
de Integración de los Pueblos Latinoamericanos, que culminará el sábado
con un encuentro con varios de los mandatarios iberoamericanos que
también se darán cita en Santiago.

Las exposiciones, paneles de debate y foros temáticos que serán materia
de reflexión en la Cumbre, se iniciaron desde la mañana de hoy jueves
en las amplias instalaciones de la Universidad de Artes y Ciencias
Sociales, Arcis, en pleno centro de Santiago, cuyos ambientes se han
visto colmados de una variada serie de expresiones artísticas,
culturales, musicales, políticas y sociales, que de alguna manera
sintetizan las aspiraciones de quienes han dado a vida e este espacio
de encuentro, reflexión y esperanza.

Diversos son los temas con los que se vienen abordando en las más de
cuarenta mesas de trabajo, en las que durante estos tres días se
hablará, reflexionará y planteará alternativas desde los pueblos en
torno a la integración, la justicia social y ambiental, la economía,
los derechos humanos, la diversidad sexual, o sobre aspectos mucho más
específicos que atañen a los jóvenes, a los pueblos originarios, o a
las mujeres, cuyas organizaciones han instalado justamente la Carpa de
las Mujeres, una de las más concurridas en este primer día de la
Cumbre.

El tema de la integración de los pueblos y su relación con los tratados
de libre comercio o acuerdos de asociación, como los que se vienen ya
discutiendo con la Unión Europea, han marcado también los principales
debates de hoy jueves; temas a los que se han sumado los relacionados
con el cambio climático sus implicancias en las organizaciones
sociales, en las comunidades originarias y en las mujeres.

En las instalaciones de la Universidad Arcis se respiran pues aires de
esperanza, de renovación, de participación, y al mismo tiempo se vive
esa atmósfera contestataria y de rechazo; de los que no se conforman y
luchan contra las injusticias que derivan del modelo económico que se
aplican en nuestros países y sus pasivos de injusticia y exclusión.

El lema de una amplia banderola en la puerta principal de este recinto
universitario sintetiza de alguna manera el espíritu de la Cumbre: Ven
a construir mundos que aún no existen. La Minga Informativa estará
compartiendo una vez más esta nueva experiencia por la integración de
nuestros pueblos.

http://movimientos.org/

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Chile: La memoria y la libertad
(Por Víctor Naguil)*

Rebelión. Azkintuwe, 8 de noviembre.- Restituir la memoria colectiva
sobre este gesto de dignidad colectiva y de todos aquellos
acontecimientos que han marcado la historia, es hoy tan necesario como
recuperar nuestros derechos. La memoria es un arma muy poderosa en
manos de un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la
memoria es una parte importante de la lucha de liberación mapuche.

Entre el 4 y 10 de noviembre de 1881 tuvo lugar uno de los
acontecimientos más importantes en la historia del pueblo mapuche: El
último alzamiento general. Durante estos días, miles de guerreros se
levantaron para detener la invasión del ejército chileno y preservar la
independencia mapuche, que con la fuerza de las armas y la persuasión
de la diplomacia se había sostenido hasta ese momento.

El alzamiento no alcanzó su objetivo. La derrota militar, con su
secuela de muertos y heridos, significó la pérdida de la libertad, el
sometimiento de la población a reducciones, la expoliación del
territorio y el saqueo económico. La relevancia y el significado del
hecho contrastan con la inmensidad de su olvido.

Restituir la memoria colectiva mapuche sobre este gesto de dignidad
colectiva y de todos aquellos acontecimientos que han marcado la
historia mapuche, es hoy tan necesario como recuperar nuestros
derechos. Es más: Son parte de un mismo proceso.

La ausencia de memoria colectiva no es una simple obra del tiempo, sino
consecuencia de la libertad arrebatada. Junto con el despojo material
se aplicó una política ideológica colonial, destinada a privar al
pueblo mapuche de su propia historia. Lo que quedó como historia del
pueblo mapuche ha sido más bien la historia del colonizador, del
español primero y del chileno después.

No es aquella historia contada al calor de los fogones familiares, sino
la asimilada en la frialdad de las salas de clases, donde el mapuzugun
fue extirpado con métodos tan pedagógicos como los varillazos y
arrodillamientos de los niños y adolescentes en granos de arveja seca o
trigo. Nuestro retrato es el que ha pintado el colonizador, con trazos
y colores a su gusto.

Si bien toda la historia no ha podido ser erradicada de la memoria
colectiva, la colonización provocó grandes lagunas mentales. No en vano
hasta los discursos mapuche militantes suelen remitirse sólo a la época
de la conquista española.

Se recuerdan con relativa nitidez las hazañas de Caupolicán, o los
méritos de Lautaro, pero se desconoce la vida, carácter y obra de
nuestros grandes líderes del siglo XIX. Magiñ Wenu, Wentekol, Romero,
Küzel o Külapag y otros independentistas mapuche incluso han quedado
fuera del discurso mapuche contemporáneo, a pesar que sus actos son más
cercanos en el tiempo.

El pueblo mapuche y en particular sus organizaciones necesitan rehacer
su propia historia. Dejar atrás la "historia ercillana", tan útil al
colonizador. No porque esta pueda narrar hechos poco verídicos o alabe
héroes mistificados, sino porque ha servido para idealizarnos y
relegarnos a un pasado antiguo, escamoteando nuestro pasado más
reciente, aquel en que la libertad mapuche cruzaba la cordillera de los
Andes y trazaba rutas en las costas del Pacífico y el Atlántico.

Esa parte de la historia que nos permitiría dimensionar mejor lo que
nos ha sido arrebatado. La memoria es un arma muy poderosa en manos de
un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la memoria
colectiva es una parte importante de la lucha de liberación del pueblo
mapuche, porque lo reafirma, lo nutre de raíces de las cuales aprender
y sentir orgullo.

Cuando hoy vemos que los golpes y el encierro continúan siendo el
lenguaje habitual del colonizador, es necesario recordar que la
libertad de un pueblo siempre ha significado el progreso de la
humanidad, mientras que por el contrario, la opresión, sea aquella más
brutal o la que se aplica con artilugios, siempre será un signo de
barbarie. Foto de Juan Pedro Catepillan.

* El autor es dirigente del partido mapuche Wallmapuwen•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

AL: Resistir un modelo de depredación
Ecoportal, 8 de noviembre de 2007.

Estimad@s Amig@s
La tempestuosa aparición de nuevas tecnologías, sumada al crecimiento
constante de la economía mundial ha provocado en los últimos años un
gran aumento en la demanda de minerales. El Monstruoso mercado mundial,
se alimenta a diario de millones de toneladas de los más variados
minerales.

Dentro de este contexto, América Latina, lamentablemente, está siendo
la zona de mayor concentración de inversiones en exploración en los
últimos años. En el 2006 concentró el 24% del total mundial. Las
necesidades de aumento de la producción de minerales se rigen por la
cruel lógica de los mercados.

Y es por eso que cada vez más, se está presionando a los Estados para
que permitan la ejecución de proyectos en áreas ambientalmente
frágiles, Reservas Naturales, Áreas Protegidas, Territorios Indígenas.

El problema se agrava si tenemos en cuenta que actualmente la gran
mayoría de los proyectos mineros en Latinoamérica y el mundo se
realizan mediante la modalidad de minería de superficie, que provoca la
devastación del ecosistema en el cual se instala (deforestación,
contaminación y alteración del agua, destrucción de hábitat).

Ante este avance de una de las industrias ambientalmente más
perjudiciales del planeta sobre nuestros territorios, el mapa de la
resistencia se va poblando rápidamente. En Argentina, Perú, Chile,
México, Guatemala, Ecuador, Honduras y otros países, se reproducen
periódicamente asambleas de vecinos, foros, cortes de ruta, marchas y
todo tipo de expresiones sociales en las que se manifiesta una activa
oposición de las comunidades hacia la minería.

Sin embargo, la lucha es muy dispareja. Las multinacionales de la
minería cuentan con mucho dinero para destinar a "vender y enverdecer"
su actividad y una vasta experiencia acumulada de proyectos anteriores,
por lo que no dudan en aplicar sobre pueblos y gobiernos su bien
diseñada estrategia de marketing pre-inicio de sus actividades
productivas.

El combo incluye en la mayoría de los casos, previa cooptación de los
medios de comunicación locales, una agresiva propaganda que mal informa
sobre el uso y bondades de su tecnología de punta, oportunidades de
empleo al por mayor, activación de la economía regional, como también
promesas de aportes económicos para la educación, la salud, los
servicios públicos y el turismo, entre otras.

Si todo eso no da resultado, el apriete, las amenazas, la
criminalización de la resistencia y hasta la contratación de grupos
paramilitares son opciones a las que no pocas veces se recurre. En
todos los casos los sitios elegidos por la industria minera se
encuentran tan alejados de los grandes centros urbanos como para que
hasta ellos nunca llegue el ruido de sus turbios manejos.

En la otra esquina, suele encontrarse un pueblo, una o varias pequeñas
comunidades, algunas familias rurales dispersas en el territorio o,
como máximo, una pequeña ciudad. Lo que se debate en el caso de la
minería no es la contaminación de un río o una laguna, no es la
generación de 200 o 300 magros empleos, tampoco la construcción de una
escuela o las mejoras a una carretera que se deteriorarán más rápido
que los ecosistemas.

Lo que realmente se debate es un modelo de desarrollo que degrada en
unos pocos años hasta límites inimaginables y en forma irrecuperable
nuestros territorios, o una economía ambientalmente sustentable, que
nos permita crecer y producir pensando en el futuro.

Los grandes medios de comunicación que, en general, también pertenecen
a grupos del poder económico, no se harán eco del inmenso eco-cidio que
está provocando la minería, por lo que la lucha seguirá siendo muy
dispareja. Es la lucha de David contra Goliat. Eso no debe
amedrentarnos, sino hacer que multipliquemos nuestras voces, porque si
los pueblos nos unimos en la resistencia, no hay dudas de que No
Pasarán.

Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta
publicación.

Ricardo Natalichio, Director. rdnatali@ecoportal.net -
www.ecoportal.net•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Rep. Dom.: Solidaridad Dominicana ante la Tormenta Noel
Minga Informativa de Movimientos Sociales, 8 de noviembre de 2007.

Compañeros y compañeras solidarias del mundo:
El pasado 28 de octubre nuestro país, la República Dominicana, fue
azotado por la tormenta Noel de manera inesperada. 85 personas se han
contabilizado como muertas (se estima el número es más de 300), 75 mil
damnificados, 2 mil viviendas destruidas y más de 20 mil afectadas.
También derrumbe de puentes, cortes de carreteras y grandes pérdidas
agrícolas.

Los movimientos sociales estamos inmersos en las labores de unir
nuestro esfuerzo con las familias damnificadas, a la vez que también
esclarecer sobre las causas de este fenómeno, que según la ONU pudo
prevenirse.

El viernes 9 de noviembre desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
desarrollaremos un Radio Maratón por una cadena de radio a nivel
nacional, y retrasmitido por INTERNET por www.compasillo.com (clic en
audio y buscar FENATRANO) donde usted desde cualquier lugar del mundo
podrá conectar radios, oir, llamar a los teléfonos, seguir, y también
llamarnos y participar. Podrá usar también skype e e-mails.

Estamos llamando a todo quien pueda conectarse que lo haga y nos lo
notifique, que reporten por cualquier vía que están en contacto, que
lleven aliento y esperanza de manera viva a nuestro pueblo.

A continuación más información:

Radio Maratón
9 de noviembre 2007
7.00 a.m. – 3:00 p.m.
Red Dominicana de Solidaridad Con Damnificados de la tormenta Noel

Emisoras  de radio nacionales:
a) SUPRA 101.7
b) HIT 92 FM
c) FIESTA FM
d) ESTEREO 98
e) ULTRA 106
f) RADIO DIAL 670
g) Una Red Nacional de Emisoras

Conexión Internet: www.compasillo.com entrar a audio y sintonizar
FENATRANO
Teléfono en cabina: (próximo boletín)
Skype: francopedro5
E-mails: forosocialalternativord@hotmail.com, fenatrano@hotmail.com,
forosocial2006@yahoo.es

»»Objetivos del Maratón:
- Reflexionar sobre el carácter, naturaleza y alcance social de todo
fenómeno "natural".

- Expresar una solidaridad integral para motivar la organización y
educación  de la gente para reclamar sus derechos sociales después de
la Tormenta Noel.

- Recabar recursos materiales para focalizar su distribución en algunas
zonas afectadas por la tormenta.

- Lograr que los sectores afectados expresen sus vivencias y
reflexiones durante y después de la tormenta.

- Establecer un puente de comunicación con la solidaridad internacional
y los sectores afectados por la tormenta Noel.

Red de Solidaridad:
Choferes – Foro Social Alternativo – MCCU – COOPHABITAT – CODECOC -
CLUB HABITAT – UPROBRISAS – Junta de Vecinos Los Ángeles" - Federación
Urbano Campesina Mama Tingó.

Minga Informativa de Movimientos Sociales. http://movimientos.org/

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Honduras: Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile

OFRANEH, 8 de noviembre.- ¡Y respeto a su vida y territorio ancestral!.
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo
severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante de ese
país, en el cual parece ser que el colonialismo sigue más vivo que
nunca.

Las empresas mineras, madereras, hidroeléctricas y en los últimos años
las granjas de producción de Salmón, vienen arrinconando a los
Mapuches, al mismo tiempo que el Estado de Chile se ha empecinado en
arremeter en contra de sus pueblos autóctonos, poniendo en uso una de
la herencias más nefastas del régimen de Pinochet, la denominada Ley
Antiterrorista que data del año de 1984.

Desde el arribo de los colonizadores españoles hasta la fecha, el
pueblo Mapuche ha visto cómo su territorio ancestral ha sido saqueado y
reducido y en los últimos años, algunos de sus dirigentes han sido
condenados a prisión por el delito de defender el patrimonio de su
pueblo.

Entre muchas de las injusticias que padecen, se encuentra el caso
emblemático de los Lonkos (autoridad tradicional del pueblo Mapuche) de
Traiguén, Pascual Pichún y Aniceto Norín, a los que se les condenó el
año 2001 a cinco años de cárcel por "amenaza terrorista", ambos
dirigentes presentaron una denuncia formal que fue acogida y declarada
admisible por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
organismo que tras estudiar el caso emitió sus observaciones al Estado
Chileno, con fecha 27 de Abril de este año.

También se encuentra la injusta condena que sufren los prisioneros
políticos Patricia Troncoso, los hermanos Juan Patricio y Florencio
Marileo Saravia, Juan Ho Huenchunao Mariñán y Juan Ciriaco Millacheo
Licán, los cuales cumplen prisión efectiva de diez años y un día, luego
de ser condenados en agosto de 2004, como autores de "incendio
terrorista" del fundo Poluco-Pidenco de Forestal Mininco.

Por la defensa del territorio de la comunidad de Juan Paillalef, 11
miembros de esa Comunidad, incluida la Lonko Juana Calfunao y su
hermana Luisa Ana Calfunao, fueron detenidos después de incidentes
violentos de protesta en el tribunal de Temuco, en donde se habrían
producido supuestos actos de agresión contra fiscales. Como
consecuencia de esto, bajo los cargos de atentado contra la autoridad y
otros delitos, el Ministerio Público ha pedido sentencias de hasta 17
años de prisión, multas y penas accesorias legales.

La Sra. Juana Calfunao Paillalef y su hermana la Sra. Luisa Ana
Calfunao, iniciaron una huelga de hambre "seca", iniciada el 7 de
Agosto del 2007, la cual transformaron en huelga de hambre "líquida",
diez días después. Dicha decisión fue tomada con el fin de llamar la
atención sobre los derechos del Pueblo Mapuche, así como solicitar la
ratificación, por parte del Estado Chileno, del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El 10 de Octubre de 2007, Jaime Marileo Saravia, Patricia Troncoso
Robles, Juan Millalén Milla, Héctor Llaitul Carrillanca y José
Huenchunao Mariñán, los que se encuentran detenidos en la prisión de
Angol, empezaron una huelga de hambre líquida indefinida, a fin de
reivindicar la libertad para todos los presos políticos Mapuches, la
desmilitarización de las tierras reivindicadas o zonas en conflicto y
el cese de la criminalización y de la represión en contra de las
comunidades Mapuches.

Se juntaron a dicha iniciativa el Lonko Iván Llanquileo Antileo,
detenido en la cárcel de El Manzano, y Waikilaf Cadín Calfunao,
detenido en la cárcel de alta seguridad en Santiago de Chile, a unos
800 km de su comunidad.

Es inaudito que los herman@s del Pueblo Mapuche, se vean conminados a
recurrir a efectuar huelgas de hambre para lograr que el sistema
judicial Chileno, tome en cuenta las injusticias que se vienen
cometiendo en contra de ese Pueblo, con la simple excusa de
considerarlos un impedimento para el desarrollo.

Chile es considerado un "modelo" económico para el resto de América
Latina y es el país pionero en la aplicación del neoliberalismo, el
que, en este caso, demuestra su salvajismo ensañándose en contra de los
Lonkos y el Pueblo Mapuche en general. La Ley Antiterrorista, secuela
de la macabra época de Pinochet, ha servido como un instrumento de
colonialismo interno, que ha producido réditos para las transnacionales
y los momios de la oligarquía Chilena.

En la actualidad, existe un ataque premeditado en contra de los pueblos
indígenas y negros del continente de parte del Plan Puebla Panamá (PPP)
y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA), situación que se ha convertido en un nuevo
capítulo de sometimiento y vejaciones, para que los pueblos accedamos a
entregar nuestros territorios, mientras los endebles Sistemas de
Justicia de los Estados – Nación, se permiten el lujo de crear un
etnocidio en nombre de un supuesto espejismo llamado desarrollo.

Mirian Miranda
OFRANEH, Organización Fraternal Negra Hondureña. Av La República,
Contiguo Celtel. Telefax 504-4432492. La Ceiba, Atlántida. Honduras,
C.A•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Argentina: Tensión en Picún Leufú
(Por Colectivo Pueblos Originarios)*

Argentina Indymedia, 8 de noviembre.- Mapuches denuncian la presencia
de parapoliciales. "Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana
esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor de la
empresa, se va a apelar", decía el escueto mensaje recibido a las 23.25
de ayer.

La jornada fue por demás tensa en las afueras de Picún Leufu – en el
centro de la provincia de Neuquén-, donde se produjeron forcejeos con
desocupados, que la comunidad Wentru Xawel Leufú y la Confederación
Mapuche Neuquina (CMN) sindicaron como parapoliciales vinculados al
sindicato de la industria petrolera.

En horas de la madrugada, cerca de las 5, unas diez personas armadas,
que los mapuche identificaron como 'matones del sindicato petrolero',
ingresaron al territorio de la comunidad.

Ante la denuncia policial se retiraron, pero aproximadamente a las 14
arribó "un colectivo de la Petrolera Piedra del Aguila S.A. con 40 a 50
desocupados pagados para agredir a los Mapuce, ingresaron violentando
la tranquera", según informó el periodista Sandro Calderón desde la
ciudad de Neuquén.

En ese momento se produjeron algunos forcejeos y luego los atacantes se
retiraron, más tarde entraron a la comunidad por otro acceso y allí
permanecen. Según informaron desde la comunidad, la policía y un cura
local mediaron para evitar enfrentamientos.

» Comunicado de última hora.- En un comunicado, dado a conocer a última
hora de ayer, la comunidad y la CMN denunciaron a la justicia local
provincial "por desconocer los derechos Mapuce consagrados en el
artículo 53 de la Constitución provincial. Como así también el articulo
75 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, y la
reciente Declaración de la ONU sobre Derecho Internacional Indígena".

En tanto al sindicato petrolero por "promover la violencia y la
intolerancia, cuando manda a sus patotas a defender los intereses de la
petrolera". También cargaron contra la jueza Blanco, "quien rechazó el
amparo presentado por la Confederación Mapuce, por lo que mantiene la
decisión de que la petrolera debe ingresar a explotar y matar nuestra
vida".

En el mismo comunicado se informa que a las 11 se realizará en la
comunidad una concentración de apoyo a la demanda mapuche.

» Desocupados en acción.- La Justicia Civil ordenó a la comunidad que
libere el acceso que mantiene bloqueado desde hace más de 60 días y
permita a Petrolera Piedra del Águila S.A. "el ejercicio de las tareas
y trabajos necesarios de exploración hidrocarburífera". La empresa, por
su parte, anunció días atrás que debido a esta coyuntura paralizó
inversiones por más de 4.5 millones de dólares en la zona de Picún
Leufú.

En este juego de tensiones la petrolera y el gobierno provincial
destacaron que tal desembolso habría generado más de 340 puestos de
trabajo en forma directa.

Desde fines de octubre el factor desocupados ha sido incorporado en la
estrategia de desgaste desplegada para quebrar la posición mapuche. El
25 un grupo de personas protestó frente al Concejo Deliberante de Picún
Leufí por los empleos caídos, y el 27 cortaron la ruta 237 por el mismo
motivo.

Ante las reiteradas protestas el 5 de noviembre el Consejo Mapuche
Zonal Centro de la CMN emitió un comunicado marcando su posición: "Las
comunidades del Pueblo Mapuce invadidas por las petroleras y la
política económica del gobierno provincial y nacional, nos comunicamos
con la sociedad neuquina para alertar sobre una maniobra alimentada por
políticos inescrupulosos a los que se suman también dirigentes
sindicales, que solo ven intereses sectoriales y se niegan a ver lo que
el Pueblo Mapuce queremos mostrar al mundo: El robo descarado de la
renta petrolera y la destrucción ambiental que se nos instala en
nuestro territorio".

"Nos tratan como estúpidos, cuando acusan que las consecuencias de
nuestro reclamo de derechos son la inseguridad laboral o peligro de la
fuente de trabajo. Nosotros creemos absolutamente en el derecho humano
al trabajo y nos hemos puesto a la par de cuanto reclamo social o
laboral en cualquier punto de la provincia. Pero le decimos a Petrolera
Piedra del Águila y al Estado Provincial: Aquí no está en debate el
derecho al trabajo.

Lo que ponemos en la mesa de discusión los mapuce es el derecho mas
supremo de todos: el derecho a la vida. Eso se afecta cuando por una
decena de puestos de trabajo, se atenta contra la vida y la cultura de
todo un Pueblo", subrayaron.

El centro de la provincia de Neuquén se sigue calentando ante el avance
de las empresas petroleras sobre territorio de comunidades que resisten
la explotación de hidrocarburos.

http://argentina.indymedia.org/news/2007/11/562469.php
* originarios-arg@indymedia.org•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Bolivia: Discurso de Evo Morales en Santo Domingo
(por Gaston Pardo)*

argosis.internacional, 7 de noviembre.- El presidente boliviano se
compromete a gobernar por mucho tiempo. La salida al mar es el
imperativo de Bolivia. La parte septentrional del antiguo virreinato
del Río de la Plata, antecedente geopolítico colonial que hermana a
Bolivia con Argentina, no recibe mucho apoyo de quienes fueron sus
hermanos de lucha de cara al yugo español. En aquella época Bolivia
tenía salida al mar, que le fue cancelada.

Es la hora de recuperar esa salida que le ha sido suspendida por los
regímenes dictatoriales de sus vecinos. Veremos como responde Alan
García. Veremos hasta donde llegan los oligarcas de la droga situados
en Santa Cruz.

Evo Morales, afirmó que se quedará durante "mucho" tiempo en el poder,
a pesar de la "conspiración" que encabeza la oligarquía de su país.
"Los oligarcas bolivianos decían que no permaneceríamos en el poder más
allá de cuatro o seis meses, pero lo que no saben es que estaremos en
el gobierno por mucho tiempo", exclamó el gobernante boliviano, tras
ser investido Doctor Honoris Causa por la estatal Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD).

Morales, a la hora de realizar una visita de algo más de 10 horas a la
República Dominicana, dijo que los grupos conservadores de Bolivia "no
aceptan" la llegada de un presidente indígena a ese país, por lo que se
dedican a conspirar contra su gobierno.

"Ellos han formado una alianza con la embajada de Estados Unidos y con
paramilitares colombianos que utilizan suelo boliviano, con el
propósito de terminar con un gobierno que lucha por la igualdad, la
solidaridad y por el bienestar de todos los bolivianos", precisó el
mandatario. El gobernante expresó palabras de agradecimiento hacia los
presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro, al
señalar que ha "aprendido mucho" de éste último.

"En esta tarea de refundar Bolivia no estamos solos, es un esfuerzo que
nos llevará a destruir la inequidad que ha caracterizado a Bolivia
durante toda su historia", consideró Morales, que formuló un
llamamiento a los sectores "progresistas" de su nación para que "de una
vez y por todas" saquen adelante el país.

"La reforma de la Constitución que impulsamos dará el poder al pueblo y
se lo quitará a la oligarquía, hará que los servicios básicos sean
públicos y sacará las bases militares de Estados Unidos de nuestro
suelo", dijo Morales ante una concurrencia de mayoría izquierdista, que
le aclamó ininterrumpidamente.

Morales dedicó una parte de su discurso a la defensa del medio ambiente
y de la "madre" naturaleza, tras recordar que en la región boliviana
donde nació las tierras y el ganado son de uso colectivo. El gobernante
también destacó el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en
su país y afirmó que antes de su iniciativa ese sector aportaba a
Bolivia unos 300 millones de dólares al año, mientras que ahora
sobrepasa los 2.000 millones de dólares anuales.

"Cuando llegamos al poder las reservas internacionales de Bolivia eran
de 1.000 millones de dólares, y a finales de este año estarán por
encima de los 5.000 millones de dólares", aseguró Morales ante
repetidos gritos de "¡Viva Bolivia!" y "Así sí se gobierna". Antes de
su partida, Morales acudirá al Palacio de Gobierno para reunirse con su
colega dominicano, Leonel Fernández.

»»"Mar para Bolivia" será tema de Cumbre Social.- El discurso del
presidente venezolano, Hugo Chávez, y el pedido de "mar para Bolivia"
serán los platos fuertes del encuentro alternativo denominado "Cumbre
de los Pueblos" a realizarse el 10 de noviembre próximo en Santiago de
Chile, con la participación de por lo menos cinco mandatarios del Cono
Sur, según publicó La Segunda, en su edición de ayer.

Según el diario chileno, los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Evo
Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Daniel Ortega, de
Nicaragua, el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, y el ex obispo y
candidato opositor de Paraguay, Fernando Lugo, "todos juntos, estarán a
la misma hora y en el mismo lugar para realizar discursos
multitudinarios, fervorosos llamados a la integración latinoamericana y
seguramente una que otra salida de libreto".

Al acto final de la cumbre social a realizarse en el Velódromo, ya no
en el estadio de la Usach por razones de seguridad, también se sumará
el mandatario argentino, Néstor Kirchner.

El artículo publicado por La Segunda, señala que los cerca de 30
organizadores de la "Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos
Iberoamericanos 2007" -que se realizará entre el 8 y 10 de noviembre,
los mismos días de la Cumbre "oficial"- aseguran que entre los
asistentes volverá a corearse "con estridencia" la consigna de "mar
para Bolivia", tal como ocurrió en un acto que encabezó Evo Morales con
organizaciones de izquierda, después de participar en la ceremonia de
asunción a la presidencia de Michelle Bachelet en 2006.

Y aunque toda la atención estará puesta en la extensa alocución de
Chávez -"no puede alargarse mucho, porque a las 17 horas se termina sí
o sí  el evento", advierten los convocantes-, hay una serie de actos
paralelos, seminarios, debates y hasta un "campamento juvenil por la
integración de los pueblos" entre estudiantes de distintas federaciones
universitarias.

La ceremonia inaugural de esta Cumbre se realizará a las 19:00 del
jueves en la Universidad Arcis y será encabezada por su rector, Carlos
Margotta. Además, se espera que el Presidente Chávez pueda ir en
persona a recibir el grado de Doctor Honoris Causa que le otorgaron
hace un año. Pero en forma simultánea estarán llegando los invitados al
Club Hípico para dar el vamos oficial de la XVII Cumbre Iberoamericana.

Ese mismo día y el siguiente se realizarán mesas de debate en la misma
casa de estudios, donde esperan a unos tres mil participantes, sumado a
una gran presencia de indígenas bolivianos que llegarán a Santiago y
que más tarde tendrán un encuentro con sus pares de la región.

Entre las figuras más conocidas que tomarán parte como invitados o
expositores en las jornadas de trabajo, se cuentan a la ex directora
del Trabajo María Ester Feres, el ex candidato presidencial de la
izquierda Tomás Hirsch, el líder mapuche Aucán Huilcamán, el ex juez
Juan Guzmán y el ex Canciller Enrique Silva-Cimma.

Las actividades se completan con una "Carpa de las Mujeres", que según
el organizador y dirigente estudiantil Javier Candia, "está muy en
sintonía con lo que ocurre en el país... los temas del femicidio y del
femicidio político serán los ejes". A las 11:00 del sábado 10 se
iniciará la "jornada estelar" de la Cumbre de los Pueblos, donde se
reunirán los Jefes de Estado invitados.

El dirigente comunista Andrés Lagos, otro de los organizadores, explica
que el evento se viene preparando desde marzo y que la "selecta" lista
de invitados incluye a mandatarios de ocho países. ¿Y Chile? "No.
Nosotros vemos a quién invitamos", responde. Al margen de los ya
confirmados, se espera la confirmación del uruguayo Tabaré Vásquez,
"está muy cerca de asistir", dice Lagos.

Debido a que el Estadio de la Usach no cumpía con los estándares de
seguridad para los Jefes de Estado y albergar a las más 20 mil personas
que se prevé asistirán a este encuentro social se facilitó el Velódromo
sin costo alguno para los organizadores.

»»Preocupación entre los políticos.- La realización de la Cumbre por la
Amistad y la Cooperación de los Pueblos, paralela a la Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado, no tiene muy satisfechos a los
políticos chilenos que han generado polémica. Jorge Tarud, diputado PPD
de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que no es adecuado
venir a hacer proselitismo a Chile bajo el ala de la Cumbre.

"Lo que no corresponde es que viniendo a la Cumbre Iberoamericana los
jefes de estado que son huéspedes del Estado de Chile vengan a hacer
proselitismo político. Buscan diferentes intereses: Por un lado el
presidente Chávez para exportar su modelo, y el presidente de Bolivia
Evo Morales lo que busca es juntar 5 mil personas para que nuevamente
le griten "mar para Bolivia", expresó el diputado en declaraciones a
Radio Cooperativa de Chile.

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Iván Moreira,
declaró "persona no grata" al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por
considerarlo un "peligro para Chile". Dijo que los mandatarios Evo
Morales y Rafael Correa junto al venezolano, están organizando una
nutrida agenda paralela que sólo busca "desarrollar una invasión
ideológica".

»»La derecha desorbitada.- Nada de lo que hace la derecha puede
causarnos asombro. Hace tiempo tiene bien planificadas sus acciones y
fijados con precisión sus objetivos. No es tampoco una cosa de estos
días; hace muchos años, décadas, que saben lo que tienen que hacer en
estas circunstancias. La única diferencia es que, acciones y objetivos,
están hoy reforzados por las experiencias pasadas y sus mecanismos
subversivos mucho más financiados que antes.

Tienen, como siempre, el apoyo y el sustento de su padrino, el tío Sam;
sólo que por razones de emergencia el sustento se ha decuplicado. Una
característica del actual proceso subversivo es que, conforme avanza el
tiempo, se van desnudando y haciendo más explícitos sus objetivos
finales y sus procedimientos; confirman que el pez muere por la boca.
La semana pasada tres personajes confirmaron que lo que denuncia la
izquierda lúcida y el gobierno no son inventos.

Un bravo capitán y prefecto golpista ha revelado el principal propósito
de la reacción: Alejar a Evo Morales de la presidencia. La vida lo
demostrará, pero ese propósito incluye cualquier procedimiento. Desde
el más cruento hasta el más sutil. "¿Acaso no lo sabemos por Fidel con
los centenares de atentados, en su contra, afortunadamente fallidos?"
"¿Acaso no se recuerda que al canciller sandinista Escoto le
obsequiaron vino que contenía una dosis mortal de talio?

De lo que se trata es derrocar, defenestrar a Evo y poner fin al
proceso de cambios. Si falla la eliminación física hay otras medidas
previstas. La más terrible de todas: La división de Bolivia. Se dice
que el alcalde cruceño que lo ha propuesto tiene algún tornillo flojo.
Puede ser. En todo caso preferimos la otra sentencia: "Los borrachos y
los locos dicen la verdad". La insania de la derecha, del
conservadurismo, prefiere ver a Bolivia descuartizada antes que perder
sus privilegios, sobre todo las inmensas tierras mal habidas.

Al fin, sin ser lo último, cuando el jefe del "civismo" cruceño
adelanta la reunión de la autodenominada "junta democrática", para
"agendar" en Cobija nuevas acciones y medidas contra el gobierno,
confirma que quieren lanzar la ofensiva final. Cada una de sus
propuestas se acompaña de una retórica democratoide que no alcanza a
enmascarar la perversidad de sus propósitos.

»»Pero basta de ingenuidades.- ¿Acaso no se recuerda lo que la derecha
angelicalmente proclamaba durante el gobierno de Torres y el arribo de
la dictadura banzerista? ¿La ciega oposición al Dr.. Siles, el
acortamiento de su mandato y la imposición del 21060? ¿La
defenestración de Lidia Gueiler y el ascenso de la dictadura
narcotraficante de Meza-Gámez?

Los revolucionarios siempre han proclamado que quieren los cambios con
el menor dolor posible, pero la derecha está desorbitada y hay que
prepararse para resistir y derrotarla.

*Gaston Pardo, Periodista mexicano. Es corresponsal de la Red Voltaire
en México•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o

Ecuador: Declaración de Quito

Chaskinayrampi, Quito, 25 de octubre.- CONAIE lideró el Foro
Internacional: Del Derecho Mayor de los Pueblos Indígenas de la Cuenca
Amazónica.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), con
el apoyo de Acción Ecológica se reunieron en la parroquia de la Merced,
Quito con previa convocatoria al Foro Internacional del Derecho Mayor
de los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica, durante los días 23 y
24 de octubre del presente año.

Participaron representantes de los pueblos indígenas de los hermanos
países de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil para analizar la
situación crítica de los pueblos indígenas en los países de Suramérica.
Los temas centrales de análisis fueron sobre territorios,
biodiversidad, el agua, educación y neocolonización de las empresas
petroleras y mineras en territorios indígenas.

=====
Declaración de Quito.

Que, los pueblos indígenas hemos vivido en estas tierras desde tiempos
inmemorables, antes del establecimiento de los Estados modernos.

Que, de manera ancestral nos hemos regido de acuerdo a nuestras leyes
propias, que algunos pueblos llaman Derecho Mayor, Derecho Natural,
Derecho Propio, Derecho Indígena y lo hemos ejercido de acuerdo con
nuestros usos y costumbres.

Que, desde hace más de quinientos quince años nuestros territorios han
sido invadidos, colonizados y saqueados nuestros recursos, han sido
aprovechados y utilizado sin tener en cuenta nuestros derechos
territoriales, ambientales, sociales y culturales.

Declaramos:
Que las  organizaciones indígenas de Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y
Bolivia participantes de este encuentro internacional sobre el Derecho
Mayor, demandamos a los gobiernos de nuestros países y a la sociedad el
pleno reconocimiento de nuestro Derecho Mayor y su aplicabilidad en
todas las esferas de nuestra vida.

Reclamamos de nuestros gobiernos además, el ejercicio pleno de los
derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos por la
legislación nacional e internacional, que se los reglamente, los
determinen y se penalice a quienes infringen estas normas.

Respaldamos la propuesta de Nueva Constitución de la república
elaborada por la CONAIE. Una propuesta para construir un Estado
Plurinacional.

Nos solidarizamos con el gobierno del hermano indígena Evo Morales A.,
Presidente de Bolivia, y rechazamos los intentos de los grupos
hegemónicos de Bolivia por boicotear la Asamblea Nacional
Constituyente.

Repudiamos que la política de desarrollo se encamine solo a la
generación de ganancias económicas, poniendo en grave peligro los
territorios indígenas a través de proyectos de exploración y
explotación de recursos naturales incluyendo actividades petroleras,
mineras, represas hidroeléctricas, las concesiones forestales, venta de
servicios ambientales, turismo, y la venta de nuestros territorios, que
afectan no sólo al deterioro de la biodiversidad, sino la muerte lenta
de las comunidades indígenas en zonas de influencia, en general a toda
la sociedad.

Nos oponemos a la presencia de grupos armados y la militarización
dentro de los territorios indígenas, así como la criminalizar de las
organizaciones indígenas, que pretenden colocar la lucha democrática
de los pueblos indígenas como parte del terrorismo. De manera
particular demandamos la desmilitarización de los actores armados en
todos los territorios indígenas de Colombia.

Instamos a los gobiernos que están promoviendo la liberación comercial,
el respeto de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas y el
reconocimiento que nuestros territorios y nuestros recursos naturales,
no están en venta ni son sujeto de comercialización.

Demandamos que se cumplan los procesos de consentimiento fundamentado
previo a través de la consulta previa informada a cualquier proceso que
pueda afectar nuestra identidad social, cultural, ambiental y
económica.

Inculcamos a que primen nuestros derechos sobre los contratos y
concesiones que puedan afectarnos, y que la conservación de la
biodiversidad sea una prioridad frente a los proyectos de desarrollo.

Denunciamos la presencia de organizaciones conservacionistas en áreas
protegidas, que son a la vez territorios indígenas, que a nombre de la
conservación deciden sobre el futuro de nuestros recursos, poniendo en
riesgo nuestro patrimonio natural y cultural.

Continuamos  exigiendo el respeto a todas las formas de vida y
rechazamos cualquier intento de privatizarla. Así mismo, rechazamos los
intentos de privatizar el agua y los procesos de deforestación que se
viven en nuestros territorios.

Propendemos por el respeto del territorio y los derechos humanos de los
pueblos libres, que se les ha denominado como "pueblos en aislamiento
voluntario", los mismos que no pueden ser amenazados por ninguna
actividad que ponga en riesgo su pervivencia.

Urgimos a los gobiernos a tomar medidas de recuperación de los
ecosistemas degradados en nuestros territorios por actividades ajenas a
nuestra cultura.

Demandamos que se tomen medidas para parar las amenazas que viven las
zonas indígenas costeras, donde se han instalado fábricas de pescado,
piscinas camaroneras, poniendo en riesgo los recursos piscícolas y
manglares de los que viven nuestros pueblos.

Exigimos que los pueblos indígenas participen en  el proceso de
elaboración de la currícula educativa, que refleje una educación que
recoja la sabiduría de nuestros pueblos y desde el abordaje
intercultural.

Inculcamos por el respeto de los conocimientos y la sabiduría ancestral
de nuestros yachaj, shamanes y otros nombres que se les da a los
sabios que precautelan por la espiritualidad de pueblos y
nacionalidades indígenas.

Repudiamos y rechazamos el patentamiento y la manipulación genética
humana otras formas de privatización de nuestra medicina y saberes
ancestrales, de nuestras plantas medicinales y de todos nuestros
saberes.

Demandamos al gobierno de Colombia por el reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas y por la suscripción de la
Declaración de Pueblos Indígenas y:

Condenamos el programa de seguridad democrática llevado a cabo por el
gobierno de Colombia, que tiene como objetivo el control militar de los
territorios indígenas, así como los programas de erradicación de
cultivos ilícitos a través fumigaciones aéreas, las mismas que atentan
contra nuestra salud y nuestros recursos.

Exigimos al gobierno de Colombia, negar cualquier licencia ambiental
que atente contra los recursos naturales, el ambiente y los territorios
indígenas colombianos.

Repudiamos la entrega de la Licencia Ambiental dado por el Gobierno del
Ecuador a la empresa Petrobras en el Bloque 31 y la caducidad del
contrato de la empresa Petrobras en el Bloque 18.

Apoyamos el proceso de recuperación del territorio de las comunidades
Tupirikí - Guaraní que estuvo en manos de la empresa Aracruz Celulosa,
e instamos al gobierno de Brasil que tome las medidas para la
restauración integral de su territorio.

El movimiento indígena fluye como esperanza y alternativa para el mundo
basado en la convivencia pacífica de los pueblos del mundo, defendiendo
el territorio, recursos naturales y medio  ambiente.

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Acuerdo
Ministerial M.B.S . 01734- 24 de agosto de 1989•

o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<
·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o
Prensa Indígena. "Con la mira en el futuro", les invita a leer
"Textos"; oir "Notas de radio"; a ver "Videos" relacionados con la vida
de nuestros pueblos, recabados especialmente para Ud. en la página:
http://www.prensaindigena.org.mx
o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>o-^-o<·>-o