LA GRAN RED

LA GRAN RED
Red Comunicacional Indigena,la Herramienta Para El Desarrollo Cultural Endogeno de un Nuevo Orden Colectivo Comunicacional e Informativo,dirigido a Enseñar a Aprender a Enseñar los Lenguajes de los Saberes e Interpretar las Imagenes y Sonidos generados desde las Comunidades Indigenas y los Ecosistemas Naturales,en Armonia con las Nuevas Tecnologias

PANTALLA VIDEO PUEBLOS INDIGENAS DE SOCOCARACAS SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AHORA ES DE TODOS VIVA EL SOCIALISMO BOLIVARIANO

QUE BELLO ES NUESTRO PLANETA TIERRA VISTO DESDE EL ESPACIO


www.Tu.tv

VIDEOS DIVERSOS SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LATINOAMERICA

http://www.youtube.com/watch?v=ycKmtg0nxz8

CONSEJOS COMUNALES INDIGENAS VENEZUELA

object width="425" height="355"> object width="425" height="355">

VIDEO UN SOCIALISTA LLAMADO JESUS LA PATRIA ES EL HOMBRE

INTERNET Y LOS PUEBLOS INDIGENAS POR YOTUBE

IMAGENES Y SONIDOS INDIGENAS

AUDIOVISUALES SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS

VIDEO MUSICAL PARA EL INDIGENA

Archivo del blog

¿ Qué Son Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ?

FUENTE DE CONSULTA GOOGLE
Definición [editar]
No existe una definición precisa y uniforme del término. Por ejemplo, fue definido por el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela del siguiente modo[1]:
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).
Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España[2]:
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.
Así, se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:
Sistemas de (tele)comunicación
Informática
Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.
Aspecto social de las TIC [editar]
La introducción de estas tecnologías implica un cambio de la sociedad. Se habla de sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Se trata de un cambio en profundidad de la propia sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. La puesta en práctica de las TIC afecta a numerosos ámbitos de las ciencias humanas la teoría de las organizaciones o la gestión. Un buen ejemplo de la influencia de las TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
La expansión de las tecnologías de la información y la comunicación basadas en la microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de comunicaciones se está produciendo a gran velocidad en todos los ámbitos socioeconómicos y de las actividades humanas configurando la llamada Sociedad de la información.
Un buen ejemplo de la creencia social del impacto que puede generar las TIC, son organizaciones que apoyan el progreso e impulso que en la los social, tecnológico y gobernabilidad pueden influir en el mundo, incluso en sectores lejanos, en donde es difícil su acceso. Una de estas organizaciones es FRIDA (Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe), la cual tiene como objetivo apoyar la investigación en las tres áreas mencionadas, financiando proyectos que contribuyan al crecimiento y aplicación de las TIC en Latinoamérica y el Caribe.
TIC en la Educación [editar]
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web y los wikis. Con el avance de las TICs ha aparecido un nuevo perfil de educador caracterizado por su capacidad de aprender, es decir, de transformar la información en conocimiento útil y necesario. Ello requiere que la persona este capacitada para seleccionar la información útil y necesaria de la que no lo es; pero antes deben estar capacitados para realizar un uso adecuado de esta nueva tecnología (la computadora e Internet).
Dicha tecnología puede ser perfectamente aplicable en el area de Educación Física, en un futuro no lejano. Se puede trabajar con los alumnos para una mejor comprensión acerca de los movimientos, la fisiología del ejercicio ( directamente relacionada con la biología); además de los diferentes entrenamientos deportivos y sus efectos muy bien graficados. Son infinitas las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. En este sentido, como la escuela forma parte de la estructura social, es importante que integre los avances tecnológicos que la sociedad genera. Si la escuela educa para formar en la sociedad, también tiene que enseñar a hacer un uso correcto de los nuevos recursos. La modernización de la enseñanza pasa necesariamente por el empleo, en ámbitos formativos, de las herramientas de progreso que la sociedad desarrolla. El desarrollo de las nuevas tecnologías nos permite tomar conciencia de los problemas que giran en torno a los avances científicos y nos capacita en el uso de las herramientas tecnológicas para poder enseñar de una forma mucho más eficiente que sirve de apoyo al sistema educativo actual. Fomentar la capacitación tecnológica de los futuros profesionales y promover una actitud crítica ante los mensajes que se reciban a través de los medios de comunicación, son objetivos concurrentes a la necesidad de mejorar los procesos educativos y la calidad de la enseñanza, ya que el uso de los medios facilita la mejor captación de la información y tiene un gran poder de seducción en los alumnos. Otro de los objetivos de la introducción de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación es generar un modelo educativo distinto y acorde con las necesidades del momento, como apoyo al modelo clásico o tradicional en el que se ha venido asentando la enseñanza en el ámbito institucional. Algunos de los aspectos positivos de la introducción de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son la ruptura de la monotonía, ya que surgen nuevas formas de aprender. La función motivadora de las tecnologías hace más relajada, entretenida y amena la clase, captando de otra manera la atención de los alumnos. Gustavo Andrés Rodríguez afirma que “La nueva escuela debe incorporar estas herramientas tan importantes hoy en día si no queremos que aparezca un nuevo tipo de ``analfabetos" que desconocen o no han tenido acceso a las nuevas tecnologías. En ocasiones esto ocurre en la propia escuela donde el alumno domina y utilizan rápidamente este nuevo lenguaje, mientras los docentes nos quedamos relegados; en otros casos es entre los alumnos de una misma escuela que provienen de distintos estratos sociales o de escuelas que poseen distintas calidades de recursos, que se produce la brecha; es por ello que las actuales tecnologías de la información y de la comunicación se deben desarrollar en sistemas habilitando el acceso equitativo a la información y su instalación debe distribuirse democráticamente, favoreciendo a los desplazados”. A modo de conclusión podemos aseverar que la escuela debe ser una continuidad de la sociedad para que cada uno de los miembros pueda adoptar los nuevos conocimientos y los nuevos medios de transmisión del conocimiento, en la medida de lo posible, para facilitar que éste cambio de la Sociedad de la Información se integre adecuadamente en el ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación actual.
Ambientes de Aprendizaje incorporando TICS y riesgos que podrían presentarse. Entre los riesgos que podrian presentarse, esta la necesidad de no caer en la involucion del hardware, ya qe este seria un impedimento grave en el desarrollo de la actividad del Tic. Todos sabemos por experiencia que la posibilidad de acceder a equipamiento siempre actual hace que la labor del tic sea beneficiosa a los alumnos y docentes en si.

RESEÑA HISTORICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ESTADO SUCRE

Etnias indígenasPara el momento en que los españoles INVADIERON suelo americano, había una gran cantidad de etnias indígenas en nuestro continente. La esclavitud, las epidemias y el exterminio han llevado a que hoy en día sólo existan 28 etnias diferentes, sumando un total de poco más de 300.000 indígenas en todo el territorio nacional. La etnia predominante en el estado Sucre es la warao. Su nombre significa “gente de canoa”, por sus hábiles destrezas en la navegación (es la única etnia que utiliza velas para navegar). Se mantienen con la siembra del conuco, y recientemente se han dedicado también a producir arroz para la venta. Su alimento principal es el almidón, el cual utilizan para la preparación de varios de sus platos. Los warao, como muchos otros grupos indígenas en el país, han sabido adaptarse a la vida moderna y convivir con la población más civilizada. Es notable el hecho de que han logrado mantener su identidad y valores ancestrales aún ante el fenómeno de la globalización. Las creencias de los warao son muy peculiares e interesantes. Para ellos, la tierra es un disco que flota en el mar, y el firmamento y el mar se unen formando una gran campana. Por eso llaman a la tierra hobahi (“aquello rodeado de agua”) Ellos creen además que el firmamento es como otro mar, líquido por arriba y sólido por abajo; y que la lluvia no son más que filtraciones a través de esa capa. Los warao se guían por el calendario lunar. Este astro es parte fundamental de sus vidas, es aún más importante que el sol. La luna los guía en todas sus tareas: la pesca, la caza, la siembra y la recolección. Cuando hay un aguacero fuerte o una inundación, la llaman “joida”, y como el Orinoco se inunda exactamente una vez al año, el término “joida” ha pasado también a ser la forma en la que se refieren al paso de un año. Los warao viven dispersos en la parte Este del estado Sucre, para aprovechar mejor los recursos naturales y para dar tiempo al suelo de regenerar los recursos que utilizan. Gracias a diversas actividades promocionadas por varias gobernaciones estadales, el venezolano en general está más consciente de sus raíces indígenas, lo que ha ayudado a la creación de territorios reservados para que las etnias se desenvuelvan en su hábitat natural, manteniendo así sus costumbres y tradiciones intactas.

PUEBLOS INDIGENAS DEL ESTADO SUCRE VENEZUELA.WARAO


Los actuales 40.000 (aprox) indígenas warao, presentes en el Delta del Orinoco, en los caños de Monagas y en la Parroquia Unión del municipio benítez de Sucre, spn descendientes de las primeras hordas de mograntes que bajaron por el istmo de panamá hace 30.000 años, poblando gran parte del territorio y dejando su impronta en el horizonte cultural del norte, centro y oriente de Venezuela (Sanoja y Vargas, 1989).
Al nor-oriente llegaron aproximadamente 7.000 años antes del presente. Recorrieron con sus diestras curiaras todo el mar caribe hasta la península de florida y regresaron nuevamente al sur. Progresivamente y producto de las nuevas migraciones de la familia caribe, fueron desplazados a las regiones deltáicas. Estas nuevas oleadas al establecerse y disgregarse por todo el territorio del centro y sur del hoy estado Sucre, definieron la génesis étnica de los Chaimas, Kariña, Tagare, Core, Coacas, entre otros.
Los Waraos para no ser sometidos por estos pueblos que tenían inclinaciones a la guerra, fueron replegándose pacíficamente hasta las regiones más extremas del Delta del Orinoco. Desde las planicies inundables del río San Juan, costas del Golfo de Paria, Trinidad, hasta la parte norte de la Guayana , donde hasta hoy habitan.
La vida de los 600 (aprox.) Warao de Sucre transcurre hoy en las riveras de los caños de guanaco y Guariquen, puertos principales de la parroquia Unión, por donde se desplazan a diario a sus labores de pesca, caza y recolección, fabricación de casabe, tejidos y artesania constituyen su economía básica, intercambiando en asimétrica relación de culturas con los criollos (corzos, margariteños, entre otros) que llegaron a finales de 1800.
La etnonimia Warao (origen étnico de los nombres de los lugares) define las actuales denominaciones de los sitios que fueron ocupados y domesticados en un principio por los pioneros de la etnia y luego apropiados por hacendados criollos.
Mucuboina (Mucubina) lugar de los bagres, Usiruina (Sirina) lugar de las ciruelas, Walekeina (Guariquen) lugar de las ranas, Guanaco lugar de embarcaciones, Sipa la tierra, Sipaida la tierra grande, Jurupú, Tijitiji, Yaguaina, Morocoto, Antica, Marieta, son parte del amplio territorio warao surcado de bosques, morichales, caños, sabanas, estuarios y manglares.
Como todos los 35 pueblos indígenas del país, los warao continúan sus dinámicas de resistencia cultural, manteniendo su idioma, ejerciendo su identidad y dando continuidad a su historia, en el libre ejercicio de sus derechos consagrados e el capítulo VIII de la Constitución Nacional.
Entre otros, han logrado ejercer sus derechos a la participación política (eligen concejal indígena), han elaborado sus guías pedagógicas promoviendo la educación intercultural bilingüe e interviene en la comisión de Demarcación Regional, en reclamo a su derecho a la tierra y los hábitats domesticados y habitados milenariamente, en donde han dado muestras de ser hábiles en el manejo de frágiles ecosistemas, garantizando la sustentabilidad ambiental de los mismos.
RASGOS GENERALES DE ESTA CULTURA
El pueblo Warao ha sido tradicionalmente recolectora, agricultora y pescadora. En cuanto a su lengua, se puede decir que no pertenecen a las grandes familias lingüisticas indígenas: Caribe, Arawak o Chibcha.Los Waraos poseen una rica cosmovisión nacida y cimentada a partir de sus ancestrales vivencias y relación diaria con el mundo animado.
En ella tiene cabida los relatos de su nutrida tradición oral que refieren a la transformación de seres humanos en animales como zamuros, mosquitos, guacamayos y tigres; por este último sienten los Waraos especial respeto; la magia para la curación de enfermedades y otros malefcios, el temor al Jebú, espíritu maligno al que atribuyen muchos de los problemas que confrontan en la vida diaria, etc. La lengua Warao es hablada en nuestros días por más o menos 8000 hablantes.
Los warao poseen una cultura ancestral, cuya base económica se funda en el aprovechamiento de la inmensa riqueza del ecosistema deltaico, caracterizado por los suelos húmendos y pantanosos, una extensa red de caños aptos para la navegación que comunican con el Océano Atlántico, el clima corresponde con las características del denominado macrotérmico lluvioso. Los manglares crecen abundantemente en esta región.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ASENTAMIENTOS INDIGENAS DE LA ETNIA WARAO EN EL ESTADO SUCRE.
San Antonio (a unos 20 km de Guariquen)
Punta Guitarra ( Isla cercana a Guariquen)
Cerro de Zipa (ubicado al sur de Guariquen)
Piedra Chiquita (ubicado al sur de Guariquen, a cinco horas)
Guaritoto ( ubicada a 7 horas de camino de Guariquen)
Majagual ( ahora ubicada en la carretera antes de llegar a San Antonio)
Caño San Juan (línea divisoria entre Sucre y Monagas)
Boca de Guanaco (cercana a la población de Guanaco)
Guanaco
Sirina

PUEBLO INDIGENA CHAIMA

PUEBLO INDIGENA CHAIMA .
Ubicación Geográfica: Santa María de cariaco en el Municipio Ribero, disgregada en trece (13) comunidades, a saber: Las Vegas, Los mangos, Santa María, Río macho, la Gloria, San Rafael, La Toma, Guatamare, Pueblo Viejo, El Merey, Amanita y Pabellón, entre otras.Su misma condición geográfica permite la convivencia e interrelación con las comunidades criollas, lo que ha generado un proceso de desintegración de los valores propios. Las constumbres originarias "Chaima" perviven en la gastronomía, integrada por una gama de vegetales, animales silvestres y pescados, arepa, aripo, cachapa, casabe, curumiche, corozo y bijao. En cuanto a su vestimenta, destacan la túnica de algodón hasta las rodillas. Elaboran cestería con las fibras vegetales de mamuré, así como hamacas, trampa de canasta, atarrayas, arpones, anzuelos, cabuyas y cuerdas de majagua.

PUEBLO INDIGENA KARIÑA

PUEBLO INDIGENA KARIÑA.
Ubicación Geográfica: Municipio Sucre, en las parroquias Granmariscal y Raúl Leoni, disgregadas en veintiocho (28) sectores. Su misma condición geográfica permite la convivencia de interrelación con las comunidades criollas, lo que ha generado un proceso de desintegración de sus valores, hoy rescatados por sus líderes naturales dentro del proceso de inclusión del gobierno bolivariano.Son portadores de cedulas reales españolas que datan de 1784, vigentes por derecho consuetudinario, en las que se les reconoce como herederos comunitarios de una gran extensión de tierras (21.711.000) hectáreas que comienzan en Loma del Muerto, lo cual les permite vivir de la caza y la pesca, y abarca gran parte de las parroquias Raúl Leoni (Playa Colorada, Arapo, Arapito, Represa del Turimiquire) y Gran Mariscal (Los Altos de Sucre, San Pedro, San Pedrito, Majagual). Su presencia se extiende hasta elo estado Anzoátegui. Tradicionalmente este pueblo ha sido agricultor, especializándose en la siembra de todo tipo de frutas, tubérculos y leguminosas. Con las frutas que recolectaban, preparaban licores fermentados para el consumo y uso chamánicos.

lunes, 26 de noviembre de 2007

COMUNICACION ENVIADA A ROMER SANDREA FUENMAYOR DESDE UNA HERMANA INDEGENA DE BOLIVIA


Hermano Romer;
 
Un saludo revolucionario desde Bolivia, bueno en estos momentos estamos atravesando un momento muy dificil, tal vez por los medios de comunicación se enteraron que los conservadores de derecha estan instegando al gobierno, aquí compartimos una análisi y reflexión que nuestro compañero senador Antonio Peredo escribio:
 
  Bolivia: Los mil rostros de la sedición
  26/11/2007, La Paz / Antonio Peredo Leigue, senador boliviano.
 La Asamblea Constituyente logra reunirse en un liceo militar, a pocos kilómetros de la capital de la república. Aprueba, en grande, la nueva Constitución Política. Pero el lugar está asediado por turbas que tratan de forzar el resguardo policial. Los constituyentes que asistieron a esa sesión, deben retirarse custodiados, hasta Potosí. 
Mientras tanto, la violencia se desata. Un muerto, dos muertos en Sucre. El gobierno retira la fuerza policial, buscando que se calme la situación; empero, los violentos se ensañan contra varios cuarteles policiales en los que queman vehículos y las mismas oficinas. Uno de los vehículos de un dirigente opositor, que se dirigía a Sucre, es detenido y se descubre una metralleta UZI. 
  En Santa Cruz, sus pares lanzan cachorros de dinamita contra varios locales; de noche, irrumpen en las oficinas de una repartición pública, rompen vidrios y destrozan muebles. El comité cívico que preside Marinkovic, declara la guerra culpando al gobierno por la violencia que ellos desataron y convoca a un cabildo para informar, a sus   partidarios, que no habrá paz mientras continúe el actual gobierno.
 El Presidente Evo Morales, en La Paz, llama a la calma. Anuncia que se hará una investigación y se castigará a los culpables. Destaca la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado y señala que, la palabra final, es del pueblo y se expresará en referéndum. Tales son los hechos escuetos de este negro fin de semana. No obstante, los medios masivos de comunicación, dan otra visión: la misma que el Comité Cívico pro Santa Cruz, encabezado por Branco Marinkovic. 
Las mismas caras 
  En 1953, antes que se cumpliese un año de la Revolución Nacional –dirigida por un MNR que entonces buscaba el cambio–, los grupos  reacios comenzaron a provocar violencia, culpando al gobierno de sus sangrientas acciones. Esta actuación continuó los siguientes años y sólo cesaron cuando el MNR se desvió del proceso de transformaciones. 
El año 1959, la Revolución Cubana concitó las mismas reacciones y la violencia se enseñoreó en la perla del Caribe. Desde la Casa Blanca, todos los presidentes de Estados Unidos han propiciado, financiado, dirigido y, muchas veces, operado directamente los más graves delitos. 
Cuando en Chile, el año 1970, Salvador Allende asumió la presidencia, las damas del barrio alto orquestaron manifestaciones que permitían que jovenzuelos adiestrados se lancen contra los pobladores que clamaban por el cambio, blandiendo cadenas, golpeando con manoplas y revoleando cinturones de gruesa hebilla. Así crearon las condiciones para el nefasto golpe de Pinochet. 
El triunfo de la revolución sandinista, en la Nicaragua de 1979, fue otra experiencia en que se cebó la violencia financiada desde la misma fuente administrada por el embajador Negroponte. Las "operaciones encubiertas", en las que mataban campesinos, estudiantes y cuanta gente trabajaba por el cambio, fueron una constante hasta que desgastaron a la dirección revolucionaria. 
La Venezuela   de estos años, sigue mostrándonos la misma cara criminal de los que se oponen al cambio. El presidente Hugo Chávez enfrenta, casi cada día, la sedición de una derecha cavernaria que no se detiene ante ninguna consideración. Incluso fue víctima de un golpe de estado, frustrado por la rápida movilización popular. Aún después de tan grosera trasgresión, el presidente Chávez se avino a demostrar, en una consulta popular (pese a cinco o seis anteriores consultas) que lo respaldaba una mayoría que, cada vez, es mayor. 
Maniobras recicladas 
En todos los casos, la violencia no es una acción realizada por los grupos de poder. Se busca, siempre, a un sector social, laboral o regional, étnico o religioso, que tenga alguna demanda insatisfecha. 
Los grupos sediciosos incentivan la reclamación, incitan a darle carácter de urgencia, patrocinan y financian la movilización y provocan al gobierno para que reprima a los grupos movilizados. Saben que, en todo gobierno popular, hay resistencia a usar la represión. Generalmente, los comandos violentos que se insertan, rebasan los destacamentos policiales. Buscan que haya uno, dos o más muertos. Es entonces que se alzan voces que, invariablemente, comparan a los gobiernos de cambio con las más execrables dictaduras. 
La migración es también una maniobra provocada por los planes sediciosos. En toda América Latina hay un éxodo constante de fuerza laboral, por las condiciones de empobrecimiento que causan los grupos de poder cuando manejan el gobierno. Les es relativamente fácil acelerar tal corriente migratoria, aderezándola con profesionales y empresarios a quienes se facilita opciones fuera del país. 
La escasez de artículos de consumo y el acaparamiento de otros, sirven al mismo propósito. El gobierno es culpable de esas restricciones; si se logra que haya racionamiento, tanto mejor. 
La inflación merece estudio aparte. Basta el ejemplo de Bolivia. Entre 1985 y 2005 –vale decir, en veinte años– se aplicó el modelo neoliberal cuyo mayor éxito, según sus propios valedores, fue detener la inflación.  
En agosto de 1985 pusieron un valor de 1.90 bolivianos por dólar y, veinte años después, la cotización llegaba a 8.20. Esto indica que hubo una devaluación acumulada del 430%; en otros términos, el promedio anual de baja del boliviano fue 21,5%. Pero, como dicen los defensores del modelo, aquel fue un tiempo de estabilidad. Gritan ahora cuando, este año, el índice indica una revalorización.
Pero la inflación no se mide con la devaluación del dólar, sostienen los ases del neoliberalismo. Veamos entonces el precio del pan. En aquel agosto de 1985 se fijó el precio de la unidad de pan de 60 gramos, en 6 centavos de boliviano (0,06). Veinte años después, el precio es 40 centavos (0,40), lo que significa más de 650% equivalente a una inflación de 32,5%. ¿De qué gritan, cuando la inflación de este año no alcanzará a 10%? No es necesario decirles que la misma práctica se usó en Cuba, Chile y Nicaragua. Y, quienes pasamos los sesenta años, podemos recordar esa maniobra en Bolivia, entre 1952 y 1956, ¿verdad? 
¿Esperando mayor deterioro? 
La derecha agrupada en los comités cívicos y las prefecturas opositoras está convencida de que llegó el momento de lanzar el zarpazo. No ocultan sus intenciones. Un prefecto llamó a sus antiguos camaradas militares a "salvar la democracia", repitiendo la proclama que justificó el golpe de Pinochet en Chile. El Comité Cívico pro Santa Cruz convocó y reiteró la desobediencia civil, secundado por su homólogo de Sucre. 
El gobierno del presidente Evo Morales actúa con calma. Debe hacerlo así. Pero calma no es sinónimo de inactividad ni desidia. Si el enemigo se equivoca y cree que es así, sufrirá las consecuencias. Quienes no deben equivocarse son los hombres y mujeres que han luchado por el cambio y apuestan su bienestar, estabilidad e incluso su vida, a la transformación, a la revolución. 
Los delincuentes que cometieron tantos desmanes en estos días –y también en otros episodios anteriores– deben ser detenidos, juzgados y castigados. No puede jugarse a la pacificación, perdonando la violencia. Si se necesitaba recordar que esa actitud más bien incita a la comisión de nuevos delitos, recordemos lo ocurrido en San Julián el año pasado. No debe haber una próxima vez. El mensaje debe ser contundente. Si esperamos que la situación siga deteriorándose, habremos perdido el control. El pueblo tiene esperanza en el proceso que encabeza el Presidente Evo Morales. Tienen esperanza los pueblos de América Latina. 
Cultivan esa misma esperanza y admiran el proceso que se vive en Bolivia. El respaldo del pueblo y el apoyo de todos los pueblos son la fuerza con que nuestro gobierno debe enfrentar a la derecha y vencerla. 
Sandra Berdeja Hurtado/ Oruro - Bolivia 

LA REDSOCOCARACAS EN COMUNICACION CONTIGO

EN TRABAJO  DE LA REDSOCOCARACAS VISITA :http://socialismocomunicacionalpopular.blogspot.com
PORQUE  TENIENDO  CON QUÉ,  NO NOS VAMOS A DEJAR
por red alternativa - sabanetadebarinas2003@
 
 img127/1680/chavezsiqf0.jpg   
Lo que no se consiguió durante décadas con la cuarta republica;   con Chávez  se consiguió rapidito, lo que demuestra que con voluntad y un presidente auténticamente venezolano, amante de su pueblo, de su historia y su grandeza, se avanza a paso de vencedores.
Con la revolución bolivariana es que nos hemos dado cuenta que los gobiernos anteriores gobernaban para ellos mismos, para sus intereses y privilegios. Con razón tanta pobreza y marginalidad.
 
img517/8677/comandanteme9.jpg  
Chávez es  el primer Presidente de Venezuela en informar bien y bastante al soberano, es decir, al pueblo; Chávez a hecho muchos cambios políticos y diversas leyes contra la desigualdad y por una mejor vida social, manteniendo la paz social, sin guerra civil; Chávez es el Presidente más audaz y valiente en defender la Patria ante las agresiones imperialistas de Estados Unidos; con el gobierno revolucionario bolivariano millones de adultos y niños se han  alfabetizados; se han establecidos miles de dispensarios médicos en barrios y urbanizaciones; con Chávez miles de conciudadanos han recuperado la vista;  Chávez es el primer presidente que le para a la situación de desventaja y marginalidad de las mujeres; y para las mujeres humildes que crían a los venezolanos del futuro, Chávez inventó la misión madres del barrio, en los Mercales la gente humilde consigue alimentos subvencionados; este gobierno revolucionario cuenta con el presidente  que más ha hecho por los pensionados y ciudadanos de la Tercera Edad ; con Chávez los venezolanos cuentan con el salario mínimo  mas alto de América latina  después de Costa Rica; en este gobierno bolivariano se atienden a los conciudadanos en condiciones extremas de pobreza en las casas de alimentación y en la misión negra Hipólita; tres millones de hectáreas de tierras se han distribuidas a los  campesinos.
img145/3091/estudiantesmuchfamdt6.jpg  Chávez es el Presidente venezolano que con más decisión y fuerza ha comenzado a comunicar por vía terrestre y férrea a todas las regiones del país, como por ejemplos, metros en caracas, Maracaibo, valencia, los Teques, trolebus en Mérida, 2do puente en el Orinoco y en construcción el tercer, el metro cables para los cerros. 
Tenemos al primer Presidente en Venezuela en extender la universidad masivamente por todo el territorio nacional. Antes la gente tenia que mendigar y conformarse con una laminita de zinc, un bloque para su rancho, hoy hay programas de sustitución de ranchos por casas.  Chávez es el primer Presidente de Venezuela en realizar cientos de obras de gran magnitud como por ejemplo, la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, Ferrocarril del Tuy, Transbarca de Barquisimeto, Centro de Salud Integral Salvador Allende, Hospital Cardiológico Infantil  Dr. Ochoa, Unidad Oncológica Kléber Ramírez Rojas, Central Hidroeléctrica de Caruachi. Con el gobierno revolucionario se recupero la industria petrolera, se  rescataron las empresas fundamentales como la electricidad y las telecomunicaciones; Chávez   creó las  misiones como medio idóneo para la distribución del ingreso entre todos los venezolanos, y no para dejarlo en pocas manos; con Chávez se  nacionalizaron todos los campos petroleros; con la reforma se va a  reducir la jornada diaria de trabajo.  Con Chávez se a emprendido un desarrollo industrial con mi materia primas petroquímica y hierro; con Chávez se a reducido la pobreza y a aumentado el poder adquisitivo del pueblo; y la economía informal se redujo en Sabana Grande, en la Plaza Ibarra y en la zona turística de Caracas.  Con la Reforma todos los trabajadores independientes serán cubiertos por la Seguridad Social. 
Con la reforma constitucional presentada por el presidente Chávez estos logros se mantienen y se profundiza la   democracia con  el Poder Popular.  Con Chávez y la Reforma se ve una nueva y feliz existencia para la gente. Para quitarnos estos logros la oligarquía tendría que volver a emplear la violencia derrocando o matando al presidente Chávez porque por la vía democrática, el pueblo no va a revocar estos logros.
ver presentación del video ejecutando doble clik en el siguiente link:
 ¡CHÁVEZ GANA  POR QUE EDUCA, HABLA, HACE, NO ENGAÑA,  Y NO TRAICIONA A SU PUEBLO!
¡ POR QUE CON CHÁVEZ Y LA REFORMA SE RESCATA EL ORGULLO NACIONAL ,
  POR QUE CON CHÁVEZ Y LA REFORMA SE DISTRIBUYE EQUITATIVAMENTE LA RIQUEZA NACIONAL ,
 POR QUE CON CHÁVEZ Y LA REFORMA VENEZUELA  SE TRANSFORMARÁ EN UNA GRAN NACIÓN !
                 ¡POR QUE TENEMOS POR QUÉ, NO NOS VAMOS A DEJAR!
                                   ¡POR LA REFORMA  VOTA  !
 RECUERDA MARCAR EN EL BLOQUE A Y MARCAR EN EL BLOQUE B Y FINALMENTE MARCAR VOTAR  

Venezuela: Los por qués que me convencen a votar "SÍ-SI" (I)


Por: Raúl Betancourt López

A manera de epígrafe inexcusable

Me propuse analizar el proyecto definitivo de Reforma Constitucional antes del referendo que habrá de aprobarlo el 2 de diciembre próximo venidero, sin que para nada me perturbara el pronunciamiento del ceñudo tocayo y con el espíritu desocupado de todo rencorcillo o de alguna inquinilla recónditos, o bien de buscón paranoico, y sin la intención borrascosa de ponerme a encontrarle defectos lógicos o epistemológicos o hasta teleológicos, dado que, si con ese mismo afán me hubiese puesto a tratar de buscarle y encontrarle defectos a cualquier cosa, incluso al día, por ejemplo, hubiera llegado al desenlace fatal de que lo mejor sería vivir en una perpetua noche…

Pero me cabe entender que una Constitución no es más que una hechura básicamente política y mayoritaria de un pueblo en lo más posible, que, en el caso de la Reforma que nos ocupa hoy, contempla por demás las intenciones abiertas y por ello mismo honestas del Proceso Bolivariano, confirmadas en sucesivas elecciones impolutas e incontables ya...

Aquí no se trata por tanto de entapujar nada, ni que haya entaparao… Quizás sí malicia canallesca y siempre lamentable, por supuesto, de unos tradicionales y disminuidos buscones paranoicos que resultan siempre como de ocasión, no obstante ser de siempre…

A ver:

El concepto de soberanía (que constituye un derecho irrenunciable de nosotros como nación) no me seguirá siendo ajeno ya, sino cercano y certero sobre toda la Venezuela que debemos sentir muy nuestra; soberanía sobre su territorio continental, sobre las aguas de su ya casi escapado Caribe con sus variados puntos de tierra, que también son partes disgregadas de nuestra dermis nacional; soberanía cabal sobre toda la inmensa claraboya que nos permite ver las estrellas y soñar de manera criolla; y, en base a esa visión global u onírica, establecer entonces regiones estratégicas de defensa contra toda malignidad o vil codicia que pretenda contaminarnos o despojarnos justo de esa soberanía, que ya concienciaríamos al máximo. (Artículo 11)

Impuesto bien sobre todo lo que voy a ejercer mi soberanía "conciente" como parte del Estado que seré, entonces podríamos comenzar a organizar esa visión territorial en base a lo que nos permitiría implementar la concepción socialista de la realidad, partiendo de nuevos paradigmas etnográficos, incorporando a partir de la nueva unidad política primaria, que sería ahora la ciudad, todo lo que nos vaya permitiendo desarrollar nuestro territorio de manera armónica y articulada, pues llegaríamos a ellas a través de las comunas (células sociales del territorio) que son hoy asentamientos poblacionales sobre municipios que no alcanzan realizar su fin humano de felicidad, justo por la absurda división y dejación, y éstas a su vez -las comunas- a través de las comunidades que serían el núcleo territorial básico e indivisible del Estado Socialista, donde sus miembros tendrán el poder para perfilar su propia geografía, su propia historia, y en fin su propio futuro y donde el respeto y conservación del ambiente formaría parte de esa moral socialista ambicionada. Así el Poder Popular, practicando una como especie de química territorial predeterminada (ciudades comunales, ciudades federales, distritos funcionales y otros) formará las instituciones socialistas que le permitirá desarrollar, al final, la democracia directa que implica formas de autogobierno como desiderátum. Con ello se acabaría la pedigüeñería perniciosa e indigna de antaño, y aún de hoy aunque atenuada. (Artículo 16)

Lo anterior nos llevará al desarrollo de un Sistema Nacional de Ciudades.

Noto que en esta materia de sistemas nacionales tenemos ya un antecedente, que es el egregio Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles creado por el maestro José Antonio Abreu, que mantiene incluso hoy asombrado al mundo musical, y cuyo grifo de ejecutantes lo constituye justamente la pobreza, que siempre se ha empeñado en mantener cautivos a niños y niñas geniales, y donde todos y todas disfrutarán entonces del derecho a la ciudad, y donde no se expresará, por último, ninguna discriminación por ninguna causa posible. (Artículo 18). Ya no se hablaría más de que Caracas es Caracas, y que lo demás es monte y culebra…

No habrá ninguna causa posible de discriminación porque todos seremos iguales ante la ley. Y para el caso de que hubiera personas o grupos que pudieran ser discriminados por razones siempre inexplicables y arbitrarias, se adoptarán entonces medidas concretas a su favor, así como para las personas que pudieran encontrase en situación de debilidad ostensible sancionando -espero que con rigidez- los abusos o maltratos que se cometieren contra ellas. (Artículo 21)

Para ser elector o electora la edad requerida será en lo adelante de 16 años en lugar de 18. Recordemos que los y las adolescentes suelen requerir cada vez mayor libertad para actuar sin el control de sus padres, pero a la vez, y sin pretender perder el confort en muchos casos, tienden a no ser responsables de los actos que comporta esa libertad, que ya no es que la reclaman con mesura y compostura, sino que se la toman cada vez más a la cañona… Pues, los y las adolescentes deberán ir entendiendo, poco a poco -si es que no más rápido mediante la educación- que la libertad implica sobre todo responsabilidad y que, dicha responsabilidad es consigo mismo, con su familia y por ende con el país, que para su grandeza siempre necesitará todo lo mejor y más grande de ellos. (Artículo 64)

Y como un anticipo real y preciso en la lucha contra la discriminación, la conformación de los organismos de dirección de las asociaciones políticas democráticas y de las listas con sus prospectos a cargos de elección popular, serán obligatoriamente de orden paritario; vale decir, mitad hombres y mitad mujeres.

Pero además se podrán financiar por parte del Estado (sería de orden facultativo) las actividades electorales y, sobre todo, que la ley reglará lo atinente al financiamiento y otras contribuciones privadas así como los mecanismos de control que garanticen el manejo y origen pulcros de tales contribuciones, no dejándose a un lado, por supuesto, la regulación acerca de la duración, límites y gastos de la propaganda política y de las campañas, obligándolas siempre a su democratización máxima.
 

Y un asunto que ha venido afectando con gravedad nuestra soberanía, es el de los financiamientos de gobiernos o entidades públicas o privadas del extranjero a nuestras asociaciones con fines políticos. Valga recordar algunas de ellas: la NED, la USAID, la Fundación Konrad Adenauer, etc, que, a partir de la aprobación de la Reforma con mi "SÍ", y con el tuyo, quedarán absolutamente prohibidas… ¡Proclamo que bien vale una fiesta este artículo 67!

Se enumeran de manera enunciativa los medios de participación y protagonismo del pueblo dentro de la democracia que, como gobierno único posible define la propia Constitución en su artículo 6, previendo que una ley nacional habrá de establecer las cláusulas para la organización y funcionamiento cabal de cada uno de esos medios de participación.

entro de ellos hállanse la elección de cargos públicos, los referendos, las iniciativas legislativas, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones son de carácter vinculante siempre, salvo que sean inconstitucionales, los consejos comunales y demás consejos a través de los que se expresa el poder popular; las organizaciones financieras y microfinancieras comunales, y paremos de contar… Captemos la holgura ideal para todo, contrario a la estrechez que exhiben las instituciones meramente representativas. (Artículo 70).

De paso podrían ser sometidas a referendo consultivo materias de especial trascendencia comunal, cuya iniciativa quedaría a cargo de los Consejos del Poder Popular por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; y todo para evitar conflictos estériles cuando los riscos para los acuerdos posibles resulten demasiado empinados… (Artículo 71)

Para no hacer del derecho al ejercicio de la revocación un deporte nacional, sino más bien un ejercicio de plena conciencia política, se acordó aumentar de un veinte a un treinta por ciento del registro en la correspondiente circunscripción electoral la base de electores o electoras que pudieran solicitar un referéndum revocatorio, así como también aumentar –de un veinticinco a un cuarenta por ciento- el número de lectores o electoras que hayan debido obligatoriamente concurrir a votar para poderse revocar válidamente el mandato del funcionario. Y así se aumentan, de manera prudente, otros porcentajes con el mismo propósito señalado al comienzo, tanto para el referendo consultivo como para el abrogatorio. (Artículos 72, 73, 74)

Para el fin social encomiable de proteger la vivienda propia que hace parte del hogar, se considera inembargable toda vivienda principal declarada como tal ante los órganos del Poder Popular, salvo que una ley o una convención en contrario lo permita. Esto último no descartaría la posibilidad de que el bien inmueble pueda garantizar el crédito otorgado para su adquisición, pero lo haría inmune a otras medidas preventivas o ejecutivas de terceros con intereses eventuales. (Artículo 82)

Se garantiza el ejercicio de los derechos laborales, esta vez de los trabajadores no dependientes (taxistas, transportistas, comerciantes, artesanos y artesanas, barberos y barberas, peluqueros y peluqueras, pescadores y pescadoras, agricultores y agriculturas, trabajadores y trabajadoras temporales, amas de casa (y amos, digo yo), empleadas y empleados domésticos, cultores y cultoras populares, profesionales, y todo aquel o aquella que ejerza por cuenta propia cualquier actividad productiva para el sustento de sí mismo y de su familia) para quienes se creará, mediante ley, y se desarrollará, un Fondo de Estabilidad Social para que con el aporte del Estado y del trabajador o trabajadora mismos, pueda este o esta gozar de jubilaciones, pensiones, vacaciones, reposos pre y post natal y otros que se establezcan como derechos laborales fundamentales, lo que constituye un entero ejercicio de justicia distributiva indescartable por una Revolución humanista. (Artículo 87)

En tal mismo sentido se rebaja a seis horas la jornada laboral diurna que no excederá de seis horas diarias o de treinta y seis semanales, quedando igual la nocturna diaria pero rebajándose a treinta y cuatro las semanales y, prohibiéndole además a los patronos obligar a los trabajadores o trabajadoras, a laborar tiempo extraordinario. Se busca así humanizar en cuanto más se pueda el trabajo como concepto trascendente a la vida humana, dando a los trabajadores y trabajadoras mayor tiempo para dedicárselo a su familia, a su recreación, y para su preparación técnica e intelectual. ¿Podría acaso una revolución humanista soslayar tales propósitos? (Artículo 90)

Se acepta la creación cultural como libre… Libre como contrario a sumisa o supeditada dentro de la diversidad, y protegiéndose por supuesto los derechos legales de autor o de autora sobre las obras y donde el Estado reconocerá los derechos de todos a la vida cultural dentro de su inmediata o cercana comunidad, como dentro de la que le fuera más distante. (Artículo 98).

Cuando se habla de cultura, se reconoce la diversidad de sus expresiones y se valoran por igual todas las raíces que dieran origen a nuestra Gran Nación Suramericana, tomándose ya en cuenta aquí el escenario latinoamericano a integrarse en lo más inmediato, por ser un objetivo medular del Proceso Bolivariano: La Patria Grande.

Pero es que además, el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del mundo cultural, su incorporación al sistema de seguridad social con un reconocimiento de las peculiaridades de su quehacer que habrán de quedar particularizadas en la ley. (Artículo 100).

En el derecho a la educación integral, gratuita, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades que debe garantizarle el Estado a toda persona, se hace, no con las limitaciones… (¡muy excluyente esto en el texto de 1999!), sino respetando más bien sus aptitudes, vocación y aspiraciones, lo cual se encuadra dentro de la máxima socialista de "a cada uno según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". De allí pues que, se extienda la garantía de este derecho humano tan fundamental, a los compatriotas con necesidades especiales o con discapacidad, y a quienes además se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de las condiciones básicas para su incorporación o permanencia en el sistema educativo. (Artículo 103). Constituye esto pues un desafío normal a toda revolución que merezca el respeto de la razón, y que aplique además la más fructífera ética.

Y como de justicia social se trata, el Estado además de reconocer la autonomía universitaria y de establecer la inviolabilidad del recinto universitario, hará, mediante ley, que quede igualmente garantizado el voto paritario (muy desigual hasta ahora) tanto del estudiantado, del profesorado y sobre todo de los trabajadores y trabajadoras, para elegir las autoridades universitarias. Se extiende también el derecho a votar a los docentes sin tomar en cuenta su origen o escalafón y se buscará que la decisión de las elecciones sea en una sola vuelta. (Artículo 109). Se acabarán pues las "coronas" universitarias basadas en chocantes e impropios privilegios de culicagaos… Tan sencillo como eso.

 

Los porqués que me convencen a votar "SÍ-SI"  (Parte II)

 

Por: Raúl Betancourt López

 

El modelo económico que promoverá el Estado tendrá todas las virtudes que caracterizan al socialismo como utopía cientificista: será productivo… vale; intermedio… (imagínome que intermedio aquí atiende al mero concepto de extremos de tamaño, lo que también vale); independiente… vale en cuanto atiende a no depender de imponedores poderes externos; diversificado… vale en cuanto a que aspira abandonar la economía rentista petrolera, lo que ya se encuentra incluso en marcha, y fundado en los valores humanísticos de la cooperación y de la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales (clásicos anhelos socialistas) que alcance garantizar la satisfacción de las necesidades de la población toda (sociales y materiales), la mayor suma de estabilidad política y social, y la mayor suma de felicidad posible como espléndida visión bolivariana.  Para ello, y como resulta muy lógico por lo demás, el mismo Estado habrá de fomentar y desarrollar formas distintas (distintas a la clásica capitalista) de empresas y unidades económicas de propiedad social, que podrían ser tanto directa –vale decir, comunal- como indirecta –vale decir, estatal- así como otras mixtas entre el Estado y el poder comunal y entre el Estado y la mismísima empresa privada, que no será llevada a la hoguera como mal sospechan… Claro, cuando habla de empresa privada, pienso que la Reforma a su vez piensa en una empresa privada que por lo menos demuestre tener corazón en lo más que pueda, sin el temor a que por ello pueda ser llevada a la hoguera infernal de uno de estos modernos troglodíticos con capuchón que fumean por allí todavía... (Artículo 112)

 

Y como consecuencia también lógica, se prohíben los monopolios y sus rufianescas desviaciones, que, como sabemos son situaciones de mercado donde un solo vendedor -o grupos de ellos convoyados- constituye la oferta. Y no es que no se permiten, como de manera eufemística dice la Constitución hoy, sino que se prohíben con toda la carga revolucionaria que tiene la Reforma. Por qué? Pues porque el monopolio ha estado en las distintas etapas de evolución de la producción capitalista según las condiciones técnicas que hayan imperado en cada una de sus etapas, para que alguien, que deseara transformarse en capitalista… o peor, que aún siéndolo, pudiera poseer en dinero o en mercancías un "mínimun de suma de valor" que no reunía,  y por lo que entonces, o se le daba un subsidio por parte del Estado, o se le permitía crear sociedades precisamente dotadas de monopolios legales para la explotación de ciertas ramas industriales o comerciales, sociedades estas que serían las precursoras –como afirma Marx1- de las compañías anónimas de nuestros días. Entonces, el monopolio en una sociedad socialista que convive con la empresa privada capitalita, debería hasta tipificarse como delito que merezca pena corporal, puesto que al final termina siendo contrario -y hasta verdugo, como en la producción de algunos rubros como los alimentos- de los intereses generales más vitales de un pueblo desprevenido que, por fortuna, cada vez lo somos menos. (Artículo 113).

 

La Reforma, en lo atinente a la propiedad, además de la privada que no sólo reconoce sino que garantiza, también lo hace con otras formas de ella, que es lo que le da,  justo, su hálito socialista: la propiedad pública de toda la vida; la propiedad social, también de toda la vida, pero que siempre se le negara a las comunidades indígenas luego de la conquista y colonización, por ejemplo, y que podrá ser de dos tipos: la indirecta, cuando la ejerza el Estado a nombre de la comunidad, y la directa, cuando el Estado entonces, bajo distintas formas y en ámbitos territoriales demarcados, las asigne a una o varias comunidades o comunas, erigiéndose así en propiedad comunal, o también asignándosela a una o varias ciudades, erigiéndose entonces ya en propiedad ciudadana. Igualmente crea la propiedad colectiva, que sería la perteneciente a grupos sociales o personas para goce y uso común, y que podrá ser de origen social o privado. Hállase también la propiedad mixta, que podrá conformarse entre el sector público, el social, el colectivo y el privado, admitiéndose por supuesto las distintas combinaciones que más aconseje la realidad socialista. Y la privada, que como sabemos, siempre ha pertenecido a personas naturales o jurídicas y que la Reforma no sólo reconoce sobre bienes de consumo, sino sobre sus medios de producción también; eso sí, adquiridos de manera legítima y sometida como todas las demás a las contribuciones, cargas, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública e interés social, como lo es tanto en Estados Unidos como en cualquier otro país del mundo, menos aquí, donde hasta ahora la propiedad privada no ha sido más que un privilegio ni siquiera de talante medieval, sino hasta de origen criminal en casos más que varios dentro de una economía que ha sufrido por tanto tiempo del síndrome del disparate, y producto quizás sólo de la codicia petrolera de las espabiladas clases dominantes durante el siglo XX. (Artículo 115). De allí pues que, ese reconocimiento de viejos y nuevos tipos de propiedad, es lo que permitiría la realización del socialismo por la vía pacífica y civilizada, dentro de una sustantividad auténticamente democrática, como ha sido hasta ahora, dado que, mediante esa como alquimia también predeterminada, pueda inventarse y no tener que copiarse, que es otro principio básico robinsoniano de la esperanza revolucionaria de los venezolanos y venezolanas hoy.

 

Si toda la acción del Estado socialista tiene como beneficiario prioritario y lógico al pueblo, lógico también resulta entonces que ese mismo pueblo sea reconocido constitucionalmente como poder del Estado a la par de los otros (además de que posea ya el poder originario) dado que, si no fuera así, caeríamos entonces en el concepto de populismo que resulta tan despreciado por los aliados capitalistas, o en del monopolio del poder por parte de las élites excluyentes. Pero es que el Poder Popular se expresará mediante la constitución de comunidades, de comunas y del autogobierno de las ciudades socialistas (muy importante) a través de los consejos comunales, de trabajadores y trabajadoras, estudiantiles, campesinos, artesanales, de pescadores y pescadoras, deportivos, de la juventud, de adultos y adultas mayores, de mujeres, (y de hombres, digo yo, si no sería discriminación); de discapacitados y otros (entes) que la ley señale. En fin, la Reforma busca que el Poder Popular, como otro poder del Estado, se exprese sin tapujos, sin ambigüedades que pudieran resultar conflictivas en una realidad inflexible que diera pie a la intolerancia, al ahogo social. (Artículo 136)

 

La Constitución habla de la Administración Publica de manera como muy idílica, sabiendo nosotros que, además de paquidérmica -como no ha dejado de ser tildada desde tiempo inmemorial- responde puede que de forma mayoritaria a esa concepción tradicional que nunca le ha exigido que sea distinta; y que, quizás hoy por razones explicables, menos lo acepta cuando se le conmina. Eso fue lo que obligó a Chávez a la sagaz iniciativa de crear las Misiones -como táctica quizás única desde el punto de vista democrático- para poder romper el cerco…  La Reforma entonces lo que hace, en este campo, es reconocer e incorporar las Misiones como organizaciones administrativas obligatoriamente adicionales,  con las que se ha podido incluso atender, con la prontitud que demandaba la realidad, las más apremiantes necesidades de una mayoría del pueblo en total dasabrigo del Estado, y que exigía, por tanto, sistemas y procedimientos expeditos, inusuales, creativos. (Artículo 141).

 

Parte muy importante de esa Administración Pública Nacional (de la paquidérmica), es el Ministerio de Relaciones Exteriores, al que le corresponde canalizar las relaciones internacionales de la República que hoy cobran tremenda importancia por ser tiempos revolucionarios, cuando el Estado venezolano ejerce de verdad -y con toda seriedad y responsabilidad- el ejercicio (antes eufemístico) de la plena soberanía, que a la vez es un principio rector sagrado que debe informar las relaciones internacionales de la República con los demás principios concomitantes (independencia política, igualdad de los Estados, libre determinación y no intervención en los asuntos internos, solución pacifica de los conflictos internacionales, defensa y respeto a los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad), conforme al tenor de la Reforma, quedando obligado el Estado a defenderlos ante los organismos internacionales, llámense ONU, OEA u otro cualquiera y que, deberá orientarse también hacia un mundo pluripolar, al declararse anti imperialista y por ende libre de cualquier hegemonía, por lo que se decide con muy buen criterio considerar como estratégico el Servicio Exterior, lo cual deberá quedar plasmado en una nueva ley que lo regulará de manera cabal para su nueva función histórica. (Artículo 152)

 

En cuanto a América Latina, esa nueva política exterior se orientará, de manera más intensa y dinámica, a promover la integración, la Confederación y la unión con miras a conformar un poderoso bloque de poder en lo político, económico y social, para lo que privilegiará la estructuración de nuevos modelos de integración y unión que conduzcan, finalmente, a lo que Bolívar denominó, con evidente clarividencia, una Nación de Repúblicas. (Artículo 153)

Los razones que me convencen a votar "SI-SI"  (Parte III)

Por: Raúl Betancourt López

 

Se incorporan algunas nuevas competencias del Poder Nacional como consecuencia directa de las inéditas figuras institucionales que habrán de funcionar como efecto de la nueva geometría del poder, de la que habla la Reforma en el artículo 16. (Artículo 156)

La participación protagónica del pueblo, que es de la esencia del régimen político previsto en nuestra Constitución vigente, se ve reforzada con la Reforma al darse la oportunidad, ya reglada, a restituirle el poder (¿cuál poder? pues el poder que le dieran al presidente) como una manera de comenzar a generar la figura socialista del autogobierno de las comunidades, y así no tener que depender de la eventual voluntad omnipotente del Estado en todos sus niveles de expresión. Esto, promovido como política nacional, exhibe una coherencia perfecta con la concepción de avanzada de la propia Constitución. (Artículo 158)

En el área contralora, se crearán ahora en todos los estados de la República unas respectivas contralorías que se integrarán a un Sistema Nacional de Control Fiscal (otro sistema que se implementará, además del exitoso de orquestas de carácter no constitucional, y del de ciudades, en perspectiva) bajo control, vigilancia y fiscalización de la Contraloría General de la República que, como debemos recordar, no es ahora un órgano auxiliar del legislativo, sino parte del Poder Moral que creara la Constitución vigente elevándola de categoría. En el combate a la corrupción, que es un anhelo de todos hoy, se actuará bajo una visión coherente, como fin del Estado, dentro de unos procedimientos estandarizados con mayor sentido prospectivo y de necesaria y urgente utilidad.  Además, tales contralores o contraloras estadales serán designados o designadas previa postulación del nuevo Poder Popular del Estado, u otras organizaciones sociales del mismo. Véase pues, entonces, cómo comenzaría a expresarse de forma específica el nuevo Poder Popular, para beneficio del control colectivo de ingresos y gastos de los recursos nacionales, además de los mecanismos propios de la contraloría social, ya hoy en funcionamiento. (Artículo 163)

En la enumeración de cuáles son los ingresos de los estados, la Reforma incluye otro         también dentro de la coherencia, que es la transferencia neta de recursos del presupuesto ordinario de la nación a las figuras que constituyen el Poder Popular, y que, corresponderá de manera fija, a un equivalente al cinco por ciento de ese presupuesto nacional a ejecutarse en un año. Tómese en cuenta que serán recursos, muy considerables, para beneficio inmediato y redimidor del pueblo. (Artículo 167).  

Ya a nivel del municipio, y respetándole por supuesto su personalidad jurídica y autonomía que comprende tres renglones básicos, la Reforma los obliga, dentro del ámbito de sus competencias, a incorporar la participación ciudadana a través de los Consejos del Poder Popular y de los medios de producción socialista, obligación esta que podría ser monitoreada por el Poder Popular mismo y exigida -dado el caso- auxiliado por el Poder Judicial cuando ella no se cumpla espontánea y cabalmente. (Artículo 168)

En todo caso -y con miras a evitar eventuales conflictos previsibles-  la ley nueva sobre régimen municipal (toda ley tiene el deber de ser sabia) establecerá los supuestos y condiciones para la creación de otras entidades locales dentro del mismo territorio municipal, previéndole recursos requeridos de cara a las funciones que se le asignen            –como beneficiarias también de los recursos propios del Municipio- y cuya creación (la de las otras entidades locales estas) será en todo caso por iniciativa vecinal o comunitaria, con miras a las desconcentración de la administración municipal, enlazada con la participación ciudadana y la también muy deseada buena prestación de los servicios públicos. (Artículo 173)

También la Contraloría Municipal estará bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, y será dirigida por el Contralor o Contralora Municipal donde, la postulación de los aspirantes, quedará a cargo además del Poder Popular del Municipio u otras de sus organizaciones sociales (Artículo 176)

Pero es que no sólo recursos presupuestarios serán canalizados hacia las organizaciones del Poder Popular para su administración directa en obras públicas que vayan en su franco beneficio, sino que también, a nivel de Poder Nacional, estados y municipios, una ley habrá de crear mecanismos para que se descentralicen y transfieran ya los servicios que esos poderes gestionan en muchas áreas, para hacer entonces beneficiarias a las organizaciones del Poder Popular de tales recursos financieros, a fin de, en este caso,  constituir y administrar modalidades productivas que servirían para el empleo masivo en todas las áreas comprendidas en los siete numerales del artículo 184, y cuyos recursos provendrán del Fondo Nacional del Poder Popular, creado en el artículo 167 antes analizado. (Todos los artículos citados en este párrafo, son objeto de la Reforma). El alcance político-social de estas modalidades de distribución de la riqueza nacional, son fines propios del socialismo del Siglo XXI, y que serían de imposible aplicación en el sistema capitalista neoliberal, que tendría en su caso, como beneficiarios de esos recursos, sólo a las empresas típicas de ese sistema pero con sus consabidos propósitos -y únicos- de atesoramiento, para terminar creando al final una riqueza matizada de inevitable y fatal exclusión.

La figura constitucional de 1999, denominada Consejo Federal de Gobierno, sufre una modificación estratégica, que, primero deja de considerarlo como una instancia permanente, y que busca luego adaptarlo, como corresponde, a las aspiraciones también del Poder Popular (aún denominado en la Constitución "representantes de la sociedad organizada") en la búsqueda de la descentralización, donde estados y municipios dejarán de ser, por tanto, los destinatarios exclusivos de ella. Y a la vez, se crean las figuras de los vicepresidentes o vicepresidentas para los proyectos que permitirá concebir -y realizar- la nueva geometría del poder prevista en el fundamental artículo 16, analizado antes. (Artículo 185)

Quedará eliminada la prohibición que impide a los diputados o diputadas de la Asamblea Nacional, volver a ocupar su curul luego de haber aceptado formar parte del gabinete ejecutivo. Esta prohibición establecida en la constitución vigente, no sé en realidad a qué posible lógica razón obedeció, pero haberla establecido, quizás sin buenos criterios políticos, ha impedido que diputados elegidos por el pueblo, para ejercer su función legislativa por razones (al menos presumibles) de capacidad y honestidad, quedaran fuera de su curul luego de haberse vistos casi obligados a ser ministros por las circunstancias que casi les impuso una determinada coyuntura política, lo que no luce en nada coherente dentro de la realidad contenida en nuestra dinámica revolucionaria, que nos obliga, además, a ser multimodales; vale decir, a estar aquí pero de repente allá batallando. (Artículo 191)

En cuanto al ejercicio del Poder Ejecutivo, y luego de la aprobación de la Reforma, habrá de ejercerse éste además por el primer vicepresidente o viecepresidenta (figura nueva) y por otros vicepresidentes o vicepresidentas que, tendrán a su cargo la supervisión coordinada con el presidente, de todas las figuras geográficas funcionales concebidas en el vital artículo 16 analizado, actividad general donde no estarán nunca al margen los gobernadores y alcaldes, que deban aceptar, como tributables, parte de sus jurisdicciones a esas creaciones territoriales nuevas. (Artículo 225)

 

En cuanto al famoso artículo 230, que permitirá la reelección más de una vez, voy a ratificar mis razones expuestas hace algún tiempo sobre el particular:

 

Aquí lo más importante es que sea justo Hugo Chávez (en ejercicio del poder por ocho años contra la voluntad más que todo del imperio y de sus pajes de cámara) quien aspire a una reelección que apellidan indefinida, pero que es más bien continua, y que, con él se inauguraría la modalidad en nuestro país; pero a la vez definida, porque el pueblo que lo eligiera, de manera sucesiva en cada nueva elección, tendría siempre bajo su manga el as de la destitución; bien por un referéndum revocatorio a mitad de cualquier periodo, o al final del periodo de que se trate votando por otro que los sustituya, o, bien apelando al artículo 350 de la Constitución, previsto para el caso de usurpación y que continuará sin modificación. Así pues que, cuando el pueblo quiera quitarse de encima a un ser perverso y desnaturalizado como lo fueran casi todos los de la cuarta (que aspiro a que en eso nunca se convierta Chávez) mantendría los medios a su alcance vivitos  y coleando para sacarlo sin violencia, o con la mínima posible.

 

Para un autócrata propiamente dicho (como de manera falaz pretende el oposicionismo nacional e internacional hacer creer a los incautos que es Chávez) no habría nada indefinido nunca, porque a la corta, o  a la larga, se definiría su caída por las buenas o por las malas, como muchos ejemplos hay en tal sentido en nuestra historia, y, hoy más cierta esa contingencia, por el alto nivel de conciencia democrática que el pueblo ha venido adquiriendo. Él más bien (Chávez), ha resultado un evidente factor de equilibrio y paz social extraña hoy en el mundo, a través no de ser autoritario, sino autoritativo, que es otra cosa bien distinta, y además, esencial en lo ético-político.

 

Y para ponernos en perspectiva entonces, analicemos la situación actual y sus coyunturas.

 

  1. Hugo Chávez lleva en el poder ocho años, pero con la circunstancia de haber sido elegido varias veces y ratificado por referéndum aprobatorio en elecciones libérrimas y obteniendo además, en cada justa electoral, una votación creciente, síntoma evidente de que el pueblo lo valora y aprecia cada vez más, y con toda razón.
  2. En el ejercicio de ese poder legítimo, Chávez ha mantenido una conducta honesta y coherente y de máximo compromiso con los ideales que lo impulsaran a la política activa; entre ellos, el ejercicio pleno de la soberanía del país, recuperando el control absoluto sobre sus materias primas fundamentales para su desarrollo, y poner el producto reflotado de su explotación al servicio de los más necesitados y excluidos, además del desarrollo independiente del país.
  3. En ese proceso, Chávez ha tenido que soportar un casi inevitable golpe de estado artero y un paro petrolero perverso y antinacional, apoyados de manera activa y determinante, ustedes bien saben muy por quiénes, que buscaron hacerlo desistir de su compromiso o sacarlo del juego; lo que no lograron sino de manera muy efímera, pero que golpearon sí al país de manera tal, que lo retrocedió de modo considerable sobre todo en materia económica y social que iba por cierto en franco escalamiento.
  4. En el ejercicio de ese poder legítimo, Chávez vino atesorando una experiencia que le terminó haciendo sospechar que, dentro del capitalismo era muy difícil -por no decir imposible- alcanzar esos ideales que lo impulsaran a la política, y que, para él, y para quienes lo apoyamos, se han convertido en clarísimos objetivos nacionales.
  5. Chávez comenzaría a hablar entonces del socialismo como proyecto alterno al capitalismo, para enrumbar al país por senderos de desarrollo amplio y general.
  6. Durante la última campaña electoral hablaría del socialismo como posibilidad real si ganaba las elecciones, y fue entonces cuando su votación llegó al apogeo, lo que significa que, la gran mayoría ha estado cada vez más en sintonía con sus reflexiones políticas y económicas que resultan históricas.
  7. Paralelo a esas constantes reflexiones suyas sobre el socialismo, el país se ha venido enrumbando en todos sus asuntos más importantes a través de verdaderos y novedosos sistemas: una economía creciendo y sanándose a un ritmo histórico; una educación pública empinándose a favor de la mayoría sobre los grandes obstáculos que le pusieran antes con manifiesta deliberación neoliberal; una asistencia en salud actualizada en cuanto a tecnología, pero pendiente un poco en cuanto a personal sensible para que termine siendo el gran servicio nacional de salud eficiente y gratuito aspirado siempre; una política exterior comprometida con una visión multipolar del mundo y con la integración latinoamericana y libre de todo tutelaje, que ha logrado poner a Venezuela, como nunca antes, en la cumbre como un país respetado y de mucha referencia, no obstante la verdadera guerra de Estados Unidos por evitarlo prevalido de su influencia y de su vasto poder mediático en el mundo.
  8. Todo lo anterior unido a esa visión de país armónico y sustentable, y que tiene como objetivo, dentro de todo el territorio nacional, un despliegue equilibrado de los dadivosos recursos de los que dispone el país en todos sus órdenes y potencialidades, y de los que dispondrá, aún más en un futuro, que va construyéndose poco a poco con esa especie de visualidad chavista.
  9. Chávez es el inspirador, y además, el garante con su recio liderazgo, de la continuación de una concepción republicana y harto democrática, y pletórica también de sistemas ingeniosos, por lo que Venezuela, con Chávez, en buena hora, está como imbuida de su inspiración.

¿No resultaría entonces imprudente, expuesto, hasta azaroso, que pueda ponerse a riesgo la energía histórica de Chávez y de un proceso revolucionario tan radiante y apacible que él mismo lidera, nada más que por pretender ser consecuente con un remilgo democrático formal de un grupo que para colmo resulta lo más antidemocrático que pueda concebirse?

 

Porque hasta en Europa –ya como cuestión de fondo- discurre sin aspavientos, y de manera pacífica en la doctrina jurídico-constitucional ese mismo mecanismo de reelección continua del jefe del gobierno.

Pienso en que, vacilar, sería perdernos como dijera Bolívar…

 

Las razones que me convencieron a votar SI-SI (IV)

 

Por: Raúl Betancourt López

 

Como otra lógica consecuencia de la nueva geometría del poder, se agregan a las atribuciones y obligaciones del presidente o presidenta de la República, las que se requieren para poder implementarla. (Artículo 236)

 

Al órgano de consulta superior del gobierno, y de la Administración Pública Nacional, que es el Consejo de Estado, a través de la Reforma se le otorgan atribuciones que antes estaban supuestas a ser establecidas por la ley, aun cuando esa ley, que habrá de promulgarse, pudiera establecer otras nuevas atribuciones. Vale decir, que algunas atribuciones fueron consideradas, tan importantes o fundamentales, que había por tanto que asignarlas en el propio texto de la Constitución. (Artículo 251)

 

De acuerdo a los funcionarios o funcionarias que deben conformar el Consejo de Estado, convocado por el presidente o presidenta de la República, con la Reforma se incluye además -lo que resulta lógico también- la posibilidad de que el presidente o presidenta pudiera invitar, no sólo a voceros o voceras del Poder Popular, sino a cualquiera otra persona que estimara necesario para dilucidar la materia a que se refiera la consulta específica a dicho Consejo.   (Artículo 252)

 

En lo concerniente a la elección de los magistrados y magistrados al Tribunal Supremo de Justicia, la Reforma incorpora, para la postulación y selección de ellos, como es lógico, tanto a voceros y voceras del Poder Popular,  como a los consejos de dicho Poder Popular. (Artículo 264)

 

Ya para la remoción de los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, la Reforma establece ahora, no la mayoría calificada sino la simple para hacerlo por causas graves y previa audiencia del encausado; pero, para cuando fueran causas penales las que jugaran, entonces, de acuerdo con la propia Reforma, habrá de oírse además la opinión del propio Tribunal Supremo de Justicia, lo cual da más capacidad de defensa al funcionario bajo recelo. (Artículo 265)

 

Una de las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia, es conocer acerca de los méritos que pudiera haber para enjuiciar a los más encumbrados funcionarios del Estado, taxativamente enumerados. La Reforma debió pues incluir ahora dos figuras nuevas: el Primer Vicepresidente o Vicepresidenta, así como los otros (u otras) vicepresidentes (tas) que se designarán dentro de la nueva visión geométrica del poder, prevista en el artículo 16. (Artículo 266)

 

En relación a la visión constitucional del sistema penitenciario, que asegure la rehabilitación del interno o interna respetándole siempre sus derechos humanos, se descarta la posibilidad de la privatización de las cárceles en la Reforma (visión neoliberal del asunto), declarándose además que se preferirá siempre el régimen abierto y el de establecimientos agrícolas penitenciarios. (Artículo 272)

 

Para fines de la evaluación de postulaciones para los cargos constitutivos del Poder Ciudadano (Fiscal General, Defensor del Pueblo y Contralor General) la Asamblea Nacional constituirá un Comité de Evaluación de esas postulaciones, donde estarán incluidos, de manera obligatoria, voceros y voceras, tanto del Poder Popular, como de los demás sectores y organizaciones sociales. (Artículo 279)

 

En relación a las funciones del Poder Electoral, la Reforma retira la casi apremiante de organizar la de los sindicatos, buscándose preservar, con esta eliminación, la total  autonomía del movimiento sindical al consagrarse libre de toda injerencia oficial en su funcionamiento, pudiendo sin embargo servir de asesor a él, así como a otras organizaciones del nuevo Poder Popular que se incluye. (Artículo 293)

 

Para fines de postulación a ser miembros al Poder Electoral, con la Reforma se legitima para ello, además de los representantes de instituciones, de sectores educativos y de otros sectores sociales, a los Consejos del Poder Popular por supuesto. (Artículo 296)

 

Hablando de otro asunto con algo más de entidad, como es el régimen socio-económico de nuestra República, la Reforma lo fundamenta en los principios socialistas, donde quedan incluidos los de justicia social, democratización, eficiencia, previstos en la norma vigente, pero no así el de libre competencia, dado que funcionará en su lugar el de solidaridad a fin de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para todos y todas, quedando también la protección del ambiente, no como un principio meramente declarativo, sino estratégico dentro de esa visión socialista. Pero, para promover el desarrollo armónico de la economía nacional, la Reforma no prevé que sea sólo el Estado, junto con la iniciativa privada vista ella como regia y única institución capitalista, quien lo haga, sino que también deberá hacerlo con la iniciativa comunitaria y con la social, lo cual complementa y ratifica, dentro de todo su texto, la vocación colectivista derramada de nuestra Constitución.  (Artículo 299)

 

Dentro del concepto de descentralización económica, la Reforma incluye ahora actividades empresariales para la promoción y realización de actividades económicas y sociales bajo principios de la economía socialista. (Artículo 300)

 

En cuanto a lo atinente a la defensa y promoción de las actividades económicas, el Estado se reserva el uso de la política comercial para inclinar la balanza, esta vez, a favor de las empresas nacionales públicas, comunales, mixtas, colectivas y sociales, no quedando fuera las privadas, por supuesto, y negándose el Estado darle a las personas o empresas u organismos extranjeros, regímenes más beneficiosos de los que los nacionales disfrutan, como ocurre en los tratados internacionales para la promoción de inversiones extranjeras. (Artículo 301)

Hablando de los hidrocarburos, ahora el discurso constitucional, a través de la Reforma, dice considerar  ya por razones de soberanía, desarrollo e interés nacional (y no sólo por conveniencia, como decía antes) la exploración y explotación de los hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos, así como su recolección, transporte y almacenamientos iniciales y las obras que esas actividades requieran. También promueve la manufactura nacional en el procesamiento de tales materias primas, creando además tecnologías nacionales especialmente en todo cuanto se refiere a la Faja Petrolífera del Orinoco, los cinturones gasíferos (tierra adentro y mar afuera) y los corredores petroquímicos, advirtiendo que, tales actividades, sólo podrán ser realizadas por el Estado directamente o a través de empresas nacionales o de empresas mixtas donde tenga un control accionario mayoritario. (Artículo 302). No cabe dudas, que la Reforma le adjudica al Estado, en la actividad hidrocarburífera, una importancia mucho más contundente e indubitable, como debe ser, y como tanto lo aspiramos los sanos nacionalistas de hoy.

La imposibilidad de que Petróleos de Venezuela y los entes o empresas de propiedad exclusiva del Estado que desarrollen en el territorio nacional actividades reservadas, puedan ser privatizados total o parcialmente, queda plasmado rotundamente en el artículo 303 que antes de la Reforma permitía que lo fueran, al menos, en cuanto a las filiales, asociaciones estratégicas y otras empresas.

En materia de soberanía alimentaria y desarrollo rural integral, la Reforma incorpora el concepto de "agroecología" como base estratégica, queriéndose decir con esto que, el medio ambiente, siempre estará presente a la hora de tener que emprender los cultivos ncesarios, a objeto de preservar así  cada tipo de tierra para cada cultivo que le calce "agroecológicamente", y evitar por tanto dañar -y agotar- la vocación y capacidad generadora de alimento que posea cada tipo de tierra, concordando entonces, tal principio, con la ética socialista. (Artículo 305)

Y en el mismo orden de idea "agroecológica", la Reforma no es que sigue considerando el latifundio como "contrario" al interés social (lenguaje timorato que invita a la inacción por parte del Estado y sujeto todo a una eventual ley conveniente a los intereses del latifundio incorrecto y hasta rapiñador) sino que, lo prohíbe ya de una manera terminante. Pero, además de que serán pechadas tales tierras con fines de crear fondos de investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica, etc., se confiscarán, para el caso de que se ejecuten en ellas actos destructivos del ambiente, se produzcan drogas, se haga trata de personas o se utilicen como espacios para la comisión de delitos contra la seguridad y defensa de la nación. Una previsión constitucional, de formidable procedencia. (Artículo 307)

Continuará…