




|
"WILLKA" significa en aymara o quechua, rey poderoso, guardián de nuestras tradiciones y es un distintivo tomado por nuestros líderes, quienes demuestran de esta forma que adquirieron la responsabilidad de servir como dirigentes autóctonos en nuestras comunidades.
Este resumen, tiene por objeto demostrar que nosotros mascullamos nuestra historia y aprendemos.
Se muestran aquí las propuestas de algunas corrientes políticas que tienen un empeño en común; Sacar a nuestro pueblo del estado de postración colonial, sentenciada por el imperio, el clero y la civilización de turno que siempre hace cambios que no cambian nada.
Para nosotros este despertar enardecido obviamente es doloroso, pero no perjudicial. Pero para aquellos que ordeñaron nuestras riquezas cual si este fuera su patrimonio natural, esta experiencia es muy molestosa, pues quienes nos catalogaron de; pusilánimes retrasados, inmaduros o menores de edad, ANTE LA RESISTENCIA A SER SU SERVIDUMBRE, hoy como hace mas de 500, 200 o 100 años atrás, sienten los aguijones de nuestra voluntad convertida en urticaria molestosa que no les deja dormir en paz
Empezamos pues a pulir nuestras ideas y la sentencia rubricada con la sangre del padre eterno de nuestra nación: "NAYAKIW JIWTA, NAYJARUSTI WARANKA WARANKANAKAW SARTASINIPJANI" A mi nomás me matan, después de mi millones y millones se levantarán!. Es ya una pesadilla constante para nuestros conquistadores, para nuestros padrinos, para nuestros foraneos patrones.
La marcha de las montoneras Aymaras, Quechas y Güaranies, se apresta a retomar el camino al bienestar bloqueado por la ambición advenediza y foránea del colonialismo, el post-colonialismo, el liberalismo y el neoliberalismo. Las élites de las familias gobernantes sean dictatoriales o "democráticas", de izquierda o derecha no pierden su carácter oportunista, racista y masacrador, lo hicieron antes, lo hacen ahora ¡Lo harán siempre!.
A nuestra unidad responderán con gases o con metralla y nuestras victorias serán la levadura para instaurar su orden y su paz. No faltarán los defensores a golpes de la patria, contra (nosotros) la conjura internacional, ni los disciplinadores autonomistas altos y blancos, quienes a la luz de su media luna, solo nos aceptarán, si somos peones en los territorios de nuestros ancestros.
También estamos conscientes que nuestros deseos por adquirir igualdad y responsabilidad en la conducción de nuestro pueblo, serán calificados de envidia, racismo, terrorismo o narcotráfico, pero nosotros los t'aras sabemos nuestra verdad y sus mentiras... ¡AVANCEMOS NOMAS!.
Una nueva era comienza el 18 de Diciembre del 2005. Se da este paso irreversible cuando el 53% de la población, pese a el fraude montado contra los "depurados" hizo conocer su voluntad de cambio eligiendo a Evo como el presidente constitucional de Bolivia y como lider continental del movimiento originario que ahora es presencia y voluntad de un pueblo lúcido que está dispuesto a trazar las rutas de un destino armónico con la humanidad, con la naturaleza y con el cosmos.
¡JALLALLA TAWANTINSUYO!
Asamblea Constituyente ukanxa ¿Kunanakatsa aruskipapxani?
Por Lic. Franz Laime Perez (Centro Cultural Jayma)
Walja maranakawa taqichaqana, jiliri irpirinakasaxa, ch'axwawayapxi. Uraqinakasata arxatasiñataki, jiwasanakpacha irnaqasxañataki, ukhamaraki jiwaspacha markachirinakasaru laqanchayañataki, ukanakxa janiwa ratuki jikxatawayktanti.
Aka maraxa jilata Evo Morales Aymawa, Gobierno ukaru taqpacha Bolivia markpachata, jilïri irpirita mantawayi. Jupawa qhipqhipa maranakanxa, maki.
Asamblea Constituyente, utjañapataki ch'amt'awäraki. 2 de julio uka uruxa, khitinakasa amuyt'tiri, qillqt'iri, aruskipt'iri sarapxani, ukanakaruwa chhijllapxarakïna. Jutiri 6 de agosto uka uruwa Sucre markana qalltarakini.
Ukharuxa amuyt'awinaka qhanstayañaxa wakisirakiwa, ¿kunanakasa turkakiptayatäñapa? ¿Kunjamasa jakasiñsa muntanxa? ¿Khitinakasa markasa irptaspaxa? ¿Anqata jutiri jaqinakasa, kunanakasa derecho ukasa ukhamaraki deberes ukanakasa? Juk'ampinakata. Pusi tuqitwa amuyt'aña munarakta:
A) Warminakana derechonakapata: Niya yatitawa, Instituto Nacional de Estadística ukanxa, siwa; sapa tunka jilata kullakatxa, suxtaniwa warmïpxatayna, pusini ukaxa, chacharaki. Uka jakhukipawixa, saskistuwa, Bolivia Markanxa, warminakawa juk'amppachasa waljäpxarakitayna. Ukampisa aka maranakanxa, aka sistema de administración política, yaqha markanakata apanita amuyunxa, janiwa warminakaru kuna irnaqawinakarusa mantayapxkiti ciudad ukansa, ukhamaraki patansa. Espacios públicos de poder ukanakaru janiwa mantawayapxkiti. Jichhaxa taqinisa jiskht'asipxarakiñäni: ¿Janiti askïkaspa Chacha warmi irnaqañaxa?
B) Amuyunaka, yatinaka, arunaka, sarawinakasata: Aka pusi arunakaxa español arunxa, Interculturalidad uka aruruwa ch'amancharaki. Saña muniwa: jiwasanakpacha sartasiña pachpa arunakasampi, amuyunakasampi, sarawinakasampi, yatinaksampi. Ukhamaraki yaqha markanakampi mä aski qamañaru puriña. Yaqha culturanakampi, jani jisk'achawinakampi, jani thiyanukusiñampi, taqini aruskipt'asa taqi llamp'u chuymampi, kunsa kawkinsa irnaqasa suma qañanaru puriñataki. Escuela taypinsa wawanakasaxa nayraqata jiwasanakasana amuyunakasata yatxatapxäspa. Yatinakasata, arunakasata, sarawinakasata, ukxaruxa yaqha markanakata, culturanakapata yatxatapxarakispa. ¿Markasaxa kunjamasa yaqha markanakampi chikt'ata sartasini?
C) Anqata jutiri jaqinakata: Uñjtanwa, ist'araktanwa kumjamsa Santa Cruz ukana, anqata jutiri jaqinakaxa, nayraqata, jupanakaki Bolivia markasa irnaqañataki mayacht'asipxatayna. Logias satarakiwa jupanakana mä irnaqawipaxa, uka logias ukampixa jupanakakiwa khitinakasa kuna institucionarusa, kuna empresarusa mantañapa sapxirïtayna. Ukhamata juupanakakiwa poder katxarupxirïtayna. Ukhamaraki uka pachpa logias ukampixa khitinakasa jupanakata parlasipki ukaru amukt'ayaña amuyt'apxarakirïtayna. Ukhamaraki jiwayañatakisa amtapxirïtayna, ukhama siwa yatxatata Magui Talavera periodistaxa.
D) Uraqisata: Phisqha pataka maranakanxa, taqpacha markachirikasaruxa, anqata jutiri ñanqha jaqinakawa, uraqi aparawayatayna. Jicha maranakanxa kikpakiwa uñjasiskaraki. Jilata Angel Duran, Movimiento Sin Tierra uka ipxaraskaraki, mä panka qillqt'atapanxa yatiyarakiwa: mä familiakiwa tunka payani kuti uraqinaka churayasipxatayna. Familia Antelo jupanakaxa, jichhakamaxa 116.647 hectáreas Provincia Ñuflo de Chavez Santa Cruz ukana katuntasipxatayna. Walja familianakarakiwa uraqi katuntasirixa utji. ¿Pachamama uraqisaxa khitirusa lakiratakïniti? Yaqhatuqitanakata aruskipt'añaxa utjaskakiwa, jutiri Revista Panel ukanwa amuyt'askakiñäni, ukjaruwa jayt'awañäni.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario